Críticas
Estrenos
Crítica de “The Square”, de Ruben Östlund
El siempre provocativo director de Involuntario, Play y Force Majeure: La traición del instinto ganó nada menos que la Palma de Oro a la Mejor Película del último Festival de Cannes con una propuesta en la que el capricho, el regodeo, la manipulación emocional y hasta el sadismo le quitan interés a otra de sus miradas desoladoras sobre las miserias de la burguesía intelectual y el estado de las cosas en una Europa dominada por la xenofobia, la paranoia y las diferencias de clase. Más allá del innegable talento del cineasta sueco, se trata de un film al que tamaño premio le queda demasiado grande.
The Square (Suecia-Dinamarca-Alemania-Francia/2017). Guión y dirección: Ruben Östlund. Elenco: Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary y Christopher Læssø. Fotografía: Fredrik Wenzel. Edición: Jacob Secher Schulsinger y Ruben Östlund. Diseño de producción: Josefin Åsberg. Distribuidora: CDI Films. Duración: 142 minutos. Apta para mayores de 16 años.
La multifacética artista argentina Lola Arias, es la inspiración (en la ficción, claro) de The Square. El nuevo largometraje del sueco Ruben Östlund debe su título, su germen y su dimensión moral a una instalación que -según indica el protagonista (Claes Bang) en varias oportunidades- es de Arias, aunque en verdad se trata de una idea original del propio Östlund.
Christian -un tipo brillante, elegante y narcisista- es el nuevo director de un museo de arte contemporáneo al que en plena calle y a partir de un típico “cuento del tío” le roban su celular y su billetera. Tras rastrear con un dispositivo GPS el paradero del teléfono móvil, apela a una maniobra poco ortodoxa para recuperarlo con resultados que es mejor no adelantar.
El film trabaja -con mayor presupuesto y más ínfulas- cuestiones ya transitadas por el director como las diferencias sociales, la hipocresía y el cinismo de la clase acomodada, el desapego emocional, la cobardía masculina, la incomunicación de una sociedad hipercomunicada (con la viralización de un video políticamente incorrecto), los límites éticos frente a la libertad de expresión, la xenofobia y otras miserias de la Europa otrora opulenta y hoy en plena decadencia.
El resultado es algo decepcionante porque, si bien mantiene el espíritu provocador, la creatividad y la capacidad de sorpresa de sus films anteriores, la manipulación, el sadismo y cierto regodeo con el patetismo hacen que el talento que evidentemente tiene Östlund esta vez quede sepultado por una acumulación pretenciosa de “performances” (por momentos en la línea de su compatriota Roy Andersson) muchas veces extremas y caprichosas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Excelente! El nivel de mordacidad y el cinismo explícito es un placer y un humor audaz, lleno de sarcasmo. Puede que halla un par de escenas irrelevantes que alargan un poco el film, pero no deja de ser una buena película.
Una perdida de mi valioso tiempo. Fin del comunicado.
Muy buen día estimado Autor de esta Nota, si bien con ciertos aciertos su comentario, ha omitido (probablemente por su desconocimiento del mundillo de las Artes Visuales Contemporáneas!!!!!), el gran valor del film en mostrar con mucha precisión, este mundo del Arte (x favor cuidado, digo el "mundo", no los múltiples valores de las Artes Visuales Contemp.) plagado de la hipocresía de lo "Políticamente Correcto. Ms gracias, cordial saludo
Si a muchos les parecio excesivo el personaje de Violeta Urtizberea en LAS ESTRELLAS los invito a ver la película. Igual, lo mas increible, es que en la escena de la cola del baño en los aposentos del rey el personaje de Elizabeth Moss hacer referencia, mas de una vez, a lo que ocurre en una escena en particular (la primera con Dominic West) en la que creo que su personaje no está...
Es un film tendenciosos y sobrador? habla, en pocas palabras, de lo hipócrita que es la sociedad sin mayor profundidad? nada que no sepamos y que no haya sido tratado anteriormente en otras películas, por lo que deja la sensación de no dejarte ningún aprendizaje, o siquiera, llamar a la reflexión. The Square es simplemente un film que conmueve solo por el tenor de su agresividad. Yo le preguntaría al director qué es para él la humanidad y cuándo deja de serlo? En definitiva, un film de esos que son mas buenos los trailers que la película en sí.
Creo que la gran falla es su duración y el querer abarcar mucho. Quitando algunas escenas que en nada suman sería un film más sólido. Dicho esto, bien merecida esa Palma, está llena de escenas muy poderosas. Cuanto más la pienso más le encuentro significaciones y detalles geniales. La situación de la performance del gorila si bien tensa e incómoda es brillante, como dice al comienzo "si te quedás quieto, la víctima será otro"
Me parecio una pelicula trascendente. mas alla de los numerosos detalles cinematograficos para describir en terminos generales lo que se menciona en los comentarios anteriores al mio, en mi caso me queda como escena inolovidable, la significancia de la ultima del protagonista y sus hijas (testigos de un desborde violento del padre), todos sumidos en una depresión producto de un frustrado acto reparatorio, el cual dejara en todos (protagonistas y espectadores), la enseñanza de nunca tratar de que sean necesarios.
La película tiene una primera parte muy buena, pero se empieza a caer y estirar por una serie de decisiones de guión desacertadas e incoherentes.Es cierto que a uno como espectador la película lo desorienta y descoloca pero hay un exceso en crear situaciones inesperadas o absurdas.Igualmente es de esas películas que si la ves no te la olvidas mas.Es desafiante en muchos aspectos pero no deja de ser un cine pretencioso y grandilocuente.
No coincido con la critica escrita aqui. Para mostrar ciertas cosas, ciertas realidades, contrastes e incoherencias, la moderación y el refinamiento no sirven de nada.NO hay regodeo con el patetismo, es mostrar, exponer, quizas exacerbar realidades opuestas que demuestran el patetismo existente. Podemos pensar que por momentos hay trazos gruesos para exponer situaciones o realidades. Basta prender cualquier medio o salir a la calle para ver que el trazo grueso es la realidad. Aqui se trata de exponerlo, por suerte con bastante humor, ironia e inteligencia. Es una pelicula perfecta? Claro que no. Pero no es lo que busca. Sacudirnos, provocarnos, incomodarnos. Cuestionarnos como el protagonista nuestra moral de buena gente que quiere un mundo mejor. Cuestionar el mundillo del arte, que ante ciertas situaciones se lo muestra superficial, y snob. Tambien reirnos. Y todo esto no es poco. No es una experiencia que tengamos con frecuencia, vale la pena enfrentarla y luego cada uno ver que le pasa con eso.
El Viernes la fuí a ver. Pasa algo raro con la peli, no sé si le recomendaría a alguien que la vaya a ver. Es una peli, que por momentos se hace larga (sobre todo con escenas que se estiran mucho y ni hablar el final) pero por otro lado tiene escenas que son muy muy buenas. Cuando salimos y comentamos la película, y nos dimos cuenta que habia, cosas sueltas e ideas que nos habian gustado muchísimo. Pero todo junto, es una peli que no termina de convencer.
Sinceramente en mi humilde opinión, es un film bastante incoherente, vacío y sin un mensaje claro. Merecida palma de oro!
El mundo en que nos criamos, estudiamos y conseguimos nuestros primeros trabajos ya fue. El Nuevo Mundo no se avecina. Ya estamos viviendo en otro mundo diferente y la dirigencia política y social no ha tomado todavía conciencia de ello y vive sumergida en sus propios intereses. Vamos a pasos agigantados hacia sociedades de servicios que como muestra la película debemos aprender ya no a vender un jabón sino una instalación en un museo. El film ganó la Palma de Oro en el último Festival de Cannes en mayo pasado. Tal vez no sea un film ni muy académico ni estéticamente atrapante. Es incluso, por momentos, desprolijo. Pero es un film muy vigente, muy interesante, a veces, desconcertante. Pero es un film que no pasa desapercibido, que revuelve nuestras conciencias, que nos hace pensar seriamente sobre nuestro futuro y sobre la vigencia del contrato social sobre el cual hemos basado nuestras actuales sociedades. Comentario Completo: https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/
Se puede estar de acuerdo ó no con el cuento pero lo que no se puede es quedar indiferente. Ya con su anterior película había quedado movilizado al punto de desear ver otro trabajo de este director. "The square" me atrapó é irritó en la misma proporción.-
Creo que no hay dudas de que se trata de una pelìcula muy potente, Y en esa potencia provocadora radica lo valioso de su propuesta al mismo tiempo que sus excesos, la debilitan. Es dificil no estar de acuerdo con Ostlund en cuanto a su visiòn desesperanzada de la progresiva inhumanidad en la vida corriente en todas las sociedades del mundo. Pero es en sus excesos que uno lo puede emparentar con el sesgo misàntropo de Lars Von Trier y pensar que Ostlund utiliza en su relato expresivo procedimientos que son tambièn los que critica en su trama. De todos modos creo que hay momentos muy atractivos en el relato, situaciones insòlitas y otros de sana significaciòn como por ejemplo el final del personaje en compañia de sus hijos. Es una pelicula muy apta para el anàlisis y el debate de cuales son los lìmites de la expresiòn cinematogràfica, cuando se intenta ofrecer ideas sobre el funcionamiento del mundo. ! Y en que berengenal metieron a nuestra Lola Arias....¡