Críticas

ParaNorman, de Chris Butler y Sam Fell

Veo gente muerta

El estudio que concretó Coraline y la puerta secreta presentó otra pelicula artesanal y bastante oscura sobre un niño que se comunica con aquellos que han fallecido. Un bello film que se suma a la tendencia reciente del cine de animación de conjugar terror y comedia, como Hotel Transylvania y Frankenweenie,

Estreno 25/10/2012
Publicada el 30/11/-0001

ParaNorman (Estados Unidos/2012). Dirección: Chris Butler y Sam Fell. Guión: Chris Butler. Fotografía: Tristan Oliver. Música: Jon Brion. Edición: Christopher Murrie. Diseño de producción: Nelson Lowry. Distribuidora: UIP. Duración: 92 minutos. Apta para todo público. En salas 3D.

Tras su excelente presentación en sociedad con Coraline y la puerta secreta (2009), el estudio Laika regresa con esta película sobre un chico de 11 años que -como aquel de Sexto sentido- ve gente muerta. El resultado es una atractiva película de fantasmas, zombies y brujas realizada con la técnica artesanal stop-motion (animación cuadro por cuadro de muñecos), pero también con un amplio despliegue tecnológico y un acabado en 3D.
 
Los directores Chris Butler y Sam Fell -con algunos antecedentes en la factoría británica Aardman- narran las desventuras de Norman, un muchacho que tiene la extraña habilidad de conectarse a toda hora y en cualquier lugar con los múltiples espíritus que pululan por la ciudad. Esa capacidad, sin embargo, lejos de darle una ventaja comparativa, lo convierte en el freak de la escuela, en el objeto de todas las burlas e incluso de la violencia (el bullying, que también afecta a un amigo obeso, es uno de los temas laterales de la trama). Así, todos verán al pobre Norman hablando solo, cuando en realidad lo hace con su abuela fallecida o con algún fantasma que viene a reclamarle algo (no parece haber muchos muertos felices con su condición de tales).

Si el desdichado Norman debe enfrentarse a la trabajosa rutina cotidiana (con una mezcla de empeño y resignación), su situación se complica aún más cuando se entera de que una poderosa bruja de 300 años amenaza con una devastación a gran escala. Sólo él puede detenerla. Lo que sigue es una narración que incluye ejércitos de zombies, encantamientos y persecuciones varias en la que la belleza visual se mantiene, pero el vértigo le gana por momentos a la creatividad generando así cierta sensación de agotamiento.

Más allá de algunos desniveles en el relato, ParaNorman es un film de notable factura, que se suma a una tendencia reciente (combinación de terror y comedia para un público infantil no tan pequeño) que ya tiene en cartelera a Hotel Transylvania y que desde la semana próxima sumará a Frankenweenie, de Tim Burton. Tres nobles productos del siempre lucrativo mercado de la animación.  

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 25/10/2012)


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS