Festivales
Crítica de “La novia del desierto”, de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Un Certain Regard) - #Cannes70
Se estrenó en la segunda sección oficial la ópera prima de estas directora argentinas con Paulina García y Claudio Rissi.
Hay un subgénero que irrita a los críticos más cínicos y conmueve a buena parte del público: el crowd-pleaser. La novia del desierto es un exponente casi clínico, de manual, sobre esta forma de entender el cine a partir de historias de vida sencillas de gente común con la que el espectador puede identificarse y/o empatizar.
Tragicomedia sobre segundas oportunidades con elementos de road-movie protagonizada por la estrella chilena Paulina García (Gloria) y el argentino Claudio Rissi, la película fue recibida con muchos aplausos y ya es un éxito de ventas. Difícil, en cambio, que conquiste el corazón de la crítica más intelectual.
De larga trayectoria en la industria (trabajaron en distintos rubros con directores como Héctor Babenco, Eduardo Mignogna, Juan José Campanella, Alejandro Agresti, Paula Hernández, Walter Salles, Miguel Pereira y Pablo Trapero), Atán y Pivato narran con sensibilidad y ligereza las desventuras de Teresa Godoy (García), una mujer de 54 años que -según vemos en varios flashbacks- se desempeñaba como empleada doméstica en Buenos Aires. Cuando la familia para la que trabajaba decide vender la casa no tiene más remedio que aceptar una propuesta laboral en San Juan. En el camino el micro se avería, pierde el bolso y queda varada en una localidad donde hay un santuario de la Difunta Correa. Allí conocerá a Miguel, más conocido como El Gringo (Rissi), un solitario vendedor que se mueve en una casa rodante.
Las directoras aprovechan al máximo la geografía árida sanjuanina (la vistosa fotografía del chileno Sergio Armstrong está al borde del regodeo y ciertos excesos pintoresquistas) para una película emotiva sobre esa idea tan cinematográfica como la redención y la posibilidad de encontrar el amor cuando parece que ya no hay esperanzas. En este sentido, La novia del desierto parece una combinación entre La nana y Cama adentro, por un lado, y Gloria (el largometraje chileno que consagró a García en el ámbito internacional), por el otro, con algunas escalas intermedias en la filmografía de Carlos Sorín.
Uno podría pensar a La novia del desierto como una película pequeña en varios sentidos (en sus ambiciones y en su duración de apenas 78 minutos), pero en su simpleza se esconde también una pericia y una ductilidad que no abundan en el universo de las ópera primas. Es, también, una propuesta amable que, por contraste, se desmarca afortunadamente de ese cine de la crueldad que abunda este año en Cannes.
Nuestra entrevista con las directoras
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Diego, si se leer!, me parece algo ofensiva e irónica tu pregunta ,también se ver las estrellas con las que calificas a las películas, solo di mi opinión a tu critica que quizás pude haber LEIDO pero mal interpretado. Saludos.
Hola Ray, no digo que Paulina haya dirigido GLORIA. Digo que se consagró como actriz a nivel internacional con ese papel (Mejor Actriz en Berlín). Obviamente, el director fue Lelio. Saludos
Hola Diego, te refieres a Garcia como director de Gloria pero se trata de Sebastian Lelio, saludos y buen fin de festival
Federico ¿saber leer? ¿Sabés al menos ver los puntajes? La crítica es positiva y el puntaje 7/10. No sé qué interpretaste, saludos
Perdon leyendo tu critica vos estarías entre los críticos mas cínicos, es realidad que tus palabras son cínicas que no te gusto, debes de haber sido de los que si la vieron en la proyeccion no aplaudieron o quizás lo hiciste para no quedar solo en el aplauso generalizado. Lo bueno es que en la variedad radica e gusto y seguramente te deben de gustar las películas pretenciosas llenas de leguaje cinematográfico y guiños que solo pueden entender ustedes mismos.