Críticas

Streaming

Dos críticas de “La leyenda del Caballero Verde” (“The Green Knight”), de David Lowery (Amazon Prime Video)

Tras un amplio recorrido por festivales, llegó a la plataforma Prime Video de Amazon el nuevo, anómalo, provocador y fascinante nuevo trabajo del director de Ain't Them Bodies SaintsMi amigo el dragónUn ladrón con estilo y A Ghost Story.

Estreno 21/01/2022
Publicada el 21/01/2022

La leyenda del Caballero Verde (The Green Knight, Irlanda-Canadá-Estados Unidos ). Guion, edición y dirección: David Lowery. Elenco: Dev Patel, Alicia Vikander, Sarita Choudhury, Sean Harris, Ralph Ineson y Joel Edgerton. Música: Daniel Hart. Fotografía: Andrew Droz Palermo. Duración: 130 minutos.



RESEÑA 1


En el momento de empezar a escribir este texto, se cumplirán ya varias semanas desde que pude ver por primera vez La leyenda del Caballero Verde, de David Lowery. Desde entonces, mi mente ha estado permanentemente ocupada (invadida, se podría decir) por la imponente partitura de Daniel Hart, por la inesperada revelación de la gravedad en el rostro de Dev Patel, por las visiones imposibles de unos gigantes de fisionomía casi-extraterrestre, por las piruetas narrativas de un autor decidido a erigirse en uno de los grandes poetas del tiempo dentro del medio cinematográfico… Por todos los motivos que me llevan a considerar esta libre interpretación del mito artúrico como una de las mejores películas de 2021.

Debo decir que fui uno de los afortunados que tuvo su primer contacto allí mismo, además en el escenario inmejorable del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, ese certamen en el que, hará ya cuatro años, tuve también la suerte de descubrir A Ghost Story, aquel precioso cuento existencialista en el que Casey Affleck recorría el universo (y sus correspondientes océanos de tiempo) envuelto en una sábana agujereada. El evento catalán, que en los últimos días de su 54ª edición ya pudo disponer del 100% en el aforo de sus salas, colgó el cartel de “completo” en las tres proyecciones de La leyenda del Caballero Verde, inmejorable film de clausura.

De hecho, el que bien podría ser mi largometraje favorito del año último parecía haber sido concebido con el insoportable tiempo de espera de la pandemia en mente. En el trailer de La leyenda del Caballero Verde la cabeza cercenada del personaje del título (que solo podía ser interpretado por Ralph Ineson) miraba a la cámara y declaraba: “Nos veremos en un año”. Momentos antes, Dev Patel caracterizado como Sir Gawain (en un trabajo actoral inmenso) decía que no tenía ninguna historia que contar. “Aún…”, le corregiría Kate Dickie, muy en su salsa en la piel de la Reina Ginebra, “Aún no tienes ninguna historia que contar”.

Más adelante, descubriríamos que David Lowery aprovecharía el confinamiento para encerrarse en la sala de montaje, para pelearse con los efectos visuales, para recortar varias escenas, para cambiar el orden de incontables fotogramas… para acabar encontrando esa historia que le encumbraría, una vez más, como gran poeta del tiempo, ese ser fantástico que todo lo devora, y ante el que todos pereceremos. La revelación, ya lo comenté, la tuve en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, es decir, en una de las pocas ocasiones que nos brindó el calendario de disfrutar de esta película en pantalla grande, y no solo en el VOD donde, en la mayoría de territorios, aterrizó esta insoslayable propuesta. VÍCTOR ESQUIROL




RESEÑA 2

El director de Ain't Them Bodies SaintsMi amigo el dragónUn ladrón con estilo y A Ghost Story se remonta a los tiempos artúricos para una fantasía medieval inspirada en un poema del siglo XIV llamado Sir Gawain y el Caballero Verde. Pero si alguien espera de esta producción de A24 algo similar a un John Boorman o un Peter Jackson hay que advertirle que lo de Lowery está más cerca de Robert Bresson o incluso de Bruno Dumont o Albert Serra.

Dev Patel es Sir Gawain, un caballero recién nombrado de la Mesa Redonda del Rey Arturo que inicia una larga travesía llena de desventuras, enredos y contratiempos con el objetivo final de demostrar su coraje y enfrentarse al Caballero Verde. Hay una mujer sin cabeza, ladrones, monstruos gigantes, reyes, encuentros románticos (Alicia Vikander tiene un doble papel), escenas con marionetas, valiosas participaciones secundarias de Joel Edgerton, Sarita Choudhury y Sean Harris, pero sobre todo una búsqueda por desmarcarse de las convenciones de un género de aventuras de la Edad Media que hoy se ha tornado demasiado previsible.

Lowery es uno de esos cineastas que no le tiene miedo al ridículo, no le incomoda el artificio y -a su manera- termina triunfando porque construye algo decididamente anómalo hasta lo deforme y al mismo tiempo profundamente personal. Allí reside la no-fórmula de su éxito. DIEGO BATLLE


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS