Festivales

Crítica de “Good Time”, de Josh y Benny Safdie, con Robert Pattinson (Competencia Oficial) - #Cannes70

Pattinson es la gran revelación de este thriller de los realizadores de Daddy Longlegs (2009) y Heaven Knows What (2014).

Publicada el 26/05/2017


Si bien ya había demostrado algunas cualidades en, por ejemplo, dos películas dirigidas por David Cronenberg (Cosmópolis y Polvo de estrellas), Robert Pattinson nunca logró destacarse demasiado ni mucho menos desmarcarse del estigma de Crepúsculo. Por fin, de la mano de los heramanos Josh y Ben Safdie -auténticos héroes del cine independiente neoyorquino-, salió de esa suerte de letargo, de su impronta entre lánguiday fría, para conseguir en Good Time la mejor actuación de su carrera aportando todo el nervio y la energía a un personaje en el que además está casi irreconocible desde lo físico. El intérprete londinense es Connie Niklas, un ladrón de bancos de Queens que debe hacerse cargo de su hermano Nick (el propio Benny Safdie, que padece ciertas discapacidades mentales.

La primera media hora de Good Time es notable al punto de que uno pensaba que estaba viendo la segura ganadora de la Palma de Oro. Un asalto a una sucursal bancaria, el escape y una bomba de pintura que les explota a los ladrones cuando abren el bolso con la plata conforman una secuencia de acción y humor absurdo extraordinaria. Nick es atrapado y Connie debe juntar 10.000 dólares para la fianza, ya que buena parte del botín queda decolorado. 




Sin embargo, con el correr de los minutos la película pierde fuerza, se desinfla, deriva hacia subtramas y aspectos poco desarrollados o no del todo logrados. De todas maneras, Good Time nunca pierde la apuesta por el delirio y la potencia narrativa.

En ese sentido, además del estilo cine-guerrilla de los Safdie que se apropian de las calles de Manhattan y Queens, y del apuntado aporte de Pattinson y el resto del elenco, es para destacar la fotografía del talentosoSean Price Williams que permite sumergirse en esas Calles salvajes neoyorquinas que remiten a la primera época de Martin Scorsese. En definitiva, se trata de una provocativa, arrasadora y por momentos deforme (en el buen sentido) combinación entre el thriller y el drama familar cassavetiano.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS