Críticas

Estrenos

Crítica de “Un lugar en silencio”, de y con John Krasinski + Emily Blunt

Tras algunas incursiones en la dirección no demasiado brillantes, Krasinski se consagra en su triple rol de realizador, coguionista y coprotagonista con este notable exponente de cine de géneros (ciencia ficción apocalíptica, thriller psicológico, terror y drama familiar) que en apenas 85 minutos regala tensión, sustos e intensidad emocional. El uso abusivo y subrayado de la música en la segunda mitad hiere, pero no alcanza a matar a un film que, en su esencia, es decididamente audaz para los actuales cánones de Hollywood.

Estreno 05/04/2018
Publicada el 04/04/2018

Un lugar en silencio (A Quiet Place, Estados Unidos/2017). Dirección: John Krasinski. Elenco: John Krasinski, Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe. Guión: Bryan Woods, Scott Beck, John Krasinski. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Música: Marco Beltrami. Edición: Christopher Tellefsen. Diseño de producción: Jeffrey Beecroft. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Copias: 190.



Un lugar en silencio es casi un milagro en el Hollywood actual que casi es arruinado por uno de los peores vicios del Hollywood actual. Me explico: se trata de un guión inteligente que incursiona con igual eficacia en varios géneros (ciencia ficción apocalíptica, thriller psicológico, terror con monstruos, drama familiar sobre la culpa y el sacrificio), está impecablemente filmado y actuado, la tensa y sólida acción neta dura apenas 85 minutos y está construido a partir de un excelente trabajo con múltiples capas de sonido (y silencios, claro) que está justificado desde la propia concepción de la historia ¿El problema? Seguramente temerosos de la reacción del público más pochoclero, terminaron “tapando” varios pasajes de la notable narración con música grandilocuente, subrayada y “emotiva” a cargo de Marco Beltrami. El film se sigue sosteniendo por sus propios méritos y es igualmente recomendable, pero la sensación es como si un tractor hubiese pasado sobre un jardín cuidado en un principio con mucho esmero.

La película arranca en el día 89 después de lo que suponemos ha sido una invasión extraterrestre que ha aniquilado a buena parte de la humanidad. Las calles y los negocios están vacíos y en un supermercado vemos a los integrantes de una familia buscando medicamentos y artefactos varios. Los protagonistas son un matrimonio (nota al margen: John Krasinski y Emily Blunt también están casados en la vida real) y sus tres hijos. El más pequeño se lleva pese a la negativa de su padre un cohete a pilas y el ruido de ese juguete será la causa de su inmediata muerte. ¿Por qué? ¿Cómo? La Tierra ha sido invadida por unos aliens ciegos, pero con una capacidad auditiva extraordinaria. Por eso, para sobrevivir, los humanos no deben hacer el menor de los ruidos o inmediatamente llegarán al lugar esas criaturas exterminadores.




Tras ese impactante prólogo de unos pocos minutos, el film salta a casi un año después con los protagonistas todavía dominados por el dolor, pero con la madre embarazada. Veremos cómo han desarrollado un complejo sistema de supervivencia, ocultamiento, vigilancia y autodefensa, pero -claro- los ruidos fruto de cualquier accidente doméstico son algo inmanejable y generan un pánico constante sobre todo en el hijo varón (la hija preadolescente es sorda y está interpretada por una actriz muy expresiva que también ha perdido la audición llamada Millicent Simmonds).

Con elementos propios del cine clase B (y una versión claramente mejorada de las apuestas de M. Night Shyamalan), Un lugar en silencio se arriesga a trabajar durante la primera mitad casi sin diálogos y con muchos silencios hasta que la apuntada invasión musical rompe esos climas para crear artificialmente otros no tan logrados. De todas maneras, se trata de una excelente carta de presentación de Krasinski como director (sus films previos no eran particularmente brillantes), coguionista y coprotagonista. Se trata, en definitiva, de una de las primeras sorpresas del año llegadas desde el corazón de Hollywood.




COMENTARIOS

  • 15/11/2021 2:08

    CINTA PARA "PASAR EL RATO", MUY SOBREVALORADA, BUENA IDEA, BUEN INTENTO DE HACER ALGO DIFERENTE PERO ACABA CON SITUACIONES COMUNES HASTA EL CANSANCIO, LOS PERSONAJES SE VEN BASTANTE IMBECILES EN TODO LO QUE HACEN, DESCUIDOS E IMPRUDENCIAS AL POR MAYOR PARA PROVOCAR LAS SITUACIONES DE TENSION, ES PERDIDA DE TIEMPO

  • 24/07/2020 7:14

    Una mierda la pelicula, una porqueria de principio a fin

  • 10/05/2020 16:16

    Encuentro un film que rompe todos los stereotipos del cine de terror. clásico tiene varios plus , hay mucha inteligencia, y los efectos ,sonidos, fotografía son excelentes y precisos,mantiene el suspenso y el espanto durante casi 90' para mí una hora y media de entretención ,tensión y disfrute de quienes amamos este género, nota 7 , ysostengo que debe ser nominada a un Óscar o varios del género, Sonido, Música ,actuacion de Emily y Millicent notables,los tics, remembers de la música de los 70's atinados, una mezcla de sentimientos trabajada con excelencia, felicitaciones a John Krasinski.un guion de miedo(muy bueno).

  • 27/01/2020 1:04

    La pelicula es malisima, no tiene sentido, pudiendo construir cuartos a prueba de sonidos con materiales que no hacen ruido al ser cortados y se pueden pegar en ver de clavar, podrian tener todo lo necesario para pasarse el resto de sus vidas en silencio, tener ese bebe y tantas otras cosas... no tiene ni pies ni cabeza.... ataca los ruidos de pisadas por eso ponen arena, pero no escucha las respiraciones fuertes? nunca tuvieron tos? destornudos? ninguno ronca? un pedo ruidoso?

  • 10/01/2020 10:53

    esta película en si es buena, pero si esperan mucho de la película sera pésima es muy lenta, los sonidos no llaman la atención, no da miedo aburrida. cuando me la vi me decepciono. pésima y aburrida

  • 10/12/2019 0:53

    La película, en mi opinión, logra mantener al espectador en suspenso, condición que me parece meritoria para este género. Otro aspecto para mi meritorio es el buen manejo de las escenas, en la primera mitad del filme, casi sin necedad de música. Me parece que en el fondo posee problemas éticos, y existenciales, pues no comprendo como un padre y una madre responsables, traen un nuevo ser a un mundo de infierno como el que viven, sabiendo que ese ser vivirá una existencia dominada por el miedo, la amenaza de muerte, el sufrimiento y todo tipo de privación de una vida feliz. Por otro lado un recién nacido pone en peligro toda el resto de la familia, y ese aspecto no lo valoran los padres. Podría entender que al ser una familia de tradiciones conservadoras, no planifiquen y piensen que deben tener los hijos que sean, pero no entiendo como logran conciliar esto con destinar a un ser humano a una vida miserable, aspecto que no lo veo para nada pragmático (la familia es, paradójicamente, bastante pragmática como condición necesaria de sobrevivencia) y de hecho me parece una actitud de los padres muy cruel y egoísta.

  • 24/09/2018 17:06

    AH? La película es mala, muy mala. Una especie de épica apocalíptica pro-vida de la peor calaña. En un mundo donde hacer ruido supone la muerte una familia neo-conservadora concibe y lleva adelante un embarazo. La mujer está condenada a parir sin hacer ruido. El final está a la altura del argumento, es auténticamente malo.

  • 21/04/2018 2:36

    Pésima película, no gasten su tiempo carece de trama, los diálogos son demasiado absurdos ya que en ningún momento hay una supuesta explicación de cómo empezó todo, esas criaturas por el amor de Dios son más malas que los primeros depredadores que se vieron en la pantalla grande y hablo de hace 30 años. Hagan muy bien sus críticas ya que muchas personas se confían de lo que que aquí se publica.

  • 16/04/2018 22:18

    Buena película, como será que, (al menos en la función que fuí yo) logró que los pochocleros estén en silencio. El guión tiene algunas cosas que hacen ruido pero en general esta bien. Que buen dato lo de Millicent Simmonds, ya me había encantado su actuación en Wonderstruck

  • 16/04/2018 13:51

    Muy buena la temática de la película, y Dieguito Batlle por favor no hacer comentarios explícitos de la trama en la reseña, eso se llama SPOILER

  • 16/04/2018 0:49

    Grata sorpresa esta película, con una premisa muy original el relato se construye a partir del sonido, en donde lo gestual de los personajes hace que las miradas y los silencios sean vitales para conectar con nosotros los espectadores.Con una sobria dirección desde lo formal y momentos de sostenida tensión sobre todo el último tercio final.Un Lugar en Silencio tambien evoca ese cine de género ochentoso que ya no se hace o se hace muy cada tanto en Hollywoodlandia.

  • 14/04/2018 14:54

    Si este argumento es bueno, a Sabato y "el informe sobre ciegos" habria que haberle dado todos los nobeles y los oscars juntos...

  • 14/04/2018 2:42

    en serio malisima, demasiados cabos sueltos y cuando pensé que se pondría buena acabo la película de principio a fin no tuvo lo que espere en el trailer salio todo lo interesante fuera de eso mas que de terror discrepo era de ciencia ficción tuvo sus escenas no la quiere defenestrar del todo pero creo que le falto mas imaginación .

  • 14/04/2018 2:30

    Si no quieren saber de una película no lean una crítica, si no quieren que les spoileen no lean una crítica, si no quieren saber si es buena mala excelente una película no entren a leer una crítica.Es increíble como se fue metiendo el antiespoileo en las páginas redes sociales etc.Es imposible interiorizarse sobre una película sin recibir de parte de él critico detalles del argumento, análisis formal, actoral, de la banda de sonido, de la puesta en escena.Lo mejor es sino ver primero la película y después comentar y criticar.Por más espacios donde se debata y critiquen filmes espoleando, sin límites y objeciones. Saludos

  • 10/04/2018 11:03

    Yo no leí la crítica entera. Ni bien Diego empezó a escribir sobre el argumento, me salteé un par de párrafos. Uno también tiene esa opción.

  • 9/04/2018 20:19

    Me sumo a los comentarios de algunos espectadores. Me parece completamente innecesario mencionar la muerte del pequeño y el posterior embarazo de la protagonista. Son dos situaciones fuertes que sorprenden en la pelicula y si las decis en la critica le quitas fuerza de impacto a la pelicula. Lamento a los desafortunados lectores que leyeron esta critica antes de ver la pelicula. Yo ya no caigo en esa, porque leo las criticas despues de ver la pelicula. O leo criticas de gente como Hugo Zapata o Matias Lertora que saben como hablar de una pelicula sin ARRUINAR alguna escena importante. En fin, a mi la pelicula me gusto muchisimo, me hizo saltar de la butaca varias veces, la vi con la sala llena de gente y, como en la historia, nadie hacia el mas minimo ruido por lo concentrados que estabamos todos con la narracion atrapante. Creo que estara entre mis tres o cinco favoritas del año. Es la Get Out de este año seguramente, esa pelicula que te pone los pelos de punta, te sorprende, te deja pensando en ella mucho tiempo despues. Vayan a verla, y si quieren sorprenderse de principio a fin, traten de no leer antes muchas criticas como esta.

  • 8/04/2018 18:16

    Me gustó y la música no me pareció tan intrusiva como en la crítica. Y creo que es la película que Signos de Shyamalan podría haber sido y no fue. Los bichos no me parecieron muy originales, siguen bastante fielmente el diseño de los últimos años, esas animaciones computadas con ruiditos de cañerías.

  • 8/04/2018 1:34

    Malisimaaa pelicula no pierdan su timpo. con lo que comentaron arriba te dice todo lo que pasa. No tiene historia.solo 4 personas se la pasan huyendo de unos aliens. tan tan

  • 7/04/2018 16:20

    Muy buena. En otros tiempos era fanático de este tipo de películas, ahora me impresionan cuando son ingeniosas. Mensaje para Batlle. Yo hace años que en las críticas no leo el cuento sino hasta no haber visto la película que me interesa. Con la radio tengo algunos problemas, porque generalmente se basan en contarte el cuento.-

  • 6/04/2018 18:03

    Coincido con la opinión de Dufo, Creo que los spoilers son parte de una critica. de lo contrario nos limitaríamos a opinar con un simple sistema de números o estrellitas, o decir si me gustó o no el argumento, o la dirección, o la actuación, o la música o el montaje. Creo que lo que llamamos critica debería ir más lejos yendo hacia el análisis y la interpretación de la película. Por otra parte, cada pagina busca su propio perfil. Cada lector debe buscar el suyo.

  • 6/04/2018 11:52

    Qué obsesión con los spoliers! Como si el cine fuese sólo el guión (ni actuación, ni diálogos, ni puesta, ni dirección: un retorno a los años previos de oscurantismo pre-chaiers). Recuerdo que uno de los grandes placeres de mi infancia (y de mi pre-cinefilia) era preguntarle a mis viejos que habían visto en el cine la noche anterior: "¿Qué vieron? ¡¿Y de que trata?!"

  • 5/04/2018 21:19

    Me pregunto...qué es lo que motiva a un lector entrando a Otros cines.com y leer las criticas y demás comentarios. Será conocer de que va la pelÍcula....? Ver si gustó o no gusto a especialistas..? Cual es el límite de lo que tiene que decir el crítico? Cual es el grado de virginidad que tiene que tener un espectador-lector frente al asunto de una película? .Si te gusta la absoluta virginidad, como dice Batlle, no leas nada sobre ella. Confiá en tu propia libertad de emocionarte con lo que te emocione sin mayor trámite. Yo noto que hay algunos lectores que entran a la página con una cierta actitud de confrontación con el crítico, hayan o no hayan visto la película de que se trate. Aparecen sospechas, dudas sobre ecuanimidad, conflicto de intereses, etc. No será mejor entregarse a lo que cada película signifique para uno y luego comparar esas sensaciones con las apuntadas por el crítico y aún con los demás comentarios ? Supongo que ahi esta la riqueza del intercambio, sin competencias ni rivalidades y con la intención de sacar el mejor jugo de la obra que hemos visto o estemos por ver. Seguramente es un ideal que a veces es dificil de lograr.....pero....

  • 5/04/2018 16:16

    A fin de cuentas, tampoco en el trailer te muestran que al pibe con la navecita lo hacen boleta... Por algo será...

  • 5/04/2018 16:05

    Concido con María tanto en que debe ser un shock para el público toparse tan pronto con el punto de inflexión en la trama signado por la muerte del menor de la familia protagonista (ya no experimentaremos su impacto quienes leímos esta crítica), como en que era totalmente innecesario ponerlo por escrito para desarrollar una reseña inteligible y/o contundente. Tratándose de una cinta tan breve, solamente cabe esperar que los setenta y cinco minutos restantes, no buchoneados, tengan también su buena cuota de sorpresa y emoción...

  • 5/04/2018 12:52

    María: lo que se cuenta en la crítica transcurre en los 10 primeros minutos de película. Para mi era necesario para que se entendiera de qué va la historia. De todas formas, si querés llegar sin ninguna pista a la proyección siempre es recomendable NO leer nada, no ver el trailer, etc. Es TU decisión.

  • 5/04/2018 11:55

    Estaría bueno que hagan críticas sin hacer spoilers....

  • 4/04/2018 18:21

    Bien por Krasinski, me entusiasmó la crítica así que iré a verla este fin de semana. Saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS