Críticas
Algunas chicas, de Santiago Palavecino
Lo que ellas quieren
Tras la elogiada Otra vuelta (2004) y la bastante cuestionada La vida nueva (2011), este talentoso realizador de 38 años nacido en Chacabuco regresa con un thriller psicológico protagonizado por mujeres (Cecilia Rainero, Agostina López, Agustina Muñoz y Ailín Salas) en el que aparecen ecos del cine de David Lynch, David Cronenberg, Jacques Tourneur y Maurice Pialat.
Algunas chicas (Argentina/2014). Guión y dirección: Santiago Palavecino. Elenco: Cecilia Rainero, Agostina López, Agustina Muñoz, Ailín Salas, Agustina Liendo, Alan Pauls, Germán de Silva, Edgardo Cozarinsky y Juan Barberini. Fotografía: Fernando Lockett. Edición: Delfina Castagnino y Andrés Pepe Estrada. Música: Agustina Crespo. Dirección de arte: Victoria Marotta. Sonido: Federico Esquerro y Santiago Fumagalli. Distribuidora: Cinetren. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: (Hoyts Abasto, Atlas Patio Bullrich, BAMA Cine Arte, Showcase Norte y Showcase Cordoba).
El film arranca con la llegada de Celina, una cirujana porteña en plena crisis matrimonial, a la casa de campo -ubicada en una zona boscosa- de una vieja amiga de los tiempos universitarios a quien hace mucho que no ve. Más allá de sus propios traumas, secretos y miserias íntimas, se encontrará allí con un contexto también bastante desolador, ya que Paula, la hijastra adolescente de su amiga, sufre una profunda angustia y viene incluso de un intento de suicidio. El panorama se completa con la aparición en la zona de dos compinches de Paula: la mística Nené y la cínica María. Todas ellas conformarán una suerte de clan disfuncional y perturbador (iniciarán prácticas de tiro y compartirán miedos, angustias y tensiones).
Thriller psicológico con irrupciones melodramáticas, terroríficas y lleno de climas oníricos (por momentos pesadillescos), Algunas chicas es una película de atmósferas surreales sobre estados de ánimo y códigos femeninos con personajes que atraviesan situaciones emocionales bastante extremas. Gracias al aporte de sus talentosas actrices, de su virtuoso director de fotografía (Fernando Lockett) y a las búsquedas narrativas (con mucho de experimentación) de Palavecino el resultado es en muchos pasajes fascinante.
Basada en Entre mujeres solas, de Cesare Pavese (obra que sirvió como germen para el largo proceso de ensayos previos del director con las actrices Cecilia Rainero, Agostina Lopez, Agustina Muñoz y Ailín Salas), la película indaga desde una mirada masculina en las frustraciones y estados por momentos casi depresivos de estas mujeres (los hombres quedan restringidos a papeles secundarios que interpretan, por ejemplo, Germán de Silva, Alan Pauls y Edgardo Cozarinsky). Un film inquietante, fantasmagórico, que plantea más preguntas que respuestas, y que -en ese proceso exploratorio, de búsqueda- nos sumerge en la oscuridad (interna y externa) de sus personajes y del lugar.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
La he visto en varios trabajos y nunca me decido si Ailín Salas es una buena o una floja actriz. La película me gustó.
esta película es malísima, dejense de joder con estos curros
La vi en BAFICI y si bien hay momentos logrados, dispersa un poco la cantidad de situaciones extremas que se acumulan por causa de un guión poco esmerilado Si bien la novela inspiradora es Entre mujeres solas de Pavese, no puedo dejar de recordar la maravilla de pelicula que hizo Michelangelo Antonioni sobre esa misma obra literaria, que la tituló Las Amigas.
La vi en su momento en el Bafici de hace un par de años. Debo decir que me dejó un poquito perturbada durante unos días. La voy a volver a ver