Festivales
Crítica de Taekwondo, de Marco Berger y Martín Farina (Competencia Argentina)
Una decena de amigos (y amigos de amigos) pasan unos días en una paradisíaca quinta de Ezeiza que alguna vez fue un spa para fumadores con ganas de dejar de serlo. Tienen pileta, sauna, cancha de tenis y mucho tiempo libre. Todos son atractivos veinteañeros, dueños de cuerpos muy trabajados y con un look parecido (pelo corto, barbita de pocos días). Varios de ellos tienen novias (alguna caerá incluso de improviso) y se jactan hablando de su vida sexual.
Pero entre porros, duchas, fútbol, asados y charlas banales hay lugar para las imágenes homoeróticas, las miradas fascinadas, las seducciones cruzadas que Berger (Plan B, Ausente, Hawaii, Mariposa) y el aquí codirector y director de fotografía Farina (Fulboy) filman con gran sentido cinematográfico, apostando por momentos a verdaderas coreografías a-la-Claire Denis de Bella tarea.
La película describe con absoluta naturalidad (son muy buenos los intérpretes y el trabajo con los diálogos y los gestos) ese micromundo cerrado de códigos masculinos, de machismo sobreactuado y de permanente tensión sexual. Es cierto que Taekwondo (los dos protagonista se conocen de las clases de esa disciplina) se alarga un poco más de lo deseado (en la segunda mitad se repite un poco y estira su resolución), pero ratifica y consolida las carreras de dos prolíficos directores cada vez más maduros, dueños de estilos y vuelos propios.
Nuestra entrevista a Berger
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Ridícula e inverosímil. El director, seguramente gay, y ahora que lo descubro por esta crítica, su cinematógrafo, dibujan esta fantasía gay con un grupo de guapos héteros, que por supuesto jamás, en la vida real, se dieran este tipo de situaciones. Creo que Berger y su cinematógrafo no tienen amigos héteros, ni hermanos, ni primos, ni conocidos. No es la forma de comportarse (ni siquiera de reunirse) de un grupo de hombres héteros. No creo que haya adultos que jueguen a las escondidas, por ejemplo, no conozco ninguno. Ni mucho menos que se metan todos encuerados (si son realmente héteros) a un sauna, unos encima de los otros. Que se toqueteen tanto. Ni siquiera que se reúnan muchos dias en un ambiente así, donde no hay razón para hacelo, no hay pesca, no hay cacería, no hay excursionismo. No hay razón. Es solo una chaqueta mental del director y su fotógrafo. No es un mundo posible. Es una fantasía gay.
Me da asco esta pelicula, todos los asquerosos actos machistas y homofobos ... eso para empezar... mas una PESIMA ACTUACION! QUITENLA DE AMAZON
Una gran sorpresa para mí. Retrata tal cual fueron vividas por mí esas miradas, esas sonrisas, esos roces, esas esperanzas... en una pequeña ciudad castellana hace ya casi 40 años.
Excelente película! Fuera del cotidiano maratónico cine hollywoodense con exceso de adrenalina. Para mi muy cercano a una posible realidad donde sobre exponer sentimiento y elecciones sexuales tiene un costo que no muchos están dispuestos a pagar. En cambio los juegos de seducción tapados y caretaje abundan. Es lenta pero por qué no auténtica! O acaso la vida común es siempre veloz? Me gustó!
Que decir de esta peli... es mas de lo mismo para Berger. Ya desde Plan B estaban todos los mismos temas. La unica variacion es que aca uno de los protagonistas se asume gay, y que en lugar de uno o dos, se trata de un grupo de chabones. Esta claro que la calentura de Berger pasa por el hetero: esta fantasia funciona para las pelis o el porno (Marco: el tag que buscás es 'straight'), pero en la vida real no hay nada mas infructuoso que ser puto y perseguir heterosexuales. Las actuaciones del grupo me parecieron buenas en general. Hay un temita con el dubbing y las voces.
Creó q es una buena pelicula en una desconcertada madrugada de insomnio la vi en un canal argentino cuyo nombre no conozco el hecho de que las escenas (algunas) sean eróticas no quiere decir que se basa solo en putitos , si no que mas bien de hombres que por cosas de la vida y lo social deciden esconder sus rasgos femeninos .Acabo de convertirme en mayor de edad ,lo se soy muy joven para estas cosas y por querer convertirme en crítico sin especialidad ,pero creo que la película tiene un buen surrealismo y el director merece todo mis respetos. Y aquellos homofóbicos con conscientes de machos deberían de ver como estuvo su pasado para que se enteren de como va a ser su futuro
Mucho desperdicio de hombre jejejeje en porno seria mejor
No se porque pero los primeros minutos me dije aqui hay tematica gay aqui va a haber machos encamados y si despues de tanto culo pija y baños homoeroticos como no habria ...intrigante tension sexual pero me agrado asi es la vida homo encubierta de hetero real!
Muy buena serie no se vee nada de otras series un grupo de amigos que no tienen verguenza a andar en bolas y una relacion que se empieza a dar muy buena serie seria muy bueno si sacaran la dos ya que quedo un poco inconcluso seria bueno la dos y un buen trabajo actoral y un buen guion se los felicita a todos
Pues a mi me pareció genial. Contar una historia gay en un contexto basicamente hetero (como la vida misma) me parece una gran habilidad por parte de Berger. Lo único que inicialmente no entendí fué la escena final del beso, que inicialmente me pareció absolutamente fuera de contexto, pero mi amigo con quien fuí a ver la peli me ayudó a entenderla: En esta escena Berger se rie de sí mismo dando el final que todos deseamos pero que jamas ocurriría, una ironia final, muy de agradecer para salir del cine y del drama con una sonrisa.
Eduardo tienes razon, pienso igual.
Fabulosa. Naturalidad y erotismo.
2 horas de ejercicio de voyerismo, escorzos de muslos, entrepiernas, pollas y culos, entre una pandilla de tipos que, seguramente quieren aparentar naturalidad, eso será lo que el director les ha dicho y pedido, pero que a mí me llevó al tedio; a los 30 minutos ya estaba mirando cuanto quedaba; planos largos insulsos, conversaciones banales con apariencia de pensamiento profundo, tan argentino esto y mil veces visto con más acierto que aquí; mucha superficie carnal, intento de tensión sexual...¿y? Nada. En una entrevista Berger dijo: "Yo quería romper un poco el mito personal o la idea equivocada de que los hombres en intimidad esconden algo gay, cuando en realidad lo que hacen es comportarse como niños" Y digo yo: ¿eran necesarias dos horas de aburrimiento para contar eso? No hay narración, no hay desarrollo, nada fluye. Aparecen 2 pibas y la situación erótica se resuelve en 2 minutos; 9 tíos, ni se sabe cuanto tiempo, para un beso a contraluz. Marco Berger empezó aceptable con "Plan B", siguió bien con "Ausente" y "Hawaii". Ahora, a sus 40 años, puedo imaginarlo en Buenos Aires, rodeado de su club de fans-efebos deslumbrados porque fue a Berlín y ganó.
¿Saben dónde puedo ver la película? Muchas gracias.
coincido plenamente con jacinta, el cine de berger es una verga...todas sus películas abordan de forma hiper dilatada e innecesaria tensiones sexuales super histéricas entre varones que bordean lo subnormal de tan vuelteros que son alrededor de su deseo...no me parecen bellas ni a nivel estético, narrativo ni conceptual...emboles mayúsculos y un director sobrevalorado que lamentablemente al haber sido "legitimado" con su cine cree que es algo bueno y sigue dando vueltas sobre lo mismo una y otra vez...tantas porongas que se ven en su cine hablan de eso, un cine poronga...que vea bruce labruce, pasolini o fassbinder si quiere aprender a filmar la masculinidad
Lo interesante de esta película es que no intenta (casi) ninguna narración. Se limita a mostrar -con mucho coraje- la pulsión voyeur del director, una mirada colonizada por la cultura dominante, sí, pero asumida como propia de su deseo. Se puede hacer una lectura política del recorte social elegido por Berger (machitos de clase media- todos con buen físico de gym- homófobos- machistas- misóginos- que se cogen a la mucama y se acusan unos a otros de putos). O se puede criticar la falta de narrativa en las interminables dos horas de la película. Pero aquí lo que importa, más que el festival de la pija muerta (como bien dice Terotola), es la impúdica exposición de la mirada del director. Una mirada caliente, muy caliente, atravesada por los mismos fantasmas que comparten también los chongos y los putos de esta película.
Coincido con Jacinta, el cine de Berger es eso, es mostrar cuerpos trabajados y genitalidad, un tipo de hombre especifico de entre 25 y 30 años, de clase media o media alta, en un lugar por lo general bello, repleto de diálogos intrascendentes, desnudes, y cierta tensión sexual que por lo general se hace fastidiosa por lo alargada y repetitiva, en el cine de Berger nunca se construyen relaciones más allá de una amistad que deviene en amor, (exceptuando El estudiante) Berger se repite una y otra vez en eso, nunca los homosexuales en su cine son novios, o están casados, o siquiera son amantes, ni siquiera llegan a tener sexo entre ellos, todo es algo que puede llegar a suceder en los últimos minutos, pero se sella en el estilo más clásico con un beso, como si se tratara del final de una telenovela. Ojalá algún día pueda ir más allá y plantear otro tipo de conflictos y relaciones homosexuales, que trasciendan las anécdotas triviales e insulsas que ha contado hasta ahora.
No vi la película, pero por lo que lei, me parece que falta el respeto a toda una cultura del Tae Kwon DO. Y al gran maestro Gral Choi hong hi, quien nos dejo una forma de vida, totalmente opuesta a lo que se ve y se pretende atraer con el titulo a una realidad diametralmente opuesta a lo que es esta maravillosa arte marcial. Los preceptos del TaeKwonDO, son CORTESÍA, INTEGRIDAD, PERSEVERANCIA, AUTOCONTROL, ESPIRITU INDOMABLE. Y por lo que vi en el trailer nada mas alejado que esto.
Patetica, aburrida y hueca. Como el director, Berga, o Berger, o como sea, parece que quiere crear un harem de putitos "masculinos" a su alrededor para sastisfacer su ansias de pajero pero con aires de director, para no quedar como un viejo verde. Siempre pibes todos iguales (notese que son copias uno de otro) con lomito trabajado y que fingen ser heteros, la misma dinámica aburrida y sosa, con diálogos pésimos y situaciones infinitamente aburridas que repite hasta el hartazgo. Un embole, como todo lo que hace, mejor que vaya a algún sauna gay y se saque las ganas
Aníbal, te mando una crítica de la peli
No entiendo como hablan de situaciones verosímiles. Ojalá así sea. Vi el trailer y esa vecina yendo a pedir diarios para hacer fuego para el asado, es horrible e interminables. Pareciera solo funcional para presentar los Bergers boys que se amontonan como insectos. Creo que el cine de Berger se encamina hacia el voyeurs que tiene aquel que quiere ser gay y no se anima.
Esta sinfonia de bultos, cuerpos masculinos y cocina de seducción y tranzas, hace que la dinámica de amigos de clase acomodada -muy bien interpretados- expresen los interesas bastante huecos y la capacidad de manejos solapados para sentirse supuestamente ganadores de algo que tenga que ver con su sexualidad. Ocurre que la historia está muy bien filmada, con lenguaje y situaciones muy verosímiles y con la creaación de una tensión erótica permanente en la que todos están atentos sin querer demostrarlo demasiado Es curioso que las únicas situaciones con chicas se resuelven de inmediato y en un sentido de ir a los bifes sin demasiado cabildeo, sin embargo en el proceso de los dos personajes masculinos que ocupan toda la historia en su reconocimiento y comienzo de aceptación, la cosa es más ardua.y muy delicadamente resuelta en el final. Es probable que haya aqui un desbalanceo entre la potencia sensual de todo el relato y la mansedumbre de esa definición