Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “Algo que pasó en Año Nuevo”, de Jorge Pinarello; y “Paula”, de Florencia Wehbe

Reseñas de dos de las últimas novedades nacionales del año.

Estreno 22/12/2022
Publicada el 21/12/2022


Algo que pasó en Año Nuevo (Argentina/2022) Dirección y guion: Jorge Pinarello. Elenco: Natalia Maldini, Casper Uncal, Xiomara Martínez, Federico Aimetta y Chapi Barre. Fotografía: Franco Cerana. Edición: Gabriel Herce y Jorge Pinarello. Dirección de Arte: Aimé “Coca” Guzmán Sonido: Ramiro Díaz Agüero Música: Francisco Cadierno. Producción: Indira Nieva y Natalia Maldini. Productora: Pasik Cine. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 14.45, 18.30 y 22.30 (primera semana). 


El creador del muy popular canal de YouTube Te lo resumo así nomás debutó en el largometraje con esta más que digna comedia negra que tuvo su estreno mundial en el reciente Festival de Mar del Plata, de cuya cobertura reproducimos esta reseña.


Domingo pasado el mediodía en la puerta de los cines Ambassador. Un amplio grupo de personas –en su mayoría sub 25– esperaba a un director para pedirle autógrafos y sacarse selfies. No se trataba de un realizador internacional consagrado ni mucho menos de uno con una extensa filmografía previa, sino de un operaprimista argentino llamado Jorge Pinarello.

¿A qué se debe, entonces, semejante admiración? A que este actor, guionista, editor y docente platense nacido en 1986 es el creador de Te lo resumo así nomás, el canal de Youtube que cuenta con más de siete millones de seguidores y se dedica a resumir, apelando a un humor no exento de veneno e ironía, series, películas y filmografías de actores y actrices nacionales e internacionales.

Pinarello debuta en el largometraje con esta comedia negra centrada en la pareja que conforman María y Manuel. No parece una pareja muy feliz, como demuestran las charlas en el Renault 12 antes de llegar a la casa que la hermana de él comparte con su pareja, una suerte de “guía espiritual” con una filosofía New Age a prueba de todo –“a imposible le sobran dos letras” es uno de sus lemas– que, para colmo, está forrado en plata.

Y plata, justamente, es lo que quieren pedirle María y Manuel a esa pareja durante la semana que compartirán en vísperas de Año Nuevo. No conviene adelantar los motivos del pedido, sí que a partir de ese momento el film se corre de la comedia incómoda salpimentada por el choque de estilos entre ambas parejas, para coquetear con el thriller sobrenatural y psicológico.

Con referencias múltiples que van desde Los Simpson hasta Esperando la carroza y MidsommarAlgo que pasó en Año Nuevo cae, es cierto, en varios giros de guion que Pinarello suele ridiculizar en sus videos, pero demuestra que es alguien que sabe crear climas enrarecidos y un relato atrapante. EZEQUIEL BOETTI





Paula (Argentina-Italia/2022). Dirección: Florencia Wehbe. Elenco: Lucía Castro, Lara Griboff, Julieta Montes, Tiziana Faleschini y Liz Correa. Guión: Florencia Wehbe y Daniela De Francesco. Fotografía: Nadir Medina. Edición: Damián Tetelbaum. Dirección de arte: Julia Pesce. Sonido: Guido Deniro. Música: Populous. Producción: Fernanda Rocca Lada, Darío Mascambroni y Claudio Espósito. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 18 y 22.15 (primera semana). 


La realizadora de Mañana tal vez (2020) se acerca al mundo de la adolescencia con rigor y sensibilidad en esta película que tuvo su estreno en la Competencia Argentina del BAFICI 2022.


La Paula del título (impecable trabajo de Lucía Castro) está por iniciar el tercer año del colegio. Y no es precisamente uno más, ya que vendrán las fiestas de 15, los salidas nocturnas en grupo desoyendo mandatos y permisos, experiencias con mayor grado de exposición y cada vez menos inocentes juegos de seducción.

A la angustia propia de la edad y de la situación, Paula le suma las presiones por adelgazar. En tiempos de cuerpos normativos, de estereotipos, de cánones impuestos desde el afuera, ella sufre por sus rollos, su acné y busca fórmulas mágicas en foros de Internet, que van desde dietas supuestamente milagrosas que prometen hacer bajar diez kilos en tiempo récord hasta la inducción del vómito con el riesgo concreto de la anorexia.

Para colmo, Paula tiene una hermana mayor, Sofi (Virginia Schulthess), que es flaca y muy atractiva, por lo que parece concitar mayor interés por parte de sus padres. Cómo sortear las injusticias y las tensiones es parte del camino que deberá transitar la protagonista y que Wehbe narra con recato, pudor, pero al mismo tiempo con convicción y empatía.

Puede que en algunos momentos la película ceda a ciertos lugares del género de las historias coming-of-age, pero la intimidad de Paula y la dinámica grupal con sus amigas están descriptas con una sensibilidad que convierten al film, con su abordaje de las presiones psicológicas y de los trastornos alimenticios, en otro valioso exponente del cine cordobés de y sobre jóvenes. DIEGO BATLLE




Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS