Noticias

Murió el guionista, director y teórico Simón Feldman

-El realizador de El negoción y Los de la mesa 10 tenía 93 años.
-Su libro El director de cine marcó a variaas generaciones.

Publicada el 17/10/2015

Nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1922 y vivió durante mucho tiempo en París, donde estudió pintura con André Lhote y cine en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC). Fundó la Asociación de Realizadores de Corto Metraje y el Seminario de Cine de Buenos Aires, y fue editor de la revista Cuadernos de cine. Fue el primer director de la carrera de imagen y sonido de FADU / UBA y un maestro en todo el sentido de la palabra.

Supo combinar su carrera como director y guionista de grandes obras cinematográficas del cine argentino, al que su generación supo renovar estética y temáticamente, con su valiosísima labor como teórico y escritor cinematográfico. Su libro El director de cine, entre otros, es un verdadero e inapreciable mentor, un auténtico legado de su saber y experiencias para todos los cineastas.

Debutó como director con el corto Un teatro independiente (1955). Su primer largometraje es El negoción (1959), una comedia satírica que filmó dos veces, primero en 16 y luego en 35mm para su estreno. Se trata de dos amigos que crean un monopolio con el que llegan a dominar el mercado del estiércol de caballo. Su notable éxito facilitó la realización de su siguiente película, Los de la mesa 10 (1960), sobre la obra teatral de Osvaldo Dragún, inolvidable drama romántico de una pareja separada por sus diferentes clases sociales. A estas notables películas le siguieron Tango argentino (Inédita, 1969), Los cuatro secretos (1976), la animación Castelao (Biografía de un ilustre gallego) (1980) y Memorias y olvidos (1987). Ese fue su último largometraje, la historia de un productor de televisión que quiere realizar un documental sobre la situación social de su país. Con la ayuda de tres colaboradores, el productor, una especie de otro yo de Simón Feldman, conoce la realidad argentina y sus problemas tras la dictadura militar.

Entre sus numerosos cortos se destacan Gambartes, pintor del litoral (1960), Grabado argentino (1961), Génesis del Chaco (1965), Caraballo mató un gallo (1983), Happy end (1982) y Mundo nuevo (1965). Su obra y su sentir quedaron plenamente reflejados en el séptimo capítulo de la primera temporada de Vidas de película la serie para televisión realizada por DAC y estrenada en Canal (á) en 2012.

Sus restos serán velados en Avenida Dorrego 626 de esta capital. Su cine, su espíritu, su gran conocimiento artístico y su profunda humanidad nos acompañarán siempre.

Fuente: DAC

COMENTARIOS

  • 17/10/2015 12:37

    Fui su alumno en el curso de cine que el inicio en la asociacion de realizadores de corto metraje. Alli se contactaron por primera vez en el cine Juan Jose Stagnaro, Juan jose Jusid, Miguel Rodriguez, Alberto Barbera y algunos otros. Lo acompanaban en las clases Mabel Itzcovich, Hector Franzi y Roman Vignoli Barreto. Fue un excelente maestro y sabia trasmitir su amor por el cine. Esto ocurria en el año 1959.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS
Entrevista a Alain Guiraudie: “Mi cine combina lo trágico y lo cómico que hay en nuestra existencia”
Diego Batlle

De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Sumaron otras 16 películas a la Selección Oficial
OtrosCines.com

Die My Love, film de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson basado en la novela Matate, amor, de la argentina Ariana Harwicz, estará en la competencia por la Palma de Oro, mientras que en otras secciones aparecen títulos de Lav Diaz, Ethan Coen, Hlynur Pálmason, Kôji Fukada y la ópera prima de Kristen Stewart.

LEER MÁS
"Twin Peaks", la mítica serie de David Lynch, se verá completa en MUBI a 35 años del estreno original
OtrosCines.com

Desde el 13 de junio estarán disponibles en el servicio de streaming los 30 episodios de Twin Peaks emitidos originalmente en la cadena ABC entre 1990 y 1991, así como las 18 partes de Twin Peaks: A Limited Event Series, que aquí se vio en Netflix en 2017.

LEER MÁS