Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Freaky: Este cuerpo está para matar”, de Christopher Landon, con Kathryn Newton y Vince Vaughn

La nueva producción de Blumhouse apuesta a la comedia de terror con una parodia a los códigos del slasher y a los rituales de iniciación en los colegios secundarios.

Estreno 08/04/2021
Publicada el 07/04/2021

Freaky: Este cuerpo está para matar (Freaky, Estados Unidos/2020). Dirección: Christopher Landon. Elenco: Kathryn Newton, Vince Vaughn, Katie Finneran, Celeste O'Connor, Alan Ruck, Misha Osherovich y Uriah Shelton. Guion: Michael Kennedy y Christopher Landon. Fotografía: Laurie Rose. Edición: Ben Baudhuin. Música: Bear McCreary. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 101 minutos.



“Ponele un poco de todo”. Esa parece ser la indicación que los productores le hicieron al coguionista y director de Freaky, Christopher Landon (responsable de Feliz día de tu muerte y su secuela). Y vaya si cumplió: estamos ante un film con abundantes dosis de gore y slasher (cuchillazos, ganchos y motosierras incluidas), casa de terror y elementos fantásticos a partir de una daga usada por los aztecas para sacrificios rituales. Todo eso en el contexto de las desventuras de alumnos del último año de la secundario con las hormonas urgentes que buscan despedirse a puro exceso ante el inminente futuro universitario. Sí, Martes 13, Scream y sigue la lista.

En los extremos de Freaky aparecen un despiadado y perverso asesino serial conocido como el Blissfield Butcher (Vince Vaughn) y Millie (Kathryn Newton), una tímida rubia que es objeto de bullying por parte de varios de sus compañeros e incluso es humillada en público por algún profesor (Alan Ruck). Fruto de la mencionada daga milenaria, ambos terminarán intercambiando los cuerpos y, así, ella vivirá en el gigantesco cuerpo del “carnicero” y él, en el de esa suerte de inocente barbie. Si Millie y sus dos únicos compinches (un chico gay y una muchacha afroamericana para más datos) no logran romper el hechizo antes de la medianoche la maldición se mantendrá para siempre.

Si la premisa no parece demasiado estimulante ni soprendente, hay que decir en defensa de Landon que se nota su amor por el cine de terror y por las comedias de high school de los años '70, '80 y '90. Los homenajes, las citas, las referencias, los guiños cómplices no son en este caso meros apéndices o canchereadas sino que constituyen parte esencial de la propuesta. Un ejercicio de nostalgia, pero desde la perspectiva actual del empoderamiento femenino.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS