Críticas
Una segunda oportunidad, de Susanne Bier
La culpa es de la culpa
Un ejercicio de crueldad y sadismo cinematográfico poco menos que insoportable.
Una segunda oportunidad (En chance til / A Second Chance, Dinamarca-Suecia/2014). Dirección: Susanne Bier. Elenco: Nikolaj Coster-Waldau, Ulrich Thomsen, Frederik Meldal Nørgaard, Maria Bonnevie, Nikolaj Lie Kaas y Lykke May Andersen. Guión: Anders Thomas Jensen. Fotografía: Michael Snyman. Música: Johan Söderqvist. Edición: Pernille Bech Christensen. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 14.
En Una segunda oportunidad un bebé muere. Y los padres (lindos y ricos) le roban el suyo a una pareja de drogadictos (feos, sucios y malos) y le dejan el cadáver del fallecido. Y estos -cuando descubren que por negligencia han dejado morir a su hijo (lo cual no es verdad)- fingen que alguien les ha robado al crío.
Todo esto ocurre en los primeros minutos de esta provocación cruel e indigna de la danesa Susanne Bier, una de las directoras más sobrevaloradas del cine mundial. A los pocos minutos la madre del matrimonio burgués (él, encima, es policía) se suicida y le deja al bebé (que no es suyo, claro) a un camionero. Y así sigue esta exploración de la culpa, la hipocresía, el cinismo y la doble moral. No es spoiler porque son hechos que se acumulan durante la primera mitad, pero si lo quieren tomar como un exceso de mi parte háganlo: porque desde este espacio propiciamos que el lector NO vea esta sumatoria de bajezas y sadismo, aunque también podría servir como un manual de todo lo que NO hay que hacer en el cine.
Alguien podrá argumentar que la realizadora de Un mundo mejor (¡ganadora del Oscar extranjero!) y Hermanos filma bien (o bonito) y que los intérpretes (verdadero dream team del cine danés encabezado por Nikolaj “Game of Thrones” Coster-Waldau, Ulrich Thomsen y Maria Bonnevie) son muy profesionales, pero eso poco (nada) importa cuando una artista somete a sus personajes -y al espectador- a un martirio semejante. Ofensiva, de mal gusto, maniquea, explotadora, desagradable. Todo eso (y más) es lo que genera esta deplorable película de una directora que se hunde en las ciénagas putrefactas del cine contemporáneo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
La voy a ver, a ver que onda.
me parece que no te gusto Diego... la verdad que no recordaba otra critica tuya con tanta violencia, te debe haber pegado en algun lugar personal para generarte esa reaccion... de mi parte gracias por evitarme semejante coleccion de bajezas, no es que solo vea feelgoods pero los entrenamientos en tolerancia de la retina ya no son para mi.
No comparto para nada tu opinion. Si bien puede ser cruel y sanguinaria, tiene un suspenso excelente y un dibujo de los personajes muy buenos. ¿ Acaso crees que la realidad no es peor que esta pelicula ?. Hay que verla y la recordaras por mucho tiempo.
Muchas gracias por ahorrarme el trago amargo. No será vista.