Debates

Viaje iniciático en el gran cine Gaumont - KM 0

 
Publicada el 30/11/-0001
Cuando usted hable con EL o con LA programadora del Gran Cine Gaumont, ovencito o jovencita, no se sorprenda. Le toque muchacho o muchacha, sepa usted que sabe muy bien lo que hace.

Si le asignan una “ella” y se sienta a tomar un café, para planificar su estreno… No vaya a ofenderse si la piba le da a entender que su película no es digna de exhibirse en la única sala decente del Gaumont (la de la planta baja, de mayor capacidad, de fácil acceso y equipada con proyector y equipo de sonido que funcionan correctamente).

Antes de llegar a la reunión, ya habrá procesado toda la información sobre su
película. La habrá visto, revisado los títulos y sabrá, si fuera el caso, que usted no es socio de ninguna empresa multinacional, con intereses económicos en los medios de comunicación en condiciones de promocionar su estreno por televisión, o sea como Dios ($) manda!

También tomará nota de que su película no es propiedad, ni la distribuye, nadie que forme del plantel permanente/contratado del INCAA. Lo que desde ya constituye una tremenda capiti diminutio ¡Y demostración palpable de que ni siquiera sabe elegir bien a sus amantes!

Mirándolo de frente, de arriba abajo, quien programa el KM 0, tomará nota de que usted no parece tener capacidad económica para publicar grandes avisos en el diario para hacerle sombra a Hollywood. Ni edad para salir a la calle brocha y engrudo en mano para llenar de afiches la ciudad de Buenos Aires, comunicando el estreno de su película. Sabe también que si lo intentara, terminaría preso porque los espacios de publicidad en la vía
pública tienen dueño.

Quien le toque, lo relojeará de costado y le sonreirá como Mona Lisa cuando usted pretenda entusiasmarlo, asegurándole que tendrá algún spot en la radio y 2.000 afiches en la calle, gracias al INCAA. Y quizás hasta un par de buenas criticas en los diarios.

Toda defensa de las buenas perspectivas de su empresa, será inútil. Ellos saben que el ESTADO suele contratar la impresión de afiches, que nunca se llegan a imprimir y mucho menos a fijar. Y cuando llegue el momento, sea quien sea, Ella o El, se retirará con aire misterioso e insondable. Y usted no podrá verla/o, ubicarla/o, ni hablarle por teléfono nunca más.

Así de frágil que parecía..! Quien haya sido, y le haya tocado en gracia, operará con la mayor efectividad sobre su película, como lo haría cualquier programador de cualquier cadena norteamericana instalada cómodamente en Buenos Aires.

Llegar hoy al Gaumont (antes era el Tita Merello, mañana será…?) con ayuda del Estado (y particularmente de la Gerencia de Acción Federal del INCAA), paradójicamente hoy en posesión del Gaumont, no le permitirá esquivar su destino de pequeño y exitoso Emprendedor Argentino. Después de todo terminó una película y demostró que tuvo capacidad de concretar su sueño! Lo que menos le importa al programador, sépalo de antemano, es si película es buena o mala. El público para ellos no tiene la menor importancia.

Por eso le digo a todo nuevo colega Directora/o Productora/o que lo razonable es prepararse emocionalmente, como se hace cuando se está a punto de emprender un viaje iniciático.

El viaje comienza en el corazón de Buenos Aires, en el KM 0. Le parecerá inútil, pero lo bueno es que no deja huellas.

COMENTARIOS

  • 18/10/2010 18:34

    Blogeros k? Acá nadie defendió al gobierno ni al I.N.C.A.A como organismo estatal. Por que no hacés igual que mas de uno en esta pagina y cerrás la boquita para no quedar mas en ridiculo, PICHON?

  • 17/10/2010 17:02

    Ahí se van dando órdenes entre si los blogeros K. Resulta bastante gracioso. Así es la vida...

  • 17/10/2010 14:37

    Yo diria que este ya es un tema terminado. Leimos a M. Garcia, quien sudó su rencor e hizo culpable por su poco exito a todos menos a ella. De hecho, tambien se la tomé con Diego por lo que le respondian los lectores de esta pagina. Respuestas que la misma M. Garcia provocó con su "ironia" como algunos le pusieron a sus dichos. Luego leimos a su Guionista, E. Ramos. Quien salió en defensa de lo indefendible y no hizo mas que quedar en ridiculo con sus conceptos absolutistas y de pobre criterio.<br /> Mas tarde se sumaron comentarios varios, los cuales manifestaban acertados o no, muy criteriosamente sus opiniones y otros como justo devoto, que para no perder la costumbre, creen que su pobre intelecto es el mas brillante y al igual que quien dio pie a este debate, no pensar como ellos equivale a cometer traicion a la patria.<br /> Rescato desde ya, la labor de gente como Mariano Darritchon. Para él, mi mayor admiracion.

  • 16/10/2010 14:31

    Emilio, no pierda el tiempo con Devoto. Fijese que le remarcó su parecer sin agredirlo y a él, lo primero que le nació fue tratarlo de vendido. Pues, es un hecho que al igual que M. Garcia y E. Ramos, el que no piensa como ellos es ignorante, vendido, vago o corrupto.

  • 15/10/2010 14:10

    Bohemios de carton. Que se le va a hacer...

  • 15/10/2010 10:46

    Soldaditos de plomo. Que se le va a hacer...

  • 14/10/2010 21:12

    Y parece que a Justo no le da el intelecto para ver mas alla de lo obvio. Que se tome el tiempo que guste para empezar a aprovecharlo. Pues la ignorancia, dura toda la vida.

  • 11/10/2010 0:13

    Parece que a Emilio le pagan para escribir ese tipo de cosas. Que le aproveche, mientras le dure. Por suerte todo cambia, más rápido de lo que uno puede suponer.

  • 6/10/2010 21:29

    No, Justo. No se engañe. No escribió por eso la nota. La escribió bajo un resentimiento que le provocó el no entender como se descuidó y no se prestó atención a la "genialidad" de su obra. <br /> No hay que ser Einstein para darse cuenta de como sudan incoherencias y narcisismo, Martin Garcia y Ramos.

  • 5/10/2010 18:21

    Daniel, parece obvio que fue justamente por eso que la Directora de Campo Cerezo escribió su nota. Para que no se dilapide el dinero y el esfuerzo de todos, incluidos los empleados.

  • 3/10/2010 14:03

    A Justo Devoto, "ellos y ellas" son seres humanos, empleados que trabajan por un sueldo para mantener a sus familias y deben obedecer ordenes, y no disfrutan ni se exponen, padecen los humores caprichos y veleidades de funcionarios/as, productores y distribuidores, para sobrevivir

  • 2/10/2010 21:08

    Estimado Daniel Peña, ellos y ellas, como parece decir la directora del film, apenas son la mano ejecutora de una triste política, en vías de extinción. Si disfrutan lo que hacen, será problema de ellos. Si sufren también sabrán por que se exponen a tanto sufrimiento.

  • 2/10/2010 17:34

    La verdad, Elsa, es que vos ya sos una mujer muy grande para andar dandotelas de zurda y bohemia. Poné los pies sobre la tierra y dejá de hacer el ridiculo.

  • 2/10/2010 13:09

    Realmente es una lástima que las notas sirvan solamente como disparador de agresiones. El planteo de fondo, es que el programa Espacios INCAA se creo con la intención de constituír un circuito de cine de autor, alternativo a los circuitos comerciales exclusivamente y no para competir con estos. Es absolutamente necesario que se exhiba Avatar en un complejo multinacional, por que su aporte al Fondo de Fomento posibilita la existencia de los Espacios INCAA. La cuestión es que el Km 0, ha construído una impronta bárbara, rescatando una sala que estaba por desaparecer. Recuerden cuando, al principio del programa, ingresaban muy pocas personas y los productores y distribuidores no querían estrenar alli, por que "se quemaban". Hoy, la gran mayoría, pretende estrenar en ese Espacio. Este proceso de reconstrucción, hubiera sido imposible sin el aporte del esfuerzo diario de TODO el personal del área, bancandose las broncas del público y los productores por el estado de las salas, sin poder dar respuestas concretas por no depender de ellos. No seamos injustos, quienes trabajan allí, deben sortear las permanentes presiones y las decisiones NO SON DE ELLOS/AS. Las pantallas son ocupadas regularmente por ciclos, funciones especiales, etc. y NO SON ELLOS/AS quienes tomen estas decisiones.

  • 1/10/2010 21:44

    Señora Martin Garcia: No voy a hablar de su pelicula porque seria caer en lo redundante. Pero Diego no hizo mas que respetar la libertad de expresion de los que desearon manifestarse.<br /> La misma libertad de expresion de la cual gozó usted al dirigirse con una ironia nada pacifica o su amiga Elsa, que trató tacitamente a mas de uno de discriminador. <br /> Antes de echar culpas a terceros, aprenda a leer lo que usted misma y su amiga escriben.<br />

  • 1/10/2010 12:35

    Estimado Diego, si exponer una opinión en forma educada, implica aceptar que uno debe tolerar recibir insultos, abusos y violencia verbal, francamente, esto no tiene sentido. Si la nota no ha servido para nada, la agregaré a la larga lista de cosas inútiles que hice en mi vida! Te saludo.

  • 30/09/2010 16:08

    Valentino, más allá de que esté de acuerdo con vos o no, te digo que Elsa Ramos existe. Yo la conozco.<br /> Ojo, igual no te perdés de nada. Es la tipica falsa bohemia que vive haciendo basuritas y, como fracasa en todas, echa culpas a terceros que es lo mas facil, y trata de oligarca a quien no está de acuerdo con ella.<br /> La pelicula la vi y es una bosta. En vez de cerrarse las puertas maltratando a los demas, deberia entrenar su criterio para elegir o crear guiones.

  • 30/09/2010 15:44

    Antes que nada, queria felicitar a Mariano por la oportunidad que brinda a los distintos realizadores para que logren ver concretados sus sueños cinematograficos. <br /> En cuanto a Patricia y a Elsa, si en verdad fueran personas diferentes y no la misma con un alias, les digo q siempre fui bueno en matematicas. Pero aun asi, no me cierran los numeros.<br /> Cuantas copias hicieron?<br /> 12.000 expectadores en cuanto tiempo?<br /> Esa cifras manejan habiendola dejado solo 2 semanas en un cine tan conocido y bien ubicado como el Gaumont? <br /> Asi que usted, Patricia, se plantó frente a la boleteria del Gaumont y deshizo la fila para que aquellos que iban a ver su film sacasen la entrada sin importale el orden de llegada de la gente?<br /> Primero, si su pelicula metió 12.000 espectadores, yo soy Michael Jordan.<br /> Segundo, vi su pelicula y le aseguro que usted deberia estar resentida como se manifiesta, pero por el bodrio que filmó y no porque el Gaumont no le dio su mejor sala o porque otros buscan "perjudicarla" por asi decirlo.<br /> Y tercero, si bien es cierto que los cines independientes redujeron personal en un politica mas que erronea y no se puede brindar el servicio que corresponde, tambien es cierto que ese publico que aguardaba para comprar su entrada que le permitiria ver campo cerezo el cual ya comenzaba, llegó tarde. Por ende, deberia habersela aguantado.<br /> Amen de que usted tuvo mucha suerte, porque yo como personal del cine, 1) Le acosejaria que si está disconforme con la falta de personal, se dirija en una queja formal a la autoridad de la institucion. 2) Le recordaria que su lugar autorizado es la sala y al lado de la urna junto al acomodador/a. 3) De no entender ninguna de los anteriores items, la sacaria del cine a empujones si fuese necesario, porque usted no es quien para crear semejante malestar y papelon por 2 o 3 entradas de mas que pudo haber vendido. <br /> Y si Elsa realmente es Elsa, y cree que lo que hizo patricia es "maravilloso" entonces ambas son mas que ridiculas e incoherentes.

  • 26/09/2010 14:10

    Elsa/Estimados; alguno tiene la cifra de espectadores de las dos semanas programada en el Gaumont? Tanta pelea en las boleterias por ver Campo Cerezo...sería bueno hablar de cifras. Quizás Elsa tenga razón o quizás el público se equivocó pensando que tocaban los Rolling Stones...en un campo de cerezos, claro...<br /> Saludos y que aguente la cáscara de maní.<br /> "Las chicas y chicos de Cine"

  • 26/09/2010 10:37

    La Directora de Campo Cerezo debe estar divertida estos días, leyendo lo que dice el Señor Garbanzo. Duro como es, sacó de su bolsillo unos pesos y pagó la entrada para ver la película. Dice que voluntariamente quedó expuesto al influjo de bellas imágenes. Acusa duramente a la Directora de ser una Intelectual. Y a Marta Bianchi de sobreactuar, no ya en la pantalla, si no en un afiche! Parece que salió tan contrariado por la belleza que solo se le ocurre evocar la Censura, la política Stalinista y los bebés muertos antes de nacer. El Señor Garbanzo tiene graves problemas. Pero compró la entrada y pagó el impuesto que nutre al fondo de fomento cinematográfico. Todos los Productores de Cine, le están agradecidos Garbanzo. Ahora, si la belleza le provoca sentimientos tan revulsivos, le recomendaría que se busque un psicógolo.<br />

  • 26/09/2010 10:20

    en cuanto al crédito quedate tranquilo ya lo devolvió. ¿quien te dijo que le fue mal? viste la taquilla de otras pelis? ¿quien te dijo que es un fracaso? ¿quién te dijo que estuvo dos semanas porque le fue mal?<br /> hace algunos años cuando Marcelo Schapses estrenó Luca lo escuché decir algo que realmente me aclaró para siempre el panorama de la ditribución en ARGENTINA: las películas tienen su público y no siempre es el de las salas comerciales, hay otros circuitos que no engrosan las estadisticas que reflejan la taquilla.<br /> campo cerezo paralelamente a su paso por el gaumont está siendo exhibida en esos otros circuitos. y nos da muchas satisfacciones, ya la vieron 12.000 personas. claro ,nunca cobraremos un centavo de subsidio por ese público,como la gran mayoría de las pelis argentinas, ni se publicará porque esas personas a veces pagan con alimentos o donaciones para el lugar adonde se exhibe.<br /> el cine argentino esta subvencionado por el Estado a traves de creditos del incaa, LA LEY le da el caracter de industria cultural, de ahi que las exhibiciones fuera del circuito comercial cobran un valor fundamental en un pais que no tiene cines en el 95 % de su territorio, las salas incaa y el cinemovil en el interior del país . tienen una relevancia extraordinaria. quienes hemos recorrido las provincias y estado en pueblos que apenas figuran en algunos mapas hemos tenido la oportunidad de ver la infinita alegria de la gente cuando "llega el cine".porque en esos lugares ,uno no va al cine , el cine viene.<br /> el cine argentino es parte fundamental de las políticas culturales, parecería que pocxs han leido la ley de cine y no tienen conciencia de hasta que punto una película forma parte de la construcción de una identidad como país. sino fuera así los créditos los daría un banco y ya sabemos quienes los podrían sacar.<br /> en cuanto a que hay que apoyar el cine y no criticar tanto a los programadores es un concepto un tanto confuso. es como decir que hay que apoyar a los gerentes de compra de los grandes supermercados, para que pongan productos que la publicidad nos mete por las orejas, en detrimento de productos regionales que sólo vas a poder comprar en ferias artesanales.<br /> lxs programadores de las empresas privadas están contratados para hacer un trabajo de góndola exitosa , lxs del estado para cumplir una tarea cultural.<br /> si, apoyo que haya muchxs más gaumont, apoyo que se haya abierto artecinema en constitución , barrio que parece que a los cinéfilos le da miedito ir.<br /> hablo desde el lugar de incansable militante contra todo tipo de discriminación y trabajadora de la cultura. quienes me conocen saben que tengo autoridad moral para hacerlo . y sí vamos a seguir trabajando en la realización de filmes .con o sin apoyo del incaa como siempre.<br /> por último,no pertenezco al partido gobernante y soy muy crítica . pero seguramente recordaremos esta gestión por haber apoyado hasta donde puede , quiere o sabe al cine argentino a pesar incluso de sus propia gente.

  • 26/09/2010 0:47

    me parece que tambien debemos tener en cuenta que el gaumont tiene solo 3 salas, nunca se vio tanta programacion junta, de todo tipo y color,por ese lado debe estar contenta de poder haber estado en cartel en el gaumont y no ponerse mal por que haya estado dos semanas en cartel, creo que hay que saber que el incaa ya no alquila las salas de los complejos que obligaban a las salas a pasar el cine nacional. hay que apoyar al cine, no criticar tanto a los programadores, creo que hoy en dia ante tanta demanda deben hacer malabares con la programacion. contentar a todos debe ser dificil. reclamemos para que el incaa tenga mas salas como el gaumont ( el artecinema espacio km 3, esta trabajando en ese rumbo me parece). en el incaa debe haber buenos empleados, los resultados para los que somos ajenos se ven. Y que elsa se siente a conversar con los dueños de los grandes complejos para ver si le pueden hacer un lugar a su pelicula. ojala que asi sea y si no es posible que no pierda la esperanza que abran mas gaumonts.

  • 25/09/2010 20:51

    Vamos, no es para tanto de un lado ni del otro. Respecto del lado de la directora, un poquito de autosinceridad no le vendría mal. Hizo una película con la plata del INCAA y no le salió bien. Malas críticas y bombazo en la boletería. ¿De quién es la culpa? No creo que sea del INCAA ni de los pobres boleteros del Gaumont. Del "otro" lado ya sabemos lo que son los exhibidores/distribudores. Pero no se les puede achacar la responsabilidad de fracasos de películas que nadie le interesa ver y que son hechas para un grupo pequeño. Usar los fondos públicos para ver a una Marta Bianchi a todas vistas sobreactuada ya en el affiche tiene sus bemoles y responsabilidades. No somos Francia. Ni la URSS que en sus picos de arte socialista NO fundaba semejantes mediocridades. No por éso permitiría que a la directora se le censure su elección artística. Jamás, pero no con los dineros públicos que nunca van a poder ser recuperados y que hubiesen servido a una película un poco más término medio. Quien quiera delirar que delire, pero que busque financiación privada. Tampoco rasgémonos las vestiduras por un sistema perfecto utópico. Éso no existe y menos en el país K de hoy. Agradezca señora directora el crédito, o subsidio—que nadie le va a exigir devolver— y que tenga hecha su película, es su obra y nadie se la va a sacar. La próxima que conciba piense un poco más en el espectador normal, que quiere pagar un entrada para ser ENTRETENIDO, pasar un buen rato siguiendo UNA HISTORIA y no los devaneos de un intelectual que se regodea con imágenes bellas pero que no conducen a nada, con diálogos que todos entiendan, y que respete al espectador y no lo subestime. Porque una obra de arte no existe si no se conecta con un público. Una película que fracasa de público es un bebé nacido muerto. Triste pero así es. En cuánto al Gaumont: es lo que hay hoy x hoy. Agradezcamos que se puede ver cine argentino por 8 pesos. Sí, deberían organizarse con un poco más de inteligencia y dar prioridad en la boletería a las películas que están por empezar, como en los aeropuertos a los vuelos que están por partir. Escriban la sugerencia al Gaumontporque si no habla, no chille. La responsabilidad es de TODOS. Saludos...

  • 25/09/2010 18:26

    estimado cine argentino:es muy cierto que los empleados nunca están de fiesta es más una de las denuncias de la directora es que había UN boletero para colas interminables de espectadores. un horror que gracias a su intervencion fue subsanado , contrataron otra empleada en boletería realmente amable y encantadora.con respecto a los espectadores de la cola permitame decirle que la pelicula campo cerezo comenzaba y la gente no podia sacar las entradas mientras que las demas peliculas aún no habian terminado la anterior funcion. si ,hubo peleas, está filmado para más datos (y es maravilloso),de la gente y la directora exigiendo que le vendieran las entradas. <br /> permitame decirle con todo respeto, que usted debe ser de los que se espantan cuando ven un corte de calle de personas que reclaman por sus derechos o de alumnos que toman escuelas porque se les caen los techos encima. cuando un/a directorx de cine defiende el derecho de un espectador a ver su pelicula , usted está viendo ciudadanía en acción.se llama vivir en democracia.<br /> con respecto a las criticas seguramente usted es un poqutín masoquista porque si no estaba convencido ¿para que fue? ¿cómo sabe que la directora se la "pasaba en la sala"o usted es un mentirosillo que anda por el gaumont no precisamente como espectador?<br /> amigo, igual que usted quiero TODO el cine argentino en las mejores condiciones ,por eso hay que hacer lo imposible para abrir el DIALOGO con quienes son responsables de esas salas, aún cuando ellxs se encierren , se escondan .hay que seguir insistiendo hasta que entiendan que un empleado o un funcionario del Estado es un servidor público que debe hacer su trabajo para cuidar el bien que la Nacion le ha encomendado.en este caso ni más ni menos que el querido cine argentino.<br /> serénese , no confunda reclamo con guerra . buenfinde y nos seguimos viendo.

  • 24/09/2010 16:17

    Quería comentarles que esta señora se la pasaba en el Gaumont maltratando a los empleados (a quienes nunca vi de fiesta!) y haciendo adelantarse en la cola de la boletería a la gente que le decía que iba a ver su película, pasándonos por encima a todos los demás y generando peleas entre los espectadores. Cómo puede hablar de que el Estado la maltrata si ella se caga en todos??? No vi su película, pero con su actitud, me espantó de la sala (más allá de las críticas no muy alentadoras). <br /> El Gaumont es uno de los pocos lugares donde todavía se pueden ver películas argentinas con una calidad aceptable y con un excelente precio. Las otras salas no están cumpliendo con la cuota de pantalla, eso hay que tenerlo en cuenta, porque se hacen muchas películas argentinas (por suerte) pero no hay pantallas. Defendamos los espacios que tenemos, tanto realizadores como espectadores.

  • 24/09/2010 14:24

    La felicito a Patricia x la nota cargada de ironia, como es su estilo, pero tan cierta que no deja ninguna duda. Si no vas ¨apadrinada¨ estas literalmente perdida.<br /> Por otra parte agradecerle y felicitar tmb a Mariano Darritchon por la iniciativa de apoyar en el Tero Auditorium de Mar del Plata al Nuvo Cine Argentino.<br /> Desde ya estan a tu disposicion mis documentales que podras ver en mi página www.imagenmg.com.ar<br /> <br /> Avanti colega Patricia y a seguir filmando y luchando x exhibir sin padrinos.!!!!. Abrazos - mabi

  • 24/09/2010 11:27

    Gente, creo que el problema que se plantea en la nota es otro. No sé (repito, no sé) si tiene algo que ver que la película sea buena o mala. Sé que lo que Patricia narra es algo que también pasó con películas más "¿comerciales?". Creo que lo que indigna es la poca salida que tienen TODOS los films argentinos que no sean producidos por grandes productoras. Ya contaron por ahí el quilombo que le sucedió a Aguas verdes, película que quienen la vieron dicen que es bastante buena. Creo que si la película es mala y los que la hicieron no tienen un mínimo de autocrítica, o simplemente se quedaron con plata del Estado, es arina de otro costal (y tema de otra discusión, porque con el mismo criterio deberíamos pensar por qué el INCAA da plata a films que no la necesitan), creo que lo que jode aquí es el trato, la impotencia de ser un "pichi" y que el sistema esté armado para que ese "pichi" no pueda jamás acceder a algo más alto.<br /> comparto ESE concepto de la nota, más allá de la calidad del film.

  • 24/09/2010 1:00

    patricia no te gastes en escribir, la gente ,fijate que contestan,cree que las peliculas las paga el estado como si la plata se la quedaran los directores/productores, deben creer que los actores , tecnicos sadaic etc stc lo hacen gratis, en fin cuando "la teta del estado " deje de dar creditos miles de personas quedaran en la calle.ademas yo no creo( y en la nota no lo dice)que empleados del incaa vivan de fiesta. otra cosa puede ser un funcionario.ah tu ironia no tiene nada de estúpida.<br /> no te gastes en contestar y andate a mardel plata que te estan invitando .me alegro que florencia haya pagado la entrada para verla eso si que es bueno, se ve que le interesó por lo que leyó en las criticas jajaja!. vamos directores/as sigan filmando!!!!

  • 23/09/2010 23:51

    Primero iba a escribir enojada por el comentario de Bruno, pero luego decidí ponerme a investigar sobre "Campo Cerezo"... tu.. ?peli? Y llegué a la siguiente conclusión. Ni Bruno tiene del todo razón, porque no tenemos que ser tan ingenuos de creer todavía en la "libertad de mercado" cinematográfico. Sabemos quiénes son los dueños de las distrbuidoras, y sabemos cómo se manejan con los estrenos nacionales frente a tanques extranjeros. No por nada es necesaria la ley de cuota de pantalla. Pero por otro lado también es cierto que la teta del Estado es demasiado grande y generosa, y gracias a ello no solo viven de fiesta los empleados del Incaa, sino que también se filman muchas -DEMASIADAS- pelis cada año en Argentina. Muchas de las cuales de tan malas pegan la vuelta, como es el caso de Campo Cerezo. Entonces, Patricia, creo que deberías estar agradecida a la CIEGA generosidad del Incaa, gracias a la cual tu peli fue posible. Dicen que no hay que escupir para arriba. Suerte.

  • 23/09/2010 22:50

    Sinceramente no entiendo el texto. Tu película evidentemente la ha pagado íntegramente el estado. También es evidente que a ningún distribuidor lo ha tentado. Lo mismo es evidente que ha ocurrido con los exhibidores y con los programadores de los festivales . Los críticos tampoco han resultado fervorosos defensores de tu obra ¿Por que en vez de descargar tu estúpida ironía en los demás no hacés un poco de autocritica?

  • 23/09/2010 22:46

    Hola Patricia, vaya que paradoja tu columna.<br /> te cuento que desde mayo pasado en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, sede del Festival Internacional de Cine y espacio cultural oficial de la Provincia, estamos desarrollando un ciclo denominado "Nuevo cine argentino". <br /> A 400 km de distancia enviamos notas de pedido, exhortamos, rogamos, hacemos promesas al Gauchito Gil en virtud de que los directores y/o distribuidores se interesen en participar. Así y todo con GRAN ESFUERZO, lo logramos y todos los martes y miércoles tenemos la peli o el documental.<br /> Desde aquí ni relojeamos ni los sometemos a exhaustivos exámenes, sólo les pedimos que vengan. con su copia en 35 o en DVD.<br /> Les aseguramos buena predisposición, un equipo de prensa, apoyo publicitario en TV sin cargo, cartelería externa y programa de mano. <br /> Aún con todo esto algunos ni nos contestan pero vale la pena por todos aquellos que confiaron y siguen dando su apoyo.<br /> Desde Mar del Plata saludos a todos, .... que no queda tan lejos, che !!!

  • 23/09/2010 16:11

    Mamita!!! Que ironía para plasmar una cruda y lamentable verdad. y sí, creo que si no sos del Jet set cinematográfico argentino, habrá que contentarse con salitas chicas y de dificil acceso.

DEJÁ TU COMENTARIO