Festivales
Crítica de Los pibes, de Jorge Leandro Colás (Competencia Argentina)
El director de Parador Retiro nos abre las puertas del contradictorio y fascinante mundo del futbol juvenil de Boca.
El universo del fútbol infantil es uno de los más despiadados y crueles que existen. Hay niños que sueñan con ser el futuro Messi (y, claro, terminarán frustrados), padres dispuestos a todo (presionar, manipular y hasta insultar) para que sus hijos se esfuercen más y consigan su objetivo, y una maquinaria montada para descubrir, seducir, formar y finalmente lanzar a esos pequeños al profesionalismo.
En ese ambiente -y más precisamente dentro del Club Atlético Boca Juniors- transcurre Los pibes, un documental impecable en su factura y fascinante en su resultado que, para mi sorpresa, resultó bastante más amable y divertido de lo que esperaba. Uno puede intuir (y Colás lo desliza) que hay en ese mundillo múltiples intereses y miserias (como “robarle” pequeños cracks a la competencia apelando a artimañas poco éticas), pero el film pone el énfasis en otros aspectos menos sórdidos. Algún cínico podrá argumentar que el club y sus “captadores” (así se los llama) salen demasiado bien parados y esto puede verse como una concesión del realizador a quienes le permitieron un acceso libre a las instalaciones y las actividades xeneizes, pero Los pibes se sostiene sobre todo por el carisma de estos cazatalentos que hacen gala no sólo de su conocimiento futbolero sino también de un humor que los convierte en personajes irresistibles.
Si bien la cámara de Colás está atenta a lo que ocurre con los chicos que juegan en clubes de barrio (incluso de barrios muy carenciados) de todo el país, a los pibes que se van a probar a la Bombonera o la Candela (de 40.000 que cada año ven los captadores con suerte el 0,1% ingresará a las inferiores de Boca) y a las ilusiones / frustraciones de los padres y las madres que depositan en sus hijos la esperanza de salvarse económicamente, el eje narrativo pasa por acompañar el día a día y los distintos viajes al interior de estos cazatalentos.
Horacio García, Diego Mazzilli, el mítico Ramón Maddoni (descubridor de Riquelme, Gago, Cambiasso, Sorín y Tevez) y ex ídolos como Hugo “El Mono” Perotti, Norberto Madurga o Ernesto Mastrangelo son algunos de los protagonistas de esta película que sobre todo los amantes del fútbol (pero no sólo ellos) disfrutarán en todo su esplendor. Otro gran documental del realizador de Parador Retiro.
Entrevista a Colás en OtrosCines.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Como cinéfilo, apasionado bostero y admirador de Parador Retiro + lo elogioso de tu comentario me dan muchas ganas de ver YA esta película. No creo que pueda ir a MDQ así que la esperaré con ansias en CABA. Abrazo.