Críticas

Ficción, de Cesc Gay

Secreto en la montaña

Un director de cine casado, sin inspiración y a punto de cumplir 40 años (Eduard Fernández) redescubre la pasión a partir de un affaire en un idílico enclave serrano. El resultado es un film lírico y romántico (ganador en marzo último del premio principal en el Festival de Mar del Plata) que despliega la habitual sensibilidad, talento y buen gusto del realizador catalán (Krampack, En la ciudad) y que elude los clisés de las historias de intelectuales torturados.
Estreno 26/07/2007
Publicada el 30/11/-0001
Ficción (Ficció, España/2006). Dirección: Cesc Gay. Con Eduard Fernández, Javier Cámara, Montse Germán, Carmen Pla y Ágata Roca. Guión: Tomás Aragay y Cesc Gay. Fotografía: Andreu Rebés. Música: Cesc Gay y Xavier Salvá. Edición: Frank Gutiérrez. Diseño de arte: Daniel Gimelberg. Distribuidora: CDI Films. Duración: 107 minutos. Alex (Eduard Fernández), un director casado, con dos hijos y cierto prestigio, intenta encontrar la inspiración necesaria para escribir el guión de su nueva película en la casa de su amigo Santi (Javier Cámara) ubicada en un paradisíaco enclave de montaña en la Cerdaña catalana. Allí, este hombre que se encuentra a punto de cumplir los 40 años -y por lo tanto en plena crisis de madurez- se enamorará de Monica (Montse Germán), una violinista que está de vacaciones junto con su amiga Judith (Carme Pla), y ese distanciamiento de su cotidianeidad y esa recuperación de los instintos más pasionales le permitirán tomar otra perspectiva de su existencia.

Si esta sinopsis suena a déjà vu, a un nuevo jueguito de cine dentro del cine, a los típicos devaneos intelectuales y a la crisis creativa del artista torturado, Cesc Gay elude uno a uno los clisés esperables para, a fuerza de contención, de sobriedad, de elegancia y con unas honestas búsquedas líricas y románticas, concretar una pequeña gran película.

En su cuarto largometraje, el director de Hotel Room y la notable Krampack abandona la coralidad y la mirada urbana de En la ciudad para concentrarse en cuatro personajes en ese idílico entorno. Hay humor (en el personaje de Santi), hay melodrama producto de una enferma terminal (Judith) y hay amor (la creciente atracción entre Alex y Mónica), pero lo que afortunadamente no hay en Ficción es la habitual propensión por el lugar común, por la declamatoria exposición de los grandes temas de la condición humana de la que suele hacer gala el cine español.

Ficción, digna heredera de esa encantadora ligereza y del culto por el diálogo inteligente de los Cuentos de las cuatro estaciones rohmerianos, está construida con la sutileza de un artesano que sabe dónde poner la cámara, cómo moverla (sólo si hace falta), cuánto debe durar el plano, cómo dirigir a sus extraordinarios actores, cómo deben sonar cada uno de los diálogos (y también los silencios) y cómo debe discurrir el tiempo a partir de un montaje riguroso y cuidado. Es el gran secreto del cine, que hace parecer sencillo lo que en verdad es un complejo y sofisticado engranaje artístico, técnico e industrial.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS