Críticas
Streaming
Crítica de “La vida de Catherine” (“Catherine Called Birdy”), de Lena Dunham (Amazon Prime Video)
La directora de películas como Tiny Furniture y de la influyente serie Girls regresa con una inteligente comedia medieval que ya está disponible en Prime Video luego de su estreno mundial en el Festival de Toronto.
La vida de Catherine (Catherine Called Birdy, Reino Unido/2022). Dirección: Lena Dunham. Elenco: Bella Ramsey, Lesley Sharp, Sophie Okonedo, Joe Alwyn, Isis Hainsworth, Dean-Charles Chapman, Paul Kaye, Billie Piper, Andrew Scott, Ralph Ineson, Archie Renaux y Douggie McMeekin. Guion: Lena Dunham, sobre la novela de Karen Cushman. Fotografía: Laurie Rose. Música: Carter Burwell. Duración: 108 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
Este año se cumple una década del estreno en HBO de la serie Girls, un fresco generacional sobre un grupo de amigas en sus veintilargos que bajaba a tierra todo aquello que en Sex and the City era glamour, tragos y una Nueva York lustrosa. Aquella serie puso en boca de varios el nombre de su creadora, Lena Dunham, que entonces tenía como antecedente un par de películas independientes. Dunham podría haber saltado al estrellato, pero eligió mantener el bajo perfil dedicándose a la escritura, proyectos propios no vinculados con el mundo audiovisual y alguna ocasional participación secundaria en cine.
Recién ahora vuelve a saberse algo de ella. Dunham dirige, guiona y produce esta adaptación del libro Catherine, Called Birdy, escrito en 1994 por Karen Cushman, y cuya trama sigue las vivencias de la chica del título, una jovencita que intenta buscar un camino propio en la Inglaterra del siglo XIII. Algo difícil, casi imposible, dado que en la época los mandatos tenían aún más fuerza que hoy.
A Catherine (Bella Ramsey) le dicen Birdy, tiene 14 años y está tironeada por la nena que no termina de irse y la mujer que recién empieza a ser. Desconoce, por ejemplo, cómo se hacen los bebés y qué es una virgen, de la misma manera que intenta divertirse a su manera. Una manera que, desde ya, no cuadra con aquello que debería hacer una “señorita”, como se encarga de remarcarle su padre Lord Rollo (Andrew Scott, el “Hot Priest” de Fleabag).
Con la situación económica de la familia yéndose a pique y una madre (Billie Piper) con muchos problemas para tener más hijos, el padre decide que no hay otra alternativa que conseguir un pretendiente para Birdy. No uno cualquiera, sino uno que esté dispuesto a pagar una jugosa dote. Es, pues, un golpazo de realidad para esa chica divertida y luminosa, fresca y feliz. Igual que la película.
Es inevitable pensar en La vida de Catherine como una –otra– película con una protagonista femenina fuerte cuyo arco dramático culmina en un llamado al empoderamiento. Algo de eso hay, pero Dunham, al igual que Greta Gerwig, es una artista lo suficientemente inteligente como para evitar el manifiesto incendiario. A cambio, hace de su película un notable “coming of age medieval”, con los inevitables escarceos románticos, los celos por sus amistades, las tensiones familiares, los indicios del despertar sexual y las rugosidades de un mundo adulto dominado por hombres.
Al igual de lo que ocurría con Gerwig en Lady Bird, película hermana de esta, Dunham narra la transición de la heroína con una pátina de sensibilidad y amabilidad generalizada que alcanza todos los aspectos del relato: hasta el padre de ella, cuyas decisiones van en contra de su voluntad, es tratado con benevolencia, como alguien hijo de su tiempo antes que un simple “machirulo”. El resultado es un film que, a la manera de Mujercitas (otra vez Gerwig…) relee la historia con una mirada moderna y abierta. La misma mirada de esa chica con las alas listas para volar.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.