Críticas

Streaming

Crítica de “Hombre Lobo por la noche” (“Werewolf by Night”), telefilm de Marvel dirigido por Michael Giacchino, con Gael García Bernal (Disney+)

El reconocido músico Michael Giacchino dirigió esta película de apenas 50 minutos netos con el que Marvel homenajea al cine de monstruos con un resultado artístico más que digno.

Estreno 07/10/2022
Publicada el 07/10/2022

Hombre Lobo por la noche (Werewolf by Night, Estados Unidos/2022). Música y dirección: Michael Giacchino. Elenco: Gael García Bernal, Laura Donnelly, Harriet Sansom Harris, Eugenie Bondurant, Leonardo Nam y Kirk R. Thatcher. Guion: Heather Quinn y Peter Cameron. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Zoë White. Duración: 54 minutos. Apta para mayores de 13 años. Producción de Marvel disponible en la plataforma de streaming Disney+ desde el viernes 7 de octubre.

 



Michael Giacchino compuso la música de más de 150 películas y series y ganó el premio Oscar por Up, una aventura de altura. Tras dirigir un par de cortos, ahora filmó Hombre Lobo por la noche, un especial de Marvel para Disney+ que se aleja del universo de los superhéroes para incursionar en el terror y, más precisamente, en el de los monstruos con el Hombre Lobo del título como principal (aunque no único) exponente.

Hombre Lobo por la noche ni siquiera es un largometraje: dura 54 minutos, pero sin los créditos queda en 50 netos. La premisa es por demás sencilla: tras la muerte del patriarca Ulysses Bloodstone, la viuda Verusa (Harriet Sansom Harris) convoca para el funeral a los mejores cazadores de monstruos y les propone que, quien mate a una legendaria criatura que reside dentro de uno de ellos, se quedará con la Gema de Sangre, nuevo MacGuffin de Marvel, fuente de poder y único objeto que se ve en color (rojo) en una película que durante buena parte de su narración sostiene el blanco y negro.

Entre los asistentes al funeral y a la macabra competencia de todos contra todos aparecen desde Jack Russell (Gael García Bernal) hasta Elsa Bloodstone (Laura Donnelly), la hija díscola del reciente fallecido que regresa después de varias décadas; pasando por el asiático Simon (Leonard Nam) y el gigantón Jovan (Kirk R. Thatcher).

Hasta cierto punto, el telefilm no es más que derivado de, digamos, Los Juegos del Hambre (con estética gótica, por supuesto), pero en su segunda mitad aparecen unas cuantas sorpresas narrativas y visuales que elevan la vara. Es interesante que Marvel se sumerja en nuevos universos y que lo haga con producciones si se quiere modestas en ambiciones, presupuesto y duración como es el caso de este film, un homenaje a los monstruos de la Universal, a la Hammer y a films más recientes como Un hombre lobo americano en París / Londres que se ve con agrado y, claro, sin invertir demasiado tiempo.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS