Críticas

Stardust: el misterio de la estrella, de Matthew Vaughn

Polvo de estrellas (y estrellas hechas polvo)

Una superproducción grandilocuente y caótica que no sólo fue filmada como un remedo de otras series y películas sino que termina llevando al ridículo a grandes actores como Michelle Pfeiffer, Robert De Niro y Peter O'Toole.
Estreno 11/10/2007
Publicada el 30/11/-0001
Stardust: el misterio de la estrella (Stardust, Estados Unidos/2007). Dirección: Matthew Vaughn. Con Claire Danes, Charlie Cox, Sienna Miller, Ricky Gervais, Jason Flemyng, Rupert Everett, Peter O’Toole, Michelle Pfeiffer y Robert De Niro. Guión: Jane Goldman y Matthew Vaughn, basado en la novela gráfica de Neil Gaiman y Charles Vess. Fotografía: Ben Davis. Música: Ilan Eshkeri. Edición: Jon Harris. Diseño de producción: Gavin Bouquet. Distribuidora: UIP. Duración: 128 minutos. Leí por todos lados críticas laudatorias sobre esta transposición de la (dicen) célebre y genial novela gráfica de Neil Gaiman y Charles Vess. Por supuesto, hubo excepciones (gracias, Jonathan Rosenbaum).

A mí, en cambio, me pareció una película elefantiásica y caótica, que acumula referencias a otras películas, series y libros (desde Star Trek hasta Las crónicas de Narnia) como abruma con música grandilocuente y un despliegue obsceno de efectos visuales que ni siquiera son demasiado espectaculares.

Hay un típico antihéroe torpe y bonachón (Charlie Cox), Claire Danes es, literalmente, una estrella caída del cielo, Peter O'Toole tiene una participación aún peor que la de Marlon Brando en Superman, pero lo más desagradable es ver reducidos a estereotipos a Michelle Pfeiffer, que interpreta a una bruja vieja y malvada (la ex Gatúbela luce realmente vieja y su malvada es bastante menos interesante que la que hizo en Hairspray) y a Robert De Niro, como un insoporable pirata afeminado y preocupado por las apariencias.

Para peor, me dicen que en Argentina sólo se estrenará en versión doblada al castellano. Entonces, hay algo todavía peor que ver a este polvo de estrellas cinematográfico con estrellas hechas polvo: estrellas hechas polvo hablando con acento mexicano.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS