Críticas

Nada es lo que parece, de Louis Leterrier

Pura (des)ilusión...

A pocas horas de su sorprendente arranque comercial en los Estados Unidos (recaudó 28 millones de dólares en sus primeros tres días en cartel) se estrena en los cines argentinos este film del director de El transportador, Danny the Dog, Hulk y Furia de titanes que incursiona con suerte dispar en un subgénero bastante de moda como el de los magos (El gran truco, El ilusionista). Pese a su festival de efectos visuales, a su intento de ser siempre ingeniosa y canchera, y al notable elenco reunido (Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Mélanie Laurent, Morgan Freeman, Michael Caine) el resultado no es del todo estimulante y convincente.

Estreno 06/06/2013
Publicada el 30/11/-0001

Nada es lo que parece (Now You See Me, Estados Unidos/2013). Dirección: Louis Leterrier. Con Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Mélanie Laurent, Morgan Freeman, Michael Caine, Isla Fisher, Common y Dave Franco. Guión: Ed Solomon, Boaz Yakin y Edward Ricourt. Fotografía: Mitchell Amundsen y Larry Fong. Música: Brian Tyler. Edición: Robert Leighton y Vincent Tabaillon. Diseño de producción: Peter Wenham. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 115 minutos. Apta mayores de 13 años. Copias: 50.

El francés Louis Leterrier comenzó su carrera con buen pie (o buena mano) al dirigir las dos primeras entregas de la saga El transportador. Luego vino un film construido para el lucimiento de Jet Li (Danny the Dog) y dos incursiones en el mainstream (Hulk y Furia de titanes). Ahora, le llegó el turno de sumergirse en un subgénero bastante de moda en los últimos tiempos como el de los magos (El gran truco,  El ilusionista y siguen las firmas). El resultado -sin ser del todo frustrante- no deja demasiado espacio para el entusiasmo (aunque sus productores sí deben estar bastante conformes con el resultado comercial tras su reciente buen arranque en el mercado norteamericano).

En esta historia concebida por Ed Solomon, Boaz Yakin y Edward Ricourt tenemos a cuatro magos que se unen para conformar un grupo (The Four Horseman se hacen llamar) capaces de robar un banco desde… ¡el escenario de un teatro-casino de Las Vegas y a la vista del público! En efecto, J. Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), un arrogante experto con las cartas (¿un émulo de René Lavand?); Merritt McKinney (Woody Harrelson), un mentalista algo cruel que se especializa en hipnosis; Henley Reeves (Isla Fisher), especializada en escapismo; y Jack Wilder (Dave Franco), un “virtuoso” ladrón (desde carterista hasta abridor de cajas fuertes) irán (tele)transportándose y dando golpes cada vez más audaces y sorprendentes.

El film -que parece inspirarse en los shows de David Copperfield- tiene toques a-lo-Robin Hood y entrega un festival de sofisticados efectos visuales. Pero la acumulación de vueltas de tuerca (¿creías que todo era así? Ahora vas a ver…), de CGI y de bromas termina por abrumar y desconcertar más que por fascinar. La película pretende ser graciosa, canchera e ingeniosa, pero se torna un ejercicio de manipulación por parte de sus realizadores hacia un espectador que, indefenso, queda a merced de los sucesivos golpes de efecto y los no pocos caprichos de una narración con múltiples agujeros en su construcción.

Hay, por supuesto, un inevitable juego de gato y ratón, con el agente del FBI Dylan Rhodes (Mark Ruffalo) y la oficial de Interpol Alma Dray (la francesa Melanie Laurent) tratando de seguirle los pasos a los cuatro maestros del engaño y dos grandes actores en papeles muy menores para sus carreras: Michael Caine (el financista de los shows) y Morgan Freeman (experto en “desenmascarar” los trucos de los ilusionistas). Dos decepciones más para una película que no irrita, pero que tampoco estuvo tocada por la varita mágica.



COMENTARIOS

  • 25/04/2014 2:57

    <p>cualquiera la vuelta de tuerca del final; que Mark Ruffalo pase de ser un simple polici&iacute;a a el mago m&aacute;s capo de todos.</p>

  • DEN
    14/07/2013 0:15

    <p>Me gust&oacute;.</p>

  • 8/06/2013 20:19

    <p>Una pel&iacute;cula del mont&oacute;n que se deja ver, y por momentos disfrutar (vale la pena destacar la escena de la persecuci&oacute;n) hasta el final, sin pedir nada m&aacute;s que eso a cambio. Porque eso es lo que promete desde el afiche, ya que con el elenco casi completo de actores de reparto que se anotan en todas las pel&iacute;culas: Morgan Freeman, Michael Caine, Woody Harrelson y Mark Ruffalo.</p> <p>Eso s&iacute;, rescato tambi&eacute;n que no hayan pretendido venderla como una obra maestra que va a revolucionar el cine de suspenso (un palo para Shyamalan, si), porque ah&iacute; si, y al igual que much&iacute;sima gente me hubiese sentido defraudado.</p>

  • 7/06/2013 15:32

    <p>Qu&eacute; desilusi&oacute;n. Varios buenos actores que deb&iacute;an tener atrasado el pago de sus expensas, aceptaron este trabajo.-</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS