Noticias

Festival de Venecia 2018: Seleccionaron a Gonzalo Tobal, Pablo Trapero, Gastón Duprat y Gastón Solnicki para la Mostra

Acusada, con Lali Esposito, Inés Estéve y Leonardo Sbaraglia, estará en Competencia Oficial con lo nuevo de los Coen, Assayas, Audiard, Cuarón y Reygadas.

Publicada el 25/07/2018

El cine argentino sigue disfrutando de un año histórico en los grandes festivales. La tendencia se consolidó con la confirmación de seis títulos nacionales para la sección oficial de la 75ª edición de la Mostra de Venecia (29 de agosto al 8 de septiembre).

La gran sorpresa fue la selección de Acusada, de Gonzalo Tobal, entre los 21 títulos que aspiran al León de Oro. Se trata de la primera producción conjunta entre Rei Cine (Zama, La reina del miedo) y K&S Films (Relatos Salvajes, El Clan, El Ángel), en coproducción con Telefe y Piano, y cuenta con una participación especial del mexicano Gael García Bernal, Daniel Fanego y Gerardo Romano en el elenco. La segunda película de Tobal (Villegas) cuenta la historia de Dolores (Lali Espósito), quien vivía la vida de una joven estudiante hasta que su mejor amiga apareció brutalmente asesinada. Dos años después, ella es la única acusada por el crimen en un caso de gran exposición mediática que la ha colocado en el centro de la escena. Dolores se prepara para el juicio aislada en su casa, mientras su padre (Leonardo Sbaraglia) y su madre (Inés Estévez) funcionan como un equipo dispuesto a todo para defenderla. No alcanza con contratar el mejor abogado (Daniel Fanego); sus padres definen obsesivamente cómo luce, qué hace, cuánto come y con quienes se junta. Pero a medida que la presión aumenta y el veredicto se acerca, aparecen la sospecha y los secretos en el seno familiar. El estreno está previsto para el 13 de septiembre con distribución de Warner.

Fuera de Competencia se proyectará Mi obra maestra, de Gastón Duprat, cuyo estreno local será el 16 de agosto con distribución de Buena Vista International. A Venecia viajarán el director, el productor Mariano Cohn y los actores Guillermo Francella, Luis Brandoni y Andrea Frigerio. Desde España se sumará Raúl Arévalo, quien también tiene un rol de importancia en la película, que narra la relación entre un marchand (Francella) y un artista plástico talentoso y un poco salvaje, que se encuentra en franca decadencia (Brandoni).

También Fuera de Competencia estarán La quietud, nuevo trabajo de Pablo Trapero con Martina Gusmán, Bérénice Bejo, Edgar Ramírez, Joaquín Furriel y Graciela Borges, sobre el reencuentro de una familia en una estancia (estrena UIP/Sony el 30 de agosto); y dos documentales como Introduzione All’Oscuro, de Gastón Solnicki; y El Pepe, una vida suprema, de Emir Kusturica, financiada desde la Argentina y Uruguay. Otra coproducción entre ambos países (y aportes de España y Francia) es La noche de 12 años, del uruguayo Alvaro Brechner (Mal día para pescar), que estará en Orizzonti y Energía lanzará el 27 de septiembre. Este film está inspirado en la historia real de José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro. Así, el expresidente uruguayo tendrá una doble presencia tanto en terreno del documental como en la ficción.

Por su parte, también en Orizzonti figura el cortometraje Los bastardos (16'), de Tomás Posse; y en Venice Virtual Reality aparece Metro veinte - Cita a ciegas (17'), de María Belén Poncio.

Este año se advierte -como es habitual pero de manera todavía más potenciada- una abrumadora presencia de Hollywood (en su versión más artie, claro). Venecia parece haberse convertido sin pudor en una sucursal europea de la temporada de los premios del cine norteamericano (como Toronto), aunque por suerte también reservó este año algunos lugares para la producción latinoamericana y algunas rarezas fuera de Competencia. Otra vez, casi no hay films de mujeres en la sección principal y aparecen varios notables documentalistas en la oferta. De todas maneras, la selección parece bastante más conservadora que la realizada por Thierry Frémaux en Cannes, quien este año eligió poco cine estadounidense y fue duramente cuestionado por la prensa norteamericana, que ahora -en cambio- celebró la decisión de Venecia de inundar su oferta de directores de los Estados Unidos.

El presidente del jurado de este año será el mexicano Guillermo del Toro, ganador del premio máximo en Venecia 2017 con La forma del agua.

Toda la programación anunciada en la conferencia de prensa de Roma este miércoles 25 de julio:

COMPETENCIA OFICIAL

-First Man, de Damien Chazelle (Estados Unidos, 138'), de Ryan Gosling, Jason Clarke y Claire Foy - Película de apertura

-Acusada, de Gonzalo Tobal (Argentina-México, 108')
-The Mountain, de Rick Alverson (Estados Unidos, 106'), con Tye Sheridan, Jeff Goldblum, Hannah Gross, Denis Lavant y Udo Kier
-Doubles Vies, de Olivier Assayas (Francia, 100'), con Guillaume Canet, Juliette Binoche, Vincent Macaigne, Nora Hamzawi, Christa Théret y Pascal Greggory
-The Sisters Brothers, de Jacques Audiard (Francia, Bélgica, Rumania, España, 120'), con Joaquin Phoenix, John C. Reilly, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed
-The Ballad of Buster Scruggs, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos, 132'), con Tim Blake Nelson, James Franco, Liam Neeson, Tom Waits, Bill Heck, Zoe Kazan, Tyne Daly y Brendan Gleeson
-Vox Lux, de Brady Corbet (Estados Unidos, 110'), con Natalie Portman, Jude Law, Raffey Cassidy, Stacy Martin y Jennifer Ehle
-Roma, de Alfondo Cuarón (México, 135')
-22 July, de Paul Greengrass (Noruega, Islandia, 133')
-Suspiria, de Luca Guadagnino (Italia, 152'), de Dakota Johnson, Tilda Swinton, Mia Goth, Chloë Grace Moretz
-Werk Ohne Autor, de Florian Henkel Von Donnersmark (Alemania, 188')
-The Nightingale, de Jennifer Kent (Australia, 136')
-The Favorite, de Yorgos Lanthimos (Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, 120'), con Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult y Joe Alwyn
-Peterloo, de Mike Leigh (Reino Unido, Estados Unidos, 154')
-Capri-Revolution, de Mario Martone (Italia, Francia, 122')
-What You Gonna Do When The World’s On Fire?, de Roberto Minervini (Italia, Estados Unidos, Francia, 123')
-Sunset / Napszállta, de Laszlo Nemes (Hungría, Francia, 142')
-Frères Ennemis, de David Oelhoffen (Francia, Bélgica, 111')
-Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas (México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, 173')
-At Eternity’s Gate, de Julian Schnabel (Estados Unidos, Francia, 110'), con Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen, Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner y Niels Arestrup
-Killing, de Shinya Tsukamoto (Japón, 80')


FUERA DE COMPETENCIA / EVENTOS ESPECIALES

-L'amica geniale / My Brilliant Friend, de Saverio Costanzo (Italia, Bélgica, 120')
-Il Diario Di Angela –Noi Due Cineasti, de Yervant Gianikian (Italia, 90')




FICCION
-La quietud, de Pablo Trapero (Argentina) - FOTO
-Una Storia Senza Nome, de Roberto Andò (Italia-Francia, 110')
-Les Estivants, de Valeria Bruni Tedeschi (Francia, Italia, 125'), con Valeria Bruni Tedeschi, Pierre Arditi, Valeria Golino, Noémie Lvovsky, Yolande Moreau, Laurent Stocker, Riccardo Scamarcio
-Nace una estrella / A Star is Born, de Bradley Cooper (Estados Unidos, 135'), con Lady Gaga, Bradley Cooper, Andrew Dice Clay, Dave Chappelle, Sam Elliott
-Mi obra maestra, de Gastón Duprat (Argentina, España, 100')
-A Tramway in Jerusalem, de Amos Gitai (Israel, 90')
-Un Peuple Et Son Roi, de Pierre Schoeller (Francia, Bélgica, 121'), con Gaspard Ulliel, Adèle Haenel, Olivier Gourmet, Luis Garrel, Izïa Higelin, Noémie Lvovsky, Céline Sallette, Denis Lavant
-Dragged Across Concrete, de S. Craig Zahler (Estados Unidos, 159'), con Mel Gibson y Vince Vaughn
-Shadow, de Zhang Yimou (China, 116')

DOCUMENTALES
-A Letter To A Friend In Gaza, de Amos Gitai (Israel, 34')
-Aquarela, de Victor Kossakovsky (Reino Unido, Alemania, 89')
-El Pepe, una vida suprema, de Emir Kusturica (Argentina, Uruguay, Serbia, 74')
-Process, de Sergei Loznitsa (Holanda, 125')
-Carmine Street Guitars, de Ron Mann (Canadá, 80')
-Isis, Tomorrow. The Lost Souls Of Mosul, de Francesca Mannocchi y Alessio Romenzi (Italia, Alemania, 80')
-American Dharma, de Errol Morris (Estados Unidos, Reino Unido, 95')
-Introduzione All’Oscuro, de Gastón Solnicki (Argentina, Austria, 71')
-1938 Diversi, de Giorgio Treves (Italia, 62')
-Your Face, de Tsai Ming-Liang (China, Taiwán, 76')
-Monrovia, Indiana, de Frederick Wieseman (Estados Unidos, 223')

EVENTOS ESPECIALES
“The Other Side Of The Wind”, de Orson Welles (Estados Unidos)
“They’ll Love Me When I’m Dead”, de Morgan Neville (Estados Unidos)


ORIZZONTI (EN COMPETENCIA)

“Sulla Mia Pelle”, de Alessio Cremonini (película de apertura)
“Manta Ray”, de Phuttiphong Aroonpheng
“Soni”, de Ivan Ayr
“The River”, de Emir Baigazin
“La noche de 12 años”, de Alvaro Brechner
“Deslembro”, de Flavia Castro
“The Announcement”, de Mahmut Fazil Coskun
“Un Giorno All’Improvviso”, de Ciro D’Emilio
“Charlie Says”, de Mary Harron
“Amanda”, de Mikhael Hers
“The Day I Lost My Shadow”, de Soudade Kaadan
“L’Enkas”, de Sarah Marx
“The Man Who Surprised Everyone”, de Natasha Merkulova y Aleksey Chupov
“Memories of My Body”, de Garin Nugroho
“As I Lay Dying”, de Mostafa Sayyari
“La Profezia Dell’Armadillo”, de Emanuele Scaringi
“Stripped”, de Yaron Shani
“Jinpa”, de Pema Tseden
“Tel Aviv on Fire”, de Sameh Zoabi


BIENNALE COLLEGE
“Deva”, de Petra Szocs
“Yuva”, de Emre Yeksan
“Zen Sul Ghiaccio Sottile”, de Margherita Ferri


SCONFINI
“The Tree Of Life (Extended Cut)”, de Terrence Malick
“Arrivederci Saigon”, de Wilma Labate
“Il Ragazzo Piu Felice Del Mondon”, de Gipi
“Il Banchiere Anarchio”, de Giulio Base
“Blood Kin”, de Ramin Bahrani
“Magic Lantern”, de Amir Naderi
“L’Heure De La Sortie”, de Sebastien Marnier
“Camorra”, de Francesco Patierno

VENICE CLASSICS (DOCUMENTALES)
“The Great Butler”, de Peter Bogdanovich
“Women Making Films: A New Road Movie Through Cinema”, de Mark Cousins
“Humberto Maurio”, de Andre de Mauro
“Living the Light”, de Claire Pijman
“24/25 Il Fotograma in Pio”, de Giancarlo Rolandi y Federico Pontiggia
“Nice Girls Don’t Stay for Breakfast”, de Bruce Weber
“Friedkin Uncut”, de Francesco Zippel

VENICE CLASSICS (PELÍCULAS RESTAURADAS)
“They Live”, de John Carpenter
“The Night Porter / Portero de noche”, de Liliana Canani
“The Naked City”, de Jules Dassin
“Brick and Mirror”, de Ebrahim Golestan
“Street of Shame”, de Kenji Mizoguchi
“Il Posto”, de Ermanno Olmi
“Last Year at Marienbad”, de Alain Resnais
“The Place Without Limits”, de Arturo Ripstein
“Adieu Philippne”, de Jacques Rozier
“The Ascent”, de Larisa Sheptiko
“The Killers”, de Don Siegel
“The Killers”, de Robert Siodmak
“The Night of the Shooting Stars”, de Paolo y Vittorio Taviani
“Love, Thy Name Be Sorrow Aka the Mad”, de Tomu Uchida
“Death in Venice / Muerte en Venecia”, de Luchino Visconti
“The Golem”, de Paul Wegener
“Nothing Scared”, de William A. Wellman
“Some Like It Hot / Una Eva y dos Adanes”, de Billy Wilder

COMENTARIOS

  • 25/07/2018 15:30

    Qué mala que debe ser la de Trapero para que la hayan bochado en Cannes y ahora la manden de compromiso fuera de competencia. Aparte teniendo una superproducción italiana en puertas. Mal día para Trapero.

  • GAG
    25/07/2018 12:57

    Y hay que sumarle también el gran momento que están viviendo los contenidos y experiencias inmersivas argentinas y latinoamericanas. Por primera vez Venecia produce un contenido latinoamericano de realidad virtual a través de su Biennale College Cinema VR. Es "Metro Veinte - Cita a Ciegas" de María Belén Poncio y con producción de Ezequiel Lenardon de Detona Films. Un proyecto muy cordobés. Se exhibirá fuera de competencia y tiene las actuaciones de Delfina Díaz Gavier y Cristobal López Baena. Más info en este link: http://www.labiennale.org/it/cinema/2018/selezione-ufficiale/venice-virtual-reality

  • 25/07/2018 11:56

    No me habia llamado mucho la atencion "Acusada", pero ahora que está seleccionada para Venecia la voy a tener en cuenta. Y me llama la atención que tanto "La quietud" como "La quietud" no compitan, porque les tenía mas fe. Igual la buena noticia para mí es la tercera película de Florian Henckel Von Donnersmark, el mejor director europeo surgido en este nuevo milenio.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS
Entrevista a Alain Guiraudie: “Mi cine combina lo trágico y lo cómico que hay en nuestra existencia”
Diego Batlle

De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Sumaron otras 16 películas a la Selección Oficial
OtrosCines.com

Die My Love, film de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson basado en la novela Matate, amor, de la argentina Ariana Harwicz, estará en la competencia por la Palma de Oro, mientras que en otras secciones aparecen títulos de Lav Diaz, Ethan Coen, Hlynur Pálmason, Kôji Fukada y la ópera prima de Kristen Stewart.

LEER MÁS
"Twin Peaks", la mítica serie de David Lynch, se verá completa en MUBI a 35 años del estreno original
OtrosCines.com

Desde el 13 de junio estarán disponibles en el servicio de streaming los 30 episodios de Twin Peaks emitidos originalmente en la cadena ABC entre 1990 y 1991, así como las 18 partes de Twin Peaks: A Limited Event Series, que aquí se vio en Netflix en 2017.

LEER MÁS