Críticas
Mi primera boda, de Ariel Winograd
La fiesta inolvidable
El director de Cara de queso y el guionista de Música en espera se unen para una comedia de enredos de espíritu clásico y gran elenco ambientada en una fiesta de casamiento. El resultado, sin ser brillante, es más que satisfactorio.
No son demasiados los cultores de la comedia en el cine argentino y menos aún entre los artistas más jóvenes. El director Ariel Winograd (que ya había incursionado en el género con Cara de queso) y el guionista Patricio Vega (autor de la exitosa Música en espera) son de los pocos identificados con el humor y aquí suman fuerzas para un producto que, más allá de sus desniveles, tiene múltiples atractivos y un inevitable destino masivo.
Mi primera boda se inscribe en un subgénero muy popular como el de las películas de enredos ambientadas en el descontrolado, excesivo universo de una fiesta. En este caso, la de un casamiento mixto entre el torpe e inseguro Adrián Meier (Daniel Hendler) y la obsesiva y controladora Leonora Campos (Natalia Oreiro) que se desarrolla durante todo un día dentro y fuera (los jardines) de una mansión.
Un pequeño error (la pérdida de las alianzas) desata un caos de imprevisibles consecuencias. Si bien está narrado desde el punto de vista de los dos novios (incluso con testimonios a cámara de corte confesional), el film tiene un espíritu coral, ya que una de las principales búsquedas de Winograd es aprovechar la amplitud, la diversidad y los matices del elenco: la despiadada madre de Leonora (Soledad Silveyra), los insufribles padres de él (Gabriela Acher y Gino Renni), el seductor, cínico y provocador ex novio de ella (Imanol Arias), el abuelo (el gran Pepe Soriano) que busca “liberarse” tras demasiados años de un matrimonio restrictivo con su mujer (Chela Cardala), la amiga ingenua y confidente de la protagonista (Muriel Santa Ana) que se enamora de otra joven (María Alché), el leal primo de Adrián (Martín Piroyansky), el cura y el rabino que tardan demasiado en llegar a la fiesta (Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich), el DJ judío (Iair Said, toda una revelación) y los amigos “impresentables” de él (Alan Sabbagh, Sebastián De Caro y Clemente Cancela), entre muchos otros.
No es difícil encontrar referencias (La fiesta inolvidable y Muerte en un funeral por citar sólo un par) y, si bien es difícil (e injusto) comparar Mi primera boda con el cine de Howard Hawks, Peter Bogdanovich, Billy Wilder o Blake Edwards, hay una clara intención de reciclar ciertos rasgos de la comedia (blanca) clásica.
Los principales problemas de Mi primera boda son que el eje (la pérdida de los anillos y los posteriores esfuerzos por recuperarlos) resulta insignificante para sostener más de una hora y media de relato y que por momentos las escenas (algunas más ingeniosas que otras) están concebidas como si fueran compartimentos estancos y eso le quita cierta fluidez y cohesión a la narración. De todas maneras, hay en Winograd una indudable destreza y ductilidad para el gag físico o el remate verbal que le permiten sobreponerse a los ocasionales tropezones.
Producción de impecable factura (arte, fotografía, musicalización), Mi primera boda es una buena película, disfrutable y recomendable, pero que al mismo tiempo deja la sensación de que -por los recursos disponibles y por el talento de sus hacedores- podría haber funcionado todavía mejor. Ojalá que tanto estos artistas como otros que los sigan puedan regresar una y otra vez a un género que, como la comedia, el público suele acompañar y agradecer.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 1/9/2011)
__________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
PÉSIMA PELÍCULA.
que mierda de pelicula
Jorge Pablo:<br /> No vi la susodicha cinta y seguro la verá más adelante, pero, tu rebusque idiomático es impresentable. Sobre todo si decís que un tipo que hizo una "gran primera película", se reivindica con la segunda, tan buena como la primera... ¿De qué se reivindica? De no haberla hecho medianamente mala? Hacela fácil, amigo. Sabemos qué sabés, pero hay que aprender a decir las cosas como son... Abrazos!
Muy Buena peli, esperaba mas, la vendieron como la super comedia del año y creo q le queda grande, pero en si entretiene y es totalmente recomendable, hendler y oreiro dos grandes!!
Es una comedia que esta miy bien lograda, en terminos fenerales. A mi me entretuvo y hasta me puso un poco nervioso el devenir demencial de las ideas de Hendler, factotum escencial de la seducciòjn y carisma de esta pelìcula. Apunta a lo popular pero no es pedorra, lo cual no es menor. Creo que Winograd anda bien encaminado con este tipo de cine. AH...lo de Rabinovich y Mundstock creo que fue una buena idea pero el resultado es muy regularcito nomàs.
Sumbu, <br /> <br /> tenes razón, ese chiste estúpido de la mano en la estatua lo había olvidado. Por no recordar una cosa asi pensás q no la vi?, tus argumentos son más débiles que el guion de MPB, laburás en la productora o tus papás son primos.
Una comedia muy bien filmada, pero con un gran defecto: no hace reir. <br /> La impecable factura de la realización no alcanza si en una comedia el humor no fluye. <br /> Carente del timing de comedia que tan bien funciona en otras películas extranjeras similares (Muerte en un funeral, por ejemplo), "Mi primera boda" no logra nunca un momento de auténtico humor, todo está refritado, nada se pone en riesgo, nada es nuevo.<br /> Aún así, ojalá funcione como un primer empujón para una nueva etapa de comedias del cine argentino.
La pelicula es muy mala, pura copia americana, osea seguramente será buena para "chatos"
Seba: claramente no viste la película. Dejá de mentirle a los lectores de Otros Cines con prejuicios berretas. <br /> <br /> Imanol Arias pasa la mano por el pito de una escultura.
Ojala se hicieran más comedias como<br /> Mi primera boda.La pareja protagonica<br /> no podia haber sido otra;la quimica que<br /> hay entre Natalia Oreiro y Daniel Hendler<br /> es bárbara,(para nada artificial).Natalia<br /> Oreiro tiene una hermosura perfecta para<br /> la pantada grande,y en cada fotograma<br /> que aparece,le regala al espectador toda<br /> su magia,simpátia y talento.Naty sigue<br /> demostrando lo buen actriz que es;y se<br /> ve como ama hacer cine.Yo creo que<br /> Natalia Oreiro con el cine encontro su<br /> mejor lugar para expresar su talento.<br /> Daniel Hendler sigue estando brillante<br /> ;y es uno de esos actores que tienen<br /> un timing y una rápides admirable.Lo<br /> que sigue del elenco;(una estupenda<br /> actuación de Martin Piroyansky),como<br /> el primo bastante torpe de Adrián.<br /> Muriel Santa Ana se luce mucho con<br /> su personaje como la amiga lesbiana<br /> de Leonora.Imanol Arias logra componer<br /> a la perfección,a un soberbio;que se<br /> pasa haciendo chistes malos;y hablando<br /> mal de los démas;acompañado por su<br /> joven novia Maria Alche.Gabriela Acher<br /> está como siempre genial;interpretando<br /> a la Ideshe Mamelle de Adrián,su marido<br /> el padre de Adrián,es el sufrido Gino Renni<br /> ,un pobre sometido.Pepe Soriano es un<br /> grande,como el abuelo que quiere fumarse<br /> un porro,o marihuana.Soledad Silveyra esta<br /> genial como la madre alcholica de Leonora.<br /> Los amigos de Adrián uno mejor que el<br /> otro,Sebastian De Caro,Clemente Cancela<br /> y Alan Sabagh.Iar Said el actor que hace<br /> de DJ es toda una grata sorpresa.Marcos<br /> Mundstock y Daniel Rabinovich son un<br /> bocatto di cardenalle.Tanto Elisa Carricajo<br /> como una exnovia de Adrián.Luz Palazon<br /> como la insoportable wedding planners de<br /> la boda;tanto Guillermina Garcia Satur<br /> como Sofia Wilhelm están muy bien como<br /> las amigas de Leonora.Todo está genial<br /> para convertir a Mi primera boda en la<br /> comedia del año,y ojala que tenga gran<br /> éxito,porque se lo merece.Ariel Winograd<br /> despues de su gran opera prima que fue<br /> la excelente Cara de queso,se vuelve a<br /> revindicar,y mostrar que déspues de una<br /> gran opera prima hay una gran segunda<br /> película.Muy recomendable.
Tira un pucho al pasto creo, y cuando lo apaga se agacha y ve el anillo ahi tirado en el pasto, afuera de la casa, al lado de una ventana.<br /> <br /> Aprovecho para contarte q el personaje de Imanol Arias y su relación con Oreiro me pareció muy mal desarrollada, el giro dramático de ella que pasa de tener una confusión y sentirse nuevamente atraida hacia el, a pasar a decirle que es un hijo de puta y coge mal...es al menos artificial.
OK, Seba: ¿qué toca con la mano Imanol Arias antes de encontrar el anillo?
Sumbudrule, yo la vi. Si querés preguntame lo que quieras y si querés te explayo que otras cosas me parecieron malas y que otras pésimas.
A juzgar por lo reaccionario de casi todos preferiro ir a ver cualquier otra cosa ya que tengo miedo que me corran si no me rio, me gusta o me no.<br /> Aflojen no? es solo una pelicula.
La plata es la plata...
La película está buenisima; no le hagan caso a los tres amargados de Lila, Seba y Beto Hernández que no tienen sentido del humor.<br /> VAYAN A VERLA, ESTA BUENISIMA.
Estoy convencido que los que firman más arriba no vieron la película y que si les pregunto por un detalle especifico no van a saber que responder.
Es un pena que un gran elenco, con muchos nombres talentosos, una producción cuidada, un director con una ópera prima recomendable, un guionista con un buen antecedente no hayan logrado una buena comedia.
Me pareció mala, el guion no se sostiene por ningún lado, no es graciosa, los personajes no son creibles. Me gustaron si las actuaciones de Piroyanski y de Hendler. <br /> Siento que la peli cae en el facilismo de la exacerbación de los clichés (de los judíos, de los católicos, del viejo verde, etc), y logra que los 3 o 4 chistes graciosos se conviertan en tediosos.
Coincido al 100% con Diego. Muy disfrutable, con altibajos, pero entretenida.<br /> <br /> PD: Lila, yo también fui al estreno y no te vi por ningún lado.
Que mala es esta peli, fui al estreno y la verdad es que no entiendo cual es la motivación de Winograd para hacer la película. Dinero?! Fuiste buena onda Diego!