Críticas

Vaquero, de Juan Minujín

Nadie me quiere

Las contradicciones y miserias íntimas de un actor con Minujín esta vez tanto delante como detrás de cámara. Más allá de ciertos excesos en el uso de la voz en off, se trata de una opera prima punzante, ingeniosa y despiadada que hace un buen uso del humor negro.
Estreno 29/09/2011
Publicada el 30/11/-0001
Vaquero (Argentina/2011). Dirección: Juan Minujín. Con Juan Minujín, Leo Sbaraglia, Daniel Fanego, Pilar Gamboa, Guillermo Arengo, Esmeralda Mitre, Esteban Lamothe, Sergio Pángaro y Julieta Vallina. Guión: Facundo Agrelo Quintar y Juan Minujin Quintar. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Diego Vainer. Dirección de arte: Sebastián Roses. Distribuidora: BD Cine. Duración: 87 minutos. Juan Minujín debuta en la dirección con un despiadado retrato sobre el mundillo de los actores (léase rodajes, castings, representantes, fiestas y cócteles de la farándula) a partir de la "doble" vida (aparentemente normal en lo exterior, turbulenta y angustiante en su interior) de un intérprete de cierto renombre en el ambiente del teatro off que intenta impulsar su carrera en las grandes ligas del cine industrial (la posibilidad de participar en un western de un realizador estadounidense a filmarse en la Argentina).

El propio Minujín -gran actor- interpreta a Julián Lamar, un cúmulo de frustraciones, resentimientos y envidias que vive bajo la sombra de un colega mucho más exitoso (Leonardo Sbaraglia) y de un padre despreciativo y psicopático (Daniel Fanego), mientras es incapaz de conectar en serio desde lo afectivo con una sensible vestuarista que lo quiere (Pilar Gamboa).

El film maneja un tono tragicómico que provoca muchas risas (por momentos nerviosas), pero para mi gusto derrapa un poco con un off (funciona como la voz interior del antihéroe) que resulta demasiado altisonante, artificial y pretencioso. Un ejemplo: "No paro de pensar en todos estos artistas que me rodean, que se quieren expresar a sí mismos, artistas vanguardistas juntando millas, iPods, memorias, píxeles, megapíxeles, zapatillas blancas, remeras antisistema, hablando del desmonte, del recalentamiento global, de la basura electrónica…" Ideas que pueden funcionar bien por escrito, pero no tanto cuando las aporta un voz omnipresente que agobia y abruma. Así, la música y ciertos momentos de la puesta terminan remitiendo al ego-trip del cine de Gaspar Noé y a un clásico como Taxi Driver.

De todas maneras, se trata de una comedia negra audaz y políticamente incorrecta (que juega a incomodar) con muy buenos pasajes, situaciones ingeniosas y observaciones impiadosas que ubican a Minujín como un talento a tener en cuenta también del otro lado de la cámara.

(Este texto se publicó en una versión más corta durante el BAFICI 2011) 

___________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 16/10/2011 1:51

    Gran película y grandes actuaciones. Cine argentino distinto y osado.

  • 6/10/2011 9:44

    Muy buena peli! me gusto el uso de la voz over pues esta justificada diegéticamente y con el clima que busca generar la peli. Que pena que haya tenido tan mala taquilla en primera semana. Vayan a verla ya! Seguramente no se banca mas de esta semana (una lástima)

  • 4/10/2011 0:11

    Creo Vaquero es una gran película;y su clima asfixiante la favorece mucho para el tipo de película.

  • 3/10/2011 15:30

    Me comi la s,en donde deberia decir Juan<br /> Minujin nos entrego una gran película.Queda<br /> claro que Vaquero me parecio una muy buena<br /> película.Aplausos para Juan Minujin que se los<br /> merece.

  • 3/10/2011 0:07

    Muy buena;me enanto,me parece que Vaquero<br /> es uno de los mejores estrenos nacionales del<br /> año.Juan Minujin no solo es un gran actor,si no<br /> también un muy buen director,que con esta su<br /> opera prima demuestra que tiene pasta.El cast<br /> no podria ser mejor;desde el siempre estupendo<br /> Guillermo Arengo;Leonardo Sbaraglia es uno de<br /> los mejores actores de su generación;admirable<br /> en cada plano y escena que aparece,y en cada<br /> gesto.Tanto Esmeralda Mitre como Pilar Gamboa<br /> aparte de tener una perfecta fotogenia para el<br /> cine,son dos excelentes actrices;talentosisimas<br /> por donde se las mire.Daniel Fanego es otro<br /> que esta insuperable.Y de la película se puede<br /> decir que es una comedia;llena de cinismo,con<br /> muy buenas situaciones,dialogos creibles.Y lo <br /> de la voz en off del protagonista me encanto;<br /> (me parecio perfecto para la película).En un<br /> mundo lleno de cosas dificiles,ser actor no es<br /> fácil,y hacer cine tampoco.Pero por suerte Juan<br /> Minujin no entrego una gran película;si una de<br /> esas que se disfrutan segundo a segundo;o<br /> minuto a minuto como una buena comida.

  • 2/10/2011 13:09

    muy buena peli,entretenida,buena puesta,por momentos graciosa,buenas actuaciones.una propuesta diferente del denominado nuevo cine argentino,muy recomendable

  • 2/10/2011 7:37

    Muy buena, aunque despareja. Bastante jugada para un gran actor, que tiene "pasta" para destacarse como director.

  • 30/09/2011 21:28

    Crédito abierto para Minujin director, con la condición/sugerencia de poner más ingredientes a la sopa. Esta historia se hace muuuuuuuuuuuuy reiterativa, lenta y casi sin gancho: una vez deglutida la falda del puchero no queda casi nada para saborear y que el resultado final sea un plato recomendable. (La referencia culinaria se deberá a que fui el único "comensal" en la primera función 11:40 -hora de almuerzo- de hoy viernes en el Village Recoleta???)

  • 30/09/2011 21:05

    La vi en el Bafici con el farrago de otras 16 pèliculas. Mi memoria cinèfila ya no es confiable. Solo recuerdo que la vi con cierto interès y que me llamò la atenciòn el exesivo autorreferencial de su actor- director. Tratarè de verla de nuevo....la pelìcula se lo merece.

  • 29/09/2011 21:51

    La verdad es que la película me pareció aburrida y no encontré nada de comedia. No puedo creer que haya abierto el BAFICI

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS