Festivales
Sobre el foco Britannia Lado B: Heavenly Films y las colaboraciones entre Paul Kelly y Saint Etienne
Pasaron casi inadvertidas, pero las visitas a Buenos Aires de Paul Kelly y Bob Stanley fueron de lo más importante que le ocurrió a este 17º BAFICI. Es que las películas del director inglés con la banda Saint Etienne (especialmente la trilogía sobre Londres) conforman un cuerpo artístico extraordinario, una mirada sobre las transformaciones socioculturales, económicas y arquitectónicas de la ciudad que muy pocas veces se ha visto en la pantalla.
Publicado el 25/4/2015 - 10:33:03
Tuve la oportunidad de ver en este 17º BAFICI Finisterre (2002), codirigida con Kieran Evans; What Have You Done Today Mervyn Day? (2005); This is Tomorrow (2007) y How We Used To Live (2014), más algunos cortos como Today’s Special (2004, sobre el cierre de los bares y cantinas tradicionales); Monty the Lamb (2006, sobre la mascota de un decadente club de fútbol amateur como el Hendon FC); y Seven Summers (2012, sobre lo que fue un basurero del Este de Londres devenido luego en Villa Olímpica).
Finisterre, concebido para acompañar el lanzamiento del disco homónimo (el sexto) de Saint Etienne, funciona como una suerte de himno o carta de amor a Londres, un recorrido secreto que va desde sus lugares más sórdidos y decadentes hasta sus ámbitos más emblemáticos, aunque lejos del pintoresquismo y la tarjeta postal. Un viaje -geográfico, edilicio, histórico y social- fascinante. Algo similar ocurre en What Have You Done Today Mervyn Day?, pero en este caso el pretexto es mostrar cómo era Hackney Wick en el Lower Lea Valley, una de las zonas más desfavorecidas (casi abandonadas) de la ciudad justo cuando se anunció que sería la sede de los Juegos Olímpicos. En This is Tomorrow, por su parte, el eje es todavía más concentrado: retratar durante un año el proceso de remodelación casi completa del emblemático complejo artístico Royal Festival Hall en pleno South Bank.
Otra gema de la dupla Kelly-Stanley (aquí coguionista) es How We Used to Live, largometraje de 2014 construido íntegramente con material de archivo del British Film Institute (¡qué envidia que existan instituciones que atesoran tan magnífico acervo y en excelentes condiciones técnicas!) para otro retrato sobre la cambiante y contradictoria Londres (en la línea ensayística de Del tiempo y la ciudad, de Terence Davies) desde la posguerra hasta la irrupción del punk a fines de los años ’70.
En una de sus presentaciones durante el BAFICI, Kelly sintetizó las búsquedas de su trabajo con Saint Etienne: “Formé parte de la banda como guitarrista durante dos años y tuve la suerte de viajar con ellos por todo el mundo. Luego quedamos muy amigos y fue natural que me convirtiera en director de sus videos. La colaboración fue creciendo y nos involucramos en varios proyectos conjuntos”, indicó este artista formado en la fotografía, el videoclip, el diseño gráfico y en la música, donde desarrolló proyectos como Birdie.
“Siempre fuimos muy nostálgicos de la Inglaterra de posguerra porque en aquel momento había una sensación de optimismo, de que el futuro iba a ser positivo, un sentimiento que luego nunca más existió. Nosotros siempre creímos en el socialismo y la llegada de Thatcher desmoronó todos los sueños”, agregó.
El BAFICI nos regaló, con el foco Heavenly Films, unos acercamientos extraordinarios a Londres y a la sociedad inglesa. Retratos melancólicos, sensibles, líricos (capaces de encontrar belleza hasta en la fealdad) y con la música exquisita de Saint Etienne ¿Qué más se puede pedir?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.