Críticas

Estrenos

Crítica de “Los que aman, odian”, de Alejandro Maci, con Guillermo Francella y Luisana Lopilato

Poco convincente versión cinematográfica de la novela homónima de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares.

Estreno 07/09/2017
Publicada el 07/09/2017

Los que aman, odian (Argentina/2017). Dirección: Alejandro Maci. Elenco: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Justina Bustos, Juan Minujín, Marilú Marini, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón y Gonzalo Urtizberea. Guión Alejandro Maci y Esther Feldman, basado en la novela homónima de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Fotografía: Julián Apezteguía. Música: Nicolás Sorín. Edición: Pablo Barbieri y Eliane D. Katz. Dirección de arte: Mercedes Alfonsín. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 242.



La transposición de esta mítica novela escrita por Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares no era un desafío sencillo, pero el director Alejandro Maci y su coguionista Esther Feldman se arriesgaron con una estructura que divide al film en dos: una primera mitad que apuesta al drama sobre pasiones y seres torturados (las conexiones con Lolita, de Vladimir Nabokov, son evidentes) y una segunda con una muerte seguida de una investigación policial a-la-Agatha Christie que ubica a distintos personajes con motivaciones suficientes como para ser posibles autores del crimen.

El problema es que, más allá del indudable profesionalismo del equipo técnico y artístico, del cuidado en la reconstrucción de época (mediados de la década de 1940) y de ciertos hallazgos visuales y narrativos (como el uso del plano secuencia para darle dinamismo a una historia asfixiante que transcurre casi íntegramente dentro de un hotel ubicado frente al mar), este film coral narrado desde el punto de vista de Humberto Huberman, un médico homeópata interpretado por Guillermo Francella, no termina de funcionar en ninguno de los dos registros apuntados: la descripción psicológica y la interrelación (amores no correspondidos, engaños, recelos) entre los personajes es bastante obvia, subrayada y superficial y, cuando llega el tiempo de la intriga policial, la trama carece de la tensión y el suspenso propios de ese género. Los intérpretes aportan su compromiso y en algunos casos su indudable talento, pero la propuesta nunca llega a ser del todo convincente. Así, Los que aman, odian resulta una película prolija, de esas que son más para admirar que para sentir en profundidad.


(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 7/9/2017)




 

COMENTARIOS

  • 23/03/2024 13:28

    Soy mexicano y fan del cine argentino, esta junto a La odisea de los giles han sido de lo peor que he visto últimamente de su cine

  • 31/01/2022 0:25

    El film me agradó. Su estética también. Tiene una trama semejante a los films de Torre Nilson, logrado a través de personajes burgueses e hipócritas, que ocultan más cosas que las que hacen (o dicen).

  • 12/08/2021 0:03

    Aclaro que no trabajo en Patagonik! Luego de ésto digo que la película me entretuvo, las actuaciones me parecieron bien. Me gustó pero me dejó con ganas de algo más. Más drama, más suspenso.

  • 2/08/2021 16:12

    Interesante. La calificaría con un 8, que no es poco. Y te puede gustar o no, pero si no la entendés dedicate a ver El Chavo.

  • 25/05/2021 10:46

    El tema pasional está reflejado de manera EXCELENTE. Es el valor más alto que tiene esta muy buena película

  • 16/03/2021 23:36

    La pelicula me parecio aceptable. No es claramente una obra maestra, pero tampoco es mala. Esta bien dirigida, quizas le falto un poco de misterio con alguna escena que podia agregar y detalles menos como la laucha muerta tempranamente en escena. Las actuaciones aceptables. Las opiniones de los criticos nunca las leo porque siempre apuntan al mismo lado, como si percibieran comision por cada comentario negativo que dan. Me gusta leer la opinion de la gente, es mas espontanea y genuina. Saludos

  • 15/03/2021 13:01

    Para mi es excelente. Todo desde ambientación trama y suspenso, en ese paisaje de Dunas y escenas dentro del Hotel, además de cine la vi en cable 3 veces para destacar los detalles visuales. Espectacular recomendable tendría que participar en concursos externos. Trate de comprar el libro original de Bioy Casares y Silvina Ocampo y no lo logré. Hay que verla, hasta los trenes de época relatan en un entorno bien Argentino de Dunas. Soy Dr en Bioquímica area Genética. Total desacuerdo con el crítico!! Lo mismo sucedió con mi esposa e hijos quedamos maravillados con esta película.

  • 17/01/2021 19:02

    Lo vi ahora recién por el celu, quizás no le presté mucha atención, pero para mi deja entrever que la mato el niño, cuando el Dr ve el veneno y lo mira al chico, luego el niño entra llorando , puede ser que el Dr lo manipuló como dicen aca

  • Deb
    15/08/2020 3:35

    Hola. Gracias Martín. Esa era mí duda!! A mí me gustó la película!!!!

  • 10/08/2020 1:16

    Spoiler! Los que dicen que la mató el chico no entendieron la película. Obviamente el verdadero asesino es el Dr. Huberman que utilizo al chico para matarla. La imagen del tren en que se van juntos al final y algunas charlas previas que tuvieron, o cuando le entrega el queso para la rata revelan esto, como manipulaba al chico.

  • 24/07/2020 19:34

    La película es una versión muy mejorada del libro . La historia original es floja, muy floja. Buenas actuaciones, especialmente: Francella, Minujín, Portaluppi, Marini.

  • 22/07/2020 0:23

    Spoiler! ¿Alguien me puede decir por qué la mató el pibe?

  • 21/07/2020 23:37

    Teniendo en cuenta que la mayoria de las peliculas argentinas son malisimas exeptuando algunas como "el secreto de sus ojos" o "nueve reinas". No esta tan mal, me gusto la actuacion de Luisiana, a la gente le gusta criticarla por los papeles que ha hecho pero no es mala actriz. A diferencia de "Animal" con francella tambien me gusto mucho más.

  • 12/07/2020 16:34

    La mato el niño!!! Y se lo confesó al dr y él lo ayudó!!! Que dicen otra cosa!!!

  • 8/04/2020 1:30

    Buena peli, la acabo de ver en YouTube

  • 28/03/2020 21:21

    Dan risa los "genios que saben de cine. Hablan de cosas tecnicas y todo lo que a ninguna persona que va al cine, salvo que seas un director de cine de verdad le importan. Si te gusta, bien. Si no te gusta, bien. Pero calificar a los actores sin tener la menor idea de lo que es actuar da risa. Y da risa ese que escribe con x diciendo que a los que les gusto la pelicula son troll. Tipico de esa clase de orates que fueron sembrados en 2003.

  • ana
    18/04/2019 19:27

    No estoy de acuerdo con la crítica, el libro cuando se describe en la misma habla del desarrollo dentro del hotel... entonces hay que destacar los cambios escenográficos, las actuaciones son muy buenas, -ahora, si seguís enganchado a "casados con hijos"... obvio que choca ver a Lopilato con Franchella- por otro lado Lopilato dejó de ser "lolita" hace mucho, el vestuario, la música, la historia, para destacar, es muy buen film lo recomiendo.-

  • 30/03/2019 23:53

    La rata ,es una prueba de la efectividad del veneno,prueba previa .Una película muy buena en que se abren un abanico de sospechosos . El verdadero asesino no es el niño,es Francella.casi que lo dice el título.felicitaciones reconstrucción de época.

  • 4/03/2019 1:10

    ATENCION SPOILERS De entrada me di cuenta de que era el pibito era el asesino , lo que no entiendo qué tenía que ver la rata que la mostraron muerta

  • 7/02/2019 17:34

    Me gustó mucho. Yo la recomiendo. Luisana me sorprendió. Francella nunca me defrauda. Al principio fue raro verlos como amantes cuando uno los tiene tan incorporados como padre e hija pero al ratito creí en los personajes y me parecieron geniales. El elenco superbien. La verdad, la película supero mis expectativas. Lamento no haberla visto antes. Y, comentario al margen, realmente me molesta que quienes postearon sus criticas negativas sean tan intolerantes con aquellos que consideramos a esta película una buena película. y, que ademas duden de la sinceridad de las criticas positivas, inventando motivos escondidos solo por pensar diferente a ellos. Lamentable.

  • 6/01/2019 23:55

    Para mi todo tecnicamente bien excepto lo principal... el guión da pistas muy obvias durante toda la pelicula de quien es el candidato a ser el asesino. Cero sorpresa.

  • 1/12/2018 23:28

    La película es una excelente adaptación de una novela que sí es muy lenta y aburrida. Buenas actuaciones. A veces creo que sí fuera extranjera les gustaría.

  • 20/10/2018 7:57

    Más allá de las críticas a la peli, me parece que la nouvelle en la que está basada, tampoco es muy buena que digamos.

  • 13/08/2018 6:44

    OJO SPOILERS Tal cual menciona Daniel, NO la mató el niño. El autor intelectual del hecho es el Dr. Saludos

  • 22/07/2018 15:43

    Un bodrio total!!!...larga, con un argumento rudimentario de los años 20 que no tiene nada que ver con el pensamiento actual...y poca coherencia, para no decir q es una pérdida total la fotografia estuvo buena..

  • 20/06/2018 3:01

    Parece que nadie entendio que no la mato el chico. Increible lll

  • 26/05/2018 23:25

    Claramente leyó "La casa torcida" de Agatha Christie ya que es prácticamente igual, mires por donde mires esta película.

  • 25/05/2018 1:37

    Me gustó.

  • 20/05/2018 23:35

    Francella y Lopilato son muy buenos actores. Pero esto no es lo suyo. Dedicansen a la comedia.. a parte los veo como padre e hija. No son compatibles . Mejor hagan casados con hijos.

  • 17/01/2018 23:38

    Cantado el final desde el principio. No conozco el libro. Francella haciendo lo que pudo. La chica, tienen razon... parece del secundario. Tenia muchas expectativas debido a la prensa.

  • 19/11/2017 13:49

    Está buena la peli pero esperaba otra cosa, tuvo mucho ruido y pocas nueces Lo peor que te puede pasar es haber leído la novela antes, esperas la misma emoción y en la película no te sucede.

  • 29/10/2017 1:52

    Realmente he visto muchas películas del cine Argentino y Uruguayo. Esta película es un fiasco ... Me super aburrió.

  • 22/10/2017 9:46

    La ví ayer y no me convenció. Le faltó bastante para que la parte en la que se desarrolló el suspenso fuera entendible y creible. Si bien la ambientación era de otra época, por momentos uno se olvidaba y era como algo forzado para que pareciera de época. Luisana es bonita, pero se le dan bien los papeles como el de Casados con hijos, en drama no me convence. Ha mejorado la actuación desde Rebelde way, pero no me convence en papeles serios, o como este, yo creo que cada actor debería explotar la faceta en la cual se destaca y no forzar papeles en los cuales no encajan bien, y así las personas disfrutarían con su actuación. Además el final no me quedó claro, me quedó la sensación que para entender bien el final tendría que ver esa parte de la película de nuevo. De hecho estoy googleando a ver si entendí bien el final respecto a cómo terminó el cuñado en toda la situación. Terminó pagando por el crimen a pesar de no haberlo cometido? Lo otro que no entendí fue el tema del libro, por qué razón se armó todo el asunto del libro.

  • 5/10/2017 9:58

    La vi por 35 pesos. estuvo a la altura de lo que pagué. entretenida pero no buena. Lopilato sobreactua de una manera tan irreal que no engancha ni un poco por mas que le hagan despues primeros planos de sus ojazos. Final MUY previsible

  • 2/10/2017 10:34

    La única realidad es que la gente en el cine se reía a carcajadas sobre todo con la actuación de la Lopilato.

  • 30/09/2017 23:18

    Parece una obra de chicos del secundario. Sobreactuada. Francella parecia un nene actuando. Lamentable. Esos momentos cuando sentis q carajo hago aca perdiendo el tiempo viendo esta mierda. Arte, fotografia vestuario y musica puesta exelente, pero no alcanza.

  • 27/09/2017 14:15

    Mucha gente mediocre hay por estos lares comentando como verdaderos conocedores, son una falta de respeto hablan y dicen pavadas algiunos entran a bardear y dicen son gente de Patagonik jajajaja y yo soy hermana de LUISANA por eso digo que ella esta EXCELENTE en esta pelicula actua de 10. Guille igual, justina, minujin, etc etc, la musica, fotografia Soy cuñada de Ale Maci por eso digo que este DIRECTOR es el mejor de la Argentina, me encanta lo que hace es un hombre muy inteligente EN TERPIA LA REVALCIONES WAALS LA LOLA FABULOSOS PELLS ETC Ya dejen de decir que son familiares de los artistas y Patagonia los que opinan a favor de la PELICULA LOS QUE AMAN ODIAN Esta pelicula es HERMOSA, MUY BIEN LOGRADA, CASO CERRADO, HE DICHO !!!

  • 25/09/2017 16:43

    La verdad fui con expectativas de que fuera una buena película y me resultó un fiasco. La primera parte se hace lenta y no se desarrollan los personajes, y la segunda es totalmente obvio quién es el asesino. Las mejores actuaciones de juan minujin y de portaluppi. Vi a francella en el secreto de sus ojos, y sorprendió gratamente. Acá totalmente lo contrario, se lo ve dubitativo, como sino se sintiera cómodo, se pierde.Y a pesar que me gusta Luisiana lopilato le falta para hacer un drama de estos. Muy sobreactuadas las escenas entre ellos. Película para ver por cable, tele o YouTube, NO PARA IR AL CINE. Y si vas se hace súper lenta, estás casi dos horas y parece de 4 hs.

  • 25/09/2017 10:56

    Me dormi 20" antes del final. me lo perdí, hasta lo que vi me pareció buena, no es la mejor ni la peor tampoco

  • 25/09/2017 0:41

    Spoiler Cuando una de las empleadas del hotel nombra el veneno. Sumado a la rata muerta del pendejo se predice toda la pelicula. Critico de lleno al director y al guionista. Se enfatizan tanto en culpar al cuñado que se sobrentiende que no es el. La relacion del pendejo con lopilato es poco solida para convencer al expectador que el tenia motivos suficientes para matarla. Una falta de respeto de ellos hacia el espectador. Disiento con todo aquella persona que defienda la pelicula siendo ellos los que nos faltan el respeto a nosotros

  • 25/09/2017 0:32

    Buena peli para aprender de lo que no se debe hacer a la hora de realizar un proyecto audiovisual. Lo unico que zafa es el vestuario. Lo demas un buen material para los profes que se dedican a lo adiovisual para marcar los errores tanto en el guion, como en las direcciones. Lo PEOR DE LO PEOR.

  • 24/09/2017 13:12

    Me gusto. Creo que la actuacion de Francella no convence. No parece alguien que esta viviendo un drama ni un señor desesperado por una joven El resto del elenco muy bien Marilu Marini excelente. Lopilato muy bien La musica, ambientacion y vestuario de lo mejor. Alguien que me diga el tema del final de la peli? Gracias

  • 23/09/2017 19:04

    Me parecio regular. Acuerdo con la critica aquí publicada. Fui con mucha expectativa, pero no genero intriga, suspenso.

  • 20/09/2017 19:56

    Tengo la impresión de que los comentarios, en gran parte, no son serios. No se trata de hinchar por un equipo o defenestrarlo. Creo que falta ejercicio de análisis, de fundamentos, de crítica. Una cosa es el análisis del libro y otra el de la película con todos sus componentes.. Decir que me aburrí, me dormí, es un ladrillo, los que ven algo bueno son familiares, etc. no aporta nada. Es más, es irrespetuoso. Toda expresión de arte merece, por lo menos, respeto. Sé que no estoy haciendo crítica de la película sino crítica de "algunas" críticas. Perdón pero me resulta inevitable. Muy bajo el nivel

  • 18/09/2017 20:34

    Muy mala, lenta y aburrida, solo dos buenas actuaciones, Marilu y la que actúa de hermana de Lopilato.

  • 18/09/2017 13:31

    Conocía el libro y me gustó la película. Mantiene el suspenso . Muy buena la actuación de Francella;correcta la de Lopilato. Marilú Marini como siempre estupenda. Aclaro que no soy ni amiga ni familiar de los productores ni del director.

  • 18/09/2017 2:06

    Sere breve en lo técnico y su producción La producción, diseño, decoración son muy pobres, usan un tren que existe en circulación y el hotel donde se filmó existe si no mal recuerdo cerca de Pinamar... Los productores declaran que gastaron 40 millones de pesos y en realidad con toda la furiia eso sale 2 millones o mucho menos, así que con el INCAA siguen afanando y es plata de nuestro bolsillos. Siempre ponen las mismas caras, con los cual hay tantos actores nuevos que quieren actuar y siempre ponen lo mismos. Muy mal dirigido y sobreactuado, en esa época la gente no era asi, existia el rock and roll, eran heavys, acá son lentos, antiguos. Vean una pelicula de Ingmar Bergman y vean las diferencias. Son filmadas en los años 50 y con actores ultra naturales ¡ATENCIÓN SPOILER! Muy evidente que el asesino era el chico Le falta emoción y mas conflicto entre personajes, no hay protagonista vs antagonista, es muy colectiva la pelea Serian horas de escritura para analizar por detalles Pero conclusión: es una porqueria Francella toda su vida realizó cosas de comedia, pero a pesar de eso se esfuerza y no puede, tiene muy impregnado lo cómico, hasta la cara es una caricatura Entiendo que Francella es veterano y no puede hacer boludeces pero está mal dirigido. CONCLUSION: ES UNA PELICULA PARA YOUTUBE, NO PARA LOS CINES

  • 17/09/2017 10:55

    Desde mi punto de vista Nadie nos mira es lo mejor del año hasta el momento, lo dice la critica argentina y extranjera.

  • 16/09/2017 13:15

    Los resultados obtenidos son desparejos y tal vez la prolijidad con que se desarrolla el relato sea la causante de estos resultados. La primera parte, en la cual se presenta los personajes, entusiasma dado que los personajes parecen interesantes, están bien descritos y actuados, y se establece un clima enrarecido por la situación de encierro que viven quienes comparten la soledad un hotel en la playa con la amenaza permanente del sol, la lluvia, y sobre todo el viento atlántico que sopla fuerte y llenando todo de arena. Pero después, ocurren los hechos que desencadenan el drama, la película se vuelve previsible y rutinaria cayendo en la mera ilustración de los hechos dejando de lado lo que tal vez en la novela está implícito y que es el incipiente comienzo de una ruptura social. Maci solo se concentra en mantener el suspenso y descuida la trama de una obra de encierro donde una serie de venganzas y amores no correspondidos dan lugar a pasiones desatadas que terminan en el crimen.

  • 16/09/2017 11:00

    Acuerdo con esta critica. La vi ayer, reconfirmo a Francella, el resto mañana habra pasado al olvido.

  • 16/09/2017 0:01

    Me pareció muy buena! Comienza como un drama y luego se transforma en un thriller. Para los q somos personas comunes, q no está fijándose en cada detalle como los analistas q se dedican al cine, la película vale la pena verla. El final me resultó previsible, pero para otros no lo es.. A quienes van al cine para entretenerse con una película interesante y atrapante, q no resulta densa y vale la pena verla, SE LA RECOMIENDO!!!

  • 15/09/2017 12:18

    Gazapo de la pelicula: esta ambientada en los años 1940 y en el cartel de publicidad que vemos en la calle Francella aparece fumando un cigarrillo con filtro , este fue inventado por un español en 1957.

  • 15/09/2017 10:03

    La fui a ver ayer. Hice fuerza para no quedarme dormido. Buen vestuario y buena ambientación.

  • 14/09/2017 18:17

    Me encantó! Francella muy bien. Hay una parte que recuerda a uno de sus personajes inolvidables, cuando hace entrar al consultorio a luisana. Me atrapó! Sentí que estaba muy bien hecha y los paisajes y el entorno muy auténticos. De hecho, en Villa Ocampo se respira toda esa época. Felicitaciones! Y sigan produciendo así! Aprovechar a Francella que con todo lo que dice convence.

  • 14/09/2017 9:57

    Horribleee película. Hacia rato que no tenia ganas de retirarme del cine viendo una película. Hasta Francella fue un desastre poniendo en riesgo su bien ganado lugar de buen actor. El que la recomienda seguro tiene algún interés particular para hacerlo La película es indigerible. NO VAYAN

  • 13/09/2017 13:30

    La fotografía es muy buena, y la dirección de arte en general, es lo que más rescato, igual me gustó pero Luisana llorando muy trucho. Parecía chiquititas. Lo que no me gustó fue que saltaba de un momento a otro re colgado por momentos, el final cuando vuelven en tren apareció muy de golpe y todo el tema con Atuel quedó colgado PARA MI.

  • 13/09/2017 13:03

    ATENCIÓN: SPOILER Norma: la mató Miguel, el pendejo.

  • 13/09/2017 1:36

    No entendi, la mato atuel?

  • 12/09/2017 0:09

    Un fiasco. fui con toda expectativa y me decepcionó. Falta de veracidad en los actores, muy irreal los personajes y flojo argumento. Una pena por Francella.

  • 11/09/2017 22:11

    Impresentable. No vale la.pena. Quisieron hacer algo al estilo del suspenso ingles, pero falló. Ni se molesten en ir.

  • 11/09/2017 20:44

    Acá les comparto el link de la crítica que escribi para esta película y publiqué en mi humilde blog "El oscarologo". http://oscarologo.blogspot.com.ar/2017/09/los-que-aman-odian.html

  • Mar
    11/09/2017 18:09

    La verdad es que lei casi todos los comentarios, y no entiendo como hay gente que no acepta que para muchos fue excelente (y me incluyo), y tienen que alegar y desvalorizar diciendo que son de patagonik o familia del director. A mi me encanto, iba con espectativas altas, y las supero... Nunca comente nada aca, pero me parece una falta de respeto desvalorizar las opiniones de la gente. A la pelicula la recomiendo, me encanto.

  • 11/09/2017 16:45

    Se siguen sumando comentarios positivos... de empleados de Patagonik y familiares del director. Se nota mucho, chicxs.

  • 11/09/2017 15:59

    Muy aburrida y lenta , los personajes vacíos, no tiene ni siquiera suspenso, casi me duermo , lo único que se puede rescatar es la ambientación y el vestuario.

  • 11/09/2017 2:57

    Excelente film, atrapante intriga policial un "Agatha Christie" nacional con libreto de Bioy Casares y Silvina Ocampo, hay que verla.!! No buena, buenísima para ser vista en el exterior.

  • 10/09/2017 23:20

    Coincido con los que opinan que es una buena pelicula. No llevaba muchas expectativas y quedé sorprendida por la trama, actuación y ambientación. La recomendaría...

  • 10/09/2017 22:45

    La verdad el argumento no me convenció. Muy lento al principio que casi me duermo y la segunda parte donde empezaba la intriga y podria haberse aprovechado más, quedó muy débil la trama. Excelente la ambientacion, los efectos especiales, la vestimenta, el paisaje. El argumento flojo! Una pena.

  • 10/09/2017 22:30

    Acabo de ver una pelicula donde las actuaciones son buenas y convincente .. la ambientación y vestuario muy bueno como tambíen la música... y aunque los que sabíamos lo que ocurriría nos mantuvo en suspenso ... creo que si esta sería una propuesta europea las críticas negativas se hubiesen transformado en positivas, en fin...

  • 10/09/2017 13:52

    Muy buena; quedé encantada con Luisana, me parece muy lograda su actuación; la recomiendo; Francella muy bien, pero se lo ve avejentado.

  • 10/09/2017 12:08

    Una versión que no tiene mucho que ver con la novela. Inclusive el final está cambiado. Muy malas actuaciones, mal tratamiento de los personajes, falta de verosimilitud, diálogos artificiosos. Una pena, porque Maci puede hacer buenos trabajos. Lo demostró con la película El impostor, basada en un relato de Silvina Ocampo. Lo único rescatable es la fotografía, la música y la ambientación que a pesar de algún anacronismo resulta convincente.

  • 10/09/2017 11:16

    Un fiasco total, tanto expectativas para nada. Francella que haga los bañeros 5 y Lopilato una comedia ligera

  • 10/09/2017 7:25

    Un bodrio. Tan mala que en las escenas dramáticas el publico se ríe de tan absurdas que son las escenas y malas las actuaciones. Lopilato no convence.

  • 10/09/2017 2:52

    No me gustó. Larga, lenta, aburrida.

  • 10/09/2017 2:01

    Me gustó, pero reconozco que esperaba mas. Tiene mucho del cine que se hizo en los '70 sobre Agatha Christie, algo de algunos viejos clásicos del cine argentino ("La bestia debe morir", "Rosaura a las diez") o por lo menos yo le vi así ! El desenlace es interesante, pero no sorprende para nada (era una de las pistas posibles del relato) Los dos pilares que tiene la película son por un lado los actores: Guillermo Francella vuelve a demostrar que ademas de ser una estrella convocante es un verdadero actor, con la ductilidad suficiente para hacer con la misma autoridad: comedia, drama o policial. Bien Lopilato, también para ella esta película representa un avance en su carrera. Muy pero muy bien Justina Bustos ! Que es tan linda como Lopilato, pero aquí no hace de "linda" y demuestra que es una muy buena actriz. correcto Minujín, y especialmente excelentes Marilú Marini, Carlos Portaluppi y Mario Alarcon. El otro pilar es sin ninguna duda todo el trabajo de ambientación de época, (la casa por si sola ya es un hallazgo !) la banda sonora, los efectos especiales (la secuencia de la tormenta de arena es fabulosa) En este sentido hay que felicitar a la empresa Patagonik (hoy poy la productora "estrella" de cine argentino) por apostar a un cine industrial de calidad. ¡Desde mi punto de vista es algo que tiene un enorme valor!

  • 9/09/2017 23:35

    La película es mala. Muy mala. Una lástima porque fui con expectativa. Hice esfuerzo por no quedarme dormido. Un bodrio.

  • 9/09/2017 23:18

    La verdad es que entré a verla pensando que iba a ser mala... Me enganché, me encantó, ver a Luisana haciendo un papel diferente. muuuuy buena.

  • 9/09/2017 21:15

    Muy bien personificado y caracterizados los personajes, salvo el que le toco a Luisiana , me parece que no va con ella . La ambientacion de epoca bien. Pero a pesar de todo eso no se logro un buen producto. Me dormí .

  • 9/09/2017 10:41

    Una de las mejores peliculas argentinas: la actuación de Luisana es excelente. Guillermo completa la dupla bien papel, la peli te atrapa muy buena, no dormí para nada y yo duermo baja cuando no me gusta algo. Lopilato me sorprendió, parecía otra actriz.

  • 9/09/2017 10:34

    "Graciela" = alguien relacionado con la película, quizás algún empleado de Patagonik. Se nota mucho cuando postea gente que nunca poste y justo es en defensa de una película criticada...

  • 9/09/2017 10:28

    La vi el jueves, me aburrió, para nada me mantuvo en suspenso y muy mala la actuación, si me gustó la ambientación y los vestuarios, pero nada más, para mí es mala.

  • 9/09/2017 2:52

    No comparto esta crítica. Anoche mi hija me llevó a verla. A las dos nos pareció excelente. Luisiana me encantó en su papel de provocadora. Justina es una buenísima actriz, las dos se destacan. Y el final no me lo esperaba, una película para no dejar de ver.-

  • 8/09/2017 23:24

    El principal problema de esta película es la falta de química entre Francella y Lopilato, resulta imposible comprar la relación que mantienen ellos, y por lo tanto el espectador no termina de comprar la historia.

  • 8/09/2017 11:41

    La vi ayer. Salvando los rubros técnicos, la dirección de arte, la musica y alguna que otra actuación la película es un ladrillo. De lo más superficial que vi en años.

  • 8/09/2017 9:05

    Realmente no comparto este crítica. En tema de comparar está película es excelente en comparación a La Cordillera de Darin que por momentos se torna densa y monótona.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS