Críticas

Estrenos

Crítica de “Mamma Mia! Vamos otra vez”, de Ol Parker, con Lily James, Amanda Seyfried, Pierce Brosnan y Colin Firth

Esta secuela (que también es en parte una precuela) recupera a la mayoría de los intérpretes de la primera entrega, pierde algunas de sus figuras y suma a otras (como la magnética Lily James en una versión juvenil del personaje que antes hiciera Meryl Streep). Pasaron ya diez años desde aquel musical que tenía a las populares canciones de ABBA como fuente de inspiración y motor, pero los 610 millones de dólares de recaudación “obligaron” a una segunda parte que, por suerte, supera con bastante holgura el muy discreto nivel del film original. Una película autoconsciente que ofrece exactamente lo que prometía. Sin lugar para los cínicos.

Estreno 19/07/2018
Publicada el 19/07/2018

Mamma Mia! Vamos otra vez (Mamma Mia! Here We Go Again, Estados Unidos-Reino Unido/2018). Guión y dirección: Ol Parker. Elenco: Amanda Seyfried, Lily James, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Meryl Streep, Cher, Andy Garcia, Julie Walters y Christine Baranski. Fotografía: Robert Yoeman. Música: Benny Andersson y Björn Ulvaeus. Edición: Peter Lambert. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 114 minutos. Apta para todo público.



Hace exactamente diez años se estrenaba Mamma Mia!, mediocre musical basado en las populares y pegadizas canciones del grupo sueco ABBA. El éxito comercial en todo el mundo (en la Argentina sumó 400.000 entradas) hizo que buena parte del elenco se reuniera con algunas deserciones (Meryl Streep tiene esta vez poco más que un cameo) y otras bienvenidas incorporaciones como la de Lily James. De hecho, James de alguna manera “reemplaza” a Streep, ya que interpreta a Donna de joven en esta mezcla de secuela y precuela.

La acción pendula entre 1979, con la Donna de James viajando hacia y luego instalándose en la paradisíaca isla griega y manteniendo sendos romances con Bill (Josh Dylan en el personaje que de adulto interpreta Stellan Skarsgård), Harry (Hugh Skinner como la versión juvenil de Colin Firth) y Sam (Jeremy Irvine como “precursor” de Pierce Brosnan), y la actualidad. Así, mientras descubrimos los orígenes de la historia, el guionista y director Ol Parker narra también el presente, con la hija de Donna, Sophie (Amanda Seyfried), tratando de cumplir el deseo de su madre de inaugurar con una multitudinaria fiesta el hotel de sus sueños.



No conviene anticipar nada más, pero las letras de los clásicos de ABBA servirán otra vez para acompañar las desventuras afectivas y los vuelcos emocionales de los personajes. El principal problema de Mamma Mia! Vamos otra vez es el desnivel entre una luminosa James y una apagada Seyfried en las subtramas que se van presentando de forma casi paralela. Y, en una decisión incomprensible, el personaje de James -que había bendecido la película con su irresistible sonrisa- prácticamente desaparece durante la media hora final.

De todas maneras, Mamma Mia! Vamos otra vez es una película que cumple exactamente con lo que promete: una apuesta kitsch, un pastiche sentimental sin temor al ridículo (e incluso jactándose del mismo), con la misma capacidad para reírse de y con los personajes con el que un grupo de amigos enfrenta una noche de karaoke (cantando temas de ABBA, por supuesto). No apto para puristas del musical ni mucho menos para espíritus cínicos, se trata de una propuesta que necesita (exige) que el espectador entre y acepte los códigos, guiños y convenciones que propone. Una vez aceptado el juego cómplice hay espacio y motivos para unos cuantos pasajes de disfrute sin culpa.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 19/7/2018)




COMENTARIOS

  • 19/07/2018 13:57

    Supera con holgura el film original (no lo dudo), o la crítica se ha vuelto mucho menos exquisita en la era Marvel? (también!). Cito Marvel para hacer un paralelo. Mamma mía estrenó hace 10 años el mismo día que The Dark Night de Nolan. Rotten Tomatoes le otorga un 94% a Batman y un 54% a la Mamma original. MM2 se encuentra en este momento en 84%. Hoy día, el mismo porcentaje de la que probablemente sea la mejor película de Batman lo obtiene cualquier película de Marvel considerablemente menor (Thor 3, Spiderman Regreso a casa, Civil war). Hay menos exquisitez en la crítica, me parece, y más aceptación de cualquier producto que sirva para pasar el rato, productos que antes era tildados de mediocres. Rascacielos es "buena" mientras que la mayoría de las producciones de Stallone o Arnold de los 80 y 90 eran bodrios para el crítico de la época. Y eran muchísimo mejores que Rascacielos. La vara ha bajado demasiado me parece y hoy con sólo ser mediocre alcanza para las 3 estrellas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS