Críticas

Streaming

Crítica de “Velocidad salvaje” (“Eenie Meanie”), película de Shawn Simmons con Samara Weaving, Karl Glusman y Andy Garcia (Disney+)

Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.

Estreno 22/08/2025
Publicada el 21/08/2025

Velocidad salvaje (Eenie Meanie, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Shawn Simmons. Elenco: Samara Weaving, Karl Glusman, Andy Garcia, Jermaine Fowler, Marshawn Lynch, Randall Park y Steve Zahn. Música: The Haxan Cloak. Fotografía: Tim Ives. Edición: Chris Patterson. Duración: 94 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 22 de agosto.

A la australiana Samara Weaving la conocimos -entre muchas películas y series- por la muy buena comedia de terror gore Boda sangrienta / Ready or Not (2019). Seis años más tarde, llega Velocidad salvaje, genérico título para América Latina del original Eenie Meanie, que la tiene otra vez como protagonista absoluta.

Weaving interpreta a Edie, también conocida como Eenie Meanie, a quien en un prólogo ambientado en la Cleveland de 2007 la vemos manejar un auto con apenas 14 años porque sus padres están borrachos (Steve Zahn encarna a su progenitor), han comprado una bolsa de cocaína y los persigue un patrullero. La acción salta otros 14 años y en la misma ciudad, pero ahora ya con 28 “pirulos”, la protagonista intenta estudiar Economía y llevar una vida medianamente normal, aunque todo le sale mal (o peor). Lo cierto es que ella se ha convertido en una experta en conducir vehículos y no tardará demasiado en que la convoquen para (se vea obligada a) participar en un millonario golpe en un casino.

Lo de verse obligada es porque reaparece en escena John (Karl Glusman), un exnovio que es todo lo patético, irresponsable, vehemente y descontrolado que pueda imaginarse. Y ya sea por culpa, por solidaridad o porque aún le queda algo de amor, ella aceptará el encargo de unos referentes del submundo delictivo (por allí aparece Andy Garcia).

Las set pieces automovilísticas son muy buenas, la película también funciona cuando no se toma demasiado en serio (tiene algo de Rápidos y furiosos y del delirio y el humor negro del universo tarantinesco), pero sobre el cierre el reconocido guionista Shawn Simmons, que aquí debuta en la dirección de largometrajes, cede a la tentación de volverse demasiado serio, trascendente y recargado.

De todas formas, y más allá de reciclar unas cuantas fórmulas y clichés del cine de género (como, por ejemplo, una escena en un pool) la intensidad y el vértigo que propone en muchos pasajes y el magnetismo de Weaving hacen que la experiencia resulte bastante llevadera.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Devo: La banda más incomprendida de EE.UU.”, documental de Chris Smith (Netflix)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.

LEER MÁS
Crítica de “El club del crimen de los jueves” (“The Thursday Murder Club”), película de Chris Columbus con Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kingsley (Netflix)
Diego Batlle

Esta producción original de Amblin (la compañía de Steven Spielberg) para la N roja es un policial old fashioned cuyo principal encanto es un elenco pletórico de veteranas figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Los días chinos”, película de Santiago Loza (DocBuenosAires 2025)
Diego Batlle

Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.

LEER MÁS
Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS