Críticas

Streaming

Crítica de “Se presume inocente” (“Presumed Innocent”), serie de David E. Kelley con Jake Gyllenhaal (Apple TV+)

El creador de Big Little Lies, The Undoing y Todo un hombre se suma a la tendencia de transponer exitosas películas al formato de series con esta renovada versión del film dirigido en 1990 por Alan J. Pakula con Jake Gyllenhaal en el papel que interpretara Harrison Ford.

Estreno 12/06/2024
Publicada el 19/07/2024

Se presume inocente (Presumed Innocent, Estados Unidos/2024). Creador/showrunner: David E. Kelley. Dirección: Anne Sewitsky y Greg Yaitanes. Guion: David E. Kelley, sobre el libro de Scott Turow. Elenco: Jake Gyllenhaal, Ruth Negga, Renate Reinsve, Bill Camp, O-T Fagbenle, Peter Sarsgaard, Elizabeth Marvel, Chase Infiniti y Kingston Rumi Southwick. Duración: 8 episodios de entre 40 y 50 minutos cada uno. Disponible en Apple TV.



El año pasado llegó al streaming la versión serializada de Atracción fatal, aquel clásico de Adrian Lyne que cimentó las bases de una corriente de thrillers salpimentados de erotismo en los que una mujer fungía como amenaza para la muy ordenada vida de un hombre acostumbrado a vestir traje. Entre las películas posteriores que tomaron parte de esa fórmula estaba Se presume inocente, la misma que ahora vuelve al presente en similar formato que su hermana mayor.

Dividida en ocho episodios de entre 40 y 50 minutos cada uno, la flamante creación del veterano productor David E. Kelley (Ally McBeal, Boston Legal, Big Little Lies, The Undoing) para la plataforma Apple TV+ propone un abordaje un tanto distinto al del largometraje. Si allí había un apolíneo fiscal (Harrison Ford) que caía en la tentación de un affaire con una colega presentada casi como una femme fatale, lo que ocurre aquí entre el fiscal Rusty Sabich (Jake Gyllenhaal) y su compañera Carolyn Polhemus (la noruega Renate Reinsve, de La peor persona del mundo) es mucho más que romance pasajero, lo que suma una pátina de complejidad emotiva a la serie.

Porque Carolyn no es una “comehombres”, como en la película de Alan J. Pakula, sino una mujer inteligente y sensible, admirada y respetada en partes iguales. Cuando ella aparezca asesinada en su casa de una manera que recuerda a los modos de un viejo criminal encarcelado hace años por Sabich, la rutina de la fiscalía estalla por los aires. Tampoco ayuda un contexto caliente a partir de las tensiones políticas internas como consecuencia de las recientes elecciones para el cargo de Fiscal General.

Sabich es inicialmente elegido para llevar adelante el caso, pero no tardará en salir a la luz su relación con la víctima. Una relación que incluye obsesiones de todo tipo por parte de él y cuyos secretos irán aflorando a medida que su colega Tommy Molto (Peter Sarsgaard) investigue. No pasará mucho tiempo para que Sabich sea el principal acusado. Y con razón: su ADN está por toda la casa, incluyendo su auto, y hay una tonelada de mensajes que ella nunca respondió.

La serie pendulará entre el periplo judicial, las idas y vueltas de la investigación, la rosca política, los intentos del acusado por encontrar al asesino -lo que le sirve en bandeja varios cliffhangers como clausura de episodios- y el desmoronamiento de la vida familiar de Sabich. Aquí adquiere protagonismo su esposa Barbara (Ruth Negga), que elije perdonar la infidelidad y creer en la inocencia de su marido para proteger a su familia. Las consecuencias de sus decisiones –pérdida de la intimidad y de su trabajo, desconfianza de su entorno– conforman otra de las subtramas de un relato tan atrapante en términos narrativos como ambiguo en el terreno moral.


Otras críticas recientes de series:

El Oso - Temporada 3 (Disney+)

Nahir, el secreto de un crimen (Amazon Prime Video)

La Mesías (Max)

Star Wars: The Acolyte (Disney+)



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS