Críticas
Estrenos
Crítica de “Rogue One: Una historia de Star Wars”, de Gareth Edwards
Un digno spinoff de una de las sagas más populares del cine contemporáneo.
Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One: A Star Wars Story, Estados Unidos/2016). Dirección: Gareth Edwards. Elenco: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Forest Whitaker, Alan Tudyk, Riz Ahmed, Jonathan Aris. Guión: Chris Weitz y Tony Gilroy. Fotografía: Greig Fraser. Música: Michael Giacchino. Edición: John Gilroy, Colin Goudie y Jabez Olssen. Distribuidora: Disney. Duración: 133 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Pasaron casi cuatro décadas desde el lanzamiento de la por entonces aquí llamada La guerra de las galaxias, y el carretel del universo creado por George Lucas sigue entregando tela para cortar. Ya sin él como responsable artístico, la saga espacial, de la que Disney se hizo cargo hace unos años, inició con El despertar de la fuerza una tercera etapa que tendrá cinco películas, continuará en diciembre de 2017 con el Episodio VIII y culminará en mayo de 2019 con el estreno del Episodio IX.
El segundo eslabón de la cadena de este periodo es Rogue One: Una historia de Star Wars. Se trata de un spinoff -el segundo vendrá en 2018, entre los Episodios VIII y IX- que se presenta como un exponente relativamente autónomo del núcleo espinal del relato. La acción se inicia con el encarcelamiento de un funcionario del Imperio acusado de traición (Mads Mikkelsen) y el asesinato de su mujer. La hija de ambos, Jyn (Felicity Jones), es salvada por un rebelde (Forest Whitaker), con quien años después encabezará un intento por recortar parte del poder de las fuerzas del Imperio robando los planos de un arma letal.
No hay demasiadas diferencias entre Rogue One y cualquier tanque promedio de Hollywood. Igual que casi todos ellos, el film avanza con una velocidad que, por momentos, hace que el relato trastabille: hay saltos geográficos cada un par de minutos, varios personajes apenas delineados, escenas cortas, parlamentos cargados de información y un buen número de planos generales compuestos enteramente de elementos digitales.
Sin embargo, sobre la última hora, el realizador Gareth Edwards (Godzilla) reduce el ritmo frenético y concede a sus personajes –un grupo de rebeldes descastados- un objetivo claro y concreto que clarifica el relato. Recién entonces Rouge One se convierte en un relato de aventuras clásico, en línea con el espíritu que sobrevoló gran parte de El despertar de la fuerza. Así, y aún con sus falencias, el film muestra que los hechos sucedidos “hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...” todavía tienen emociones para entregar.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Santos...lo tuyo es la literatura.......segui nomás
No se que me gustaba de Florencia, pero me gustaba todo. Asi que un dia la espere a la salida del colegio con una bolsa de Salto96 cargada de libros y se la estampé de lleno en la cara. La seño de Lengua le tuvo que prestar una remera que no tenga baba, moco y lágrimas, y llamaron a los padres para que me vinieran a conocer o algo así. Win-win guachin. Y asi fue como some random negrito sin diálogo y con violencia entraría para siempre en el radar de Florencia <3 por esa parálisis verbal que genera la belleza que no necesita etiquetas y que ante la impotencia conduce a la enumeración, a la poesía o a la violencia. asi que de acá para abajo cualquier etiqueta usada para describir una película como Star Wars_Rogue One chorrea esa redundancia descriptiva del piropo y se convierte en solapa de libro o crítica de cine. Gritarle "que buen culo" a un buen culo. "viste la parte en la que y viste cuando el vaguito ace fshhhh y el otro explota asi bum" es todo lo que habría que decir de Rogue One que comparte esa mística copera que hace 40 años dejó sin palabras a una generación completa https://youtu.be/z0jHrvgHDmg?t=15 Fija. Si una pelicula te da ganas de meterte a los milicos o batir coctels molotov es porque se te metio bien metida por el puerto de atrás. Precisa como agujita de oro, Rogue One se clava en el corazón del hincha rindiendo homenaje al sacrificio y rocanrol de un puñado de héroes hasta ayer anónimos que le zarparon los planos aprobados de la Estrella de la Muerte a Obras Públicas del Imperio para que le llegue redonda a Lionel Skywalker y la empuje a la red en el último minuto de Episodio 4. Cantalo cantalo cantalo si cantalo porque con Force Awakens y Rogue One the circle is now complete para una generacion de directores que dormian con la luz prendida y piyama de Arturito The student NOW becomes the master En 1 año de gobierno no sólo recuperamos Star Wars para los trabajadores sino también ese maximalismo adjetival que hacía inabarcable el universo Lucas Uno Dos Tres episodios de embole sinfónico parlamentario para explicar que EN EL CINE LA DEMOCRACIA SIMPLEMENTE NO FUNCIONA y no queda otra que pasar a la clandestinidad y pelar sable. Die young o vive lo suficiente para morir en piyama Adidas. No hay lugar para los viejos en los pañales de una revolución. Por eso la importancia de un director de ñata contra el vidrio como Gareth Edwards para inyectarle a la saga esa fe ciega que Lucas perdió en el camino y conectar mejor con la rebeldía del adolescente que pasa sus días pajeandose en el oscuro hasta que encuentra una razón para dejar la vida. Renunciar a la propia identidad por un relato. El Relato. Una venganza, una mina, un modelo de país. O todo junto. Esa fuerza que te lleva que te empuja que te llena que te arrastra que te acerca a Dios. Que hace que cada persona(je) hable por sus acciones porque no hay nada que explicar. Rogue One no sólo es mejor precuela que sus tres precuelas (chapeando un heroísmo anónimo como el que el Relato le negó al Duhaldismo) _es la primer Star Wars modelo siglo XXI, no remake, no reboot, no fan service _ostentando una oscuridad poco Disney que te mete por el orto tus memes del 2012, ubicandose mas cerca del Laberinto del Fauno e Inglorious Basterds que de cualquiera de sus primas gordas _Con el Darth Vader que estuve esperando más de 30 años por Correo Argentino. Animal, violento, despiadado. Darker than black _y de paso funciona como antítesis del cine de superhéroes que hace década y pico ocupa 7 de 8 salas de cine cordobesas: acá no hay capa ni mesías la revolución será colectiva, anónima y conducida por mujeres o no será nada Rebeldes con causa Rogue One 11/10 Si un mocoso de 15 te discute que es la mejor de todas, dale la razón, corazón.
Si bien me pareció una muy buena adaptación de una película de guerra de la década del '60 ó el '70 al universo de Star Wars, me parece que falla en la construcción de personajes. Felicity Jones y Diego Luna no tienen el carisma de Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hammill, y eso le juega en contra. Así como tampoco tampoco se luce ninguno de los personajes secundarios. Otra cosa que se extraña es la clásica música compuesta por John Williams al comienzo, y que suena en las 7 películas anteriores.
Rogue One es buenísima.
Recuerdo cuando un estreno relacionado con Star Wars generaba una gran expectativa, era algo fuera de lo común, muy esperado por todos. Ahora ni siquiera da para nada más que un par de parrafos, sacados por el crítico de taquito, sin mucho nervio ni emoción. Lo que se dice una crítica anodina siendo muy correcto y sin ofender a nadie. Bueno., como suele ocurrir en esta página esperaremos los comentarios de los lectores que casi siempre son mas jugados...