Críticas

Estrenos

Crítica de “El seductor”, de Sofia Coppola, con Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst y Elle Fanning

La talentosa directora de Las vírgenes suicidas, María Antonieta, la reina adolescente, Perdidos en Tokio, Somewhere: En un lugar del corazón y Adoro la fama construyó con esta remake de El engaño/The Beguiled, clásico dirigido en 1971 por Don Siegel y encabezado por Clint Eastwood, la película más oscura y al mismo tiempo más accesible de toda su carrera. Una incursión en el cine de género, pero sin perder la elegancia visual ni sus marcas de estilo.

Estreno 26/10/2017
Publicada el 24/10/2017

El seductor (The Beguiled, Estados Unidos/2017). Dirección: Sofia Coppola. Elenco: Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning, Oona Laurence, Angourie Rice, Addison Reicke, Wayne Peré y Emma Howard. Guión: Sofia Coppola, basado en la novela de Thomas P. Cullinan. Fotografía: Philippe Le Sourd. Música: Laura Karpman y Phoenix. Edición: Sarah Flack. Diseño de producción: Anne Ross. Distribuidora: UIP. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

 



La novela de Thomas P. Cullinan (1966) ambientada en 1864 (plena Guerra de Secesión) y ya filmada por Siegel no parecía, en principio, un material que uno pudiese imaginar como ideal para Sofia Coppola. Sin embargo, el resultado de los 93 minutos de El seductor es tan convincente en términos dramáticos, narrativos, visuales y actorales que uno debe sacarse el sombrero y reverenciar la ductilidad de una directora que, más allá de las marcas de estilo que se mantienen, aquí pone su talento al servicio de la historia y no el conflicto como excusa para regodearse en su virtuosismo.

Colin Farrell y Nicole Kidman -que venían de protagonizar la espantosa The Killing of a Sacred Deer, del griego Yorgos Lanthimos- se lucen aquí junto al resto del elenco (en el que aparecen desde Kirsten Dunst hasta Elle Fanning) para una película que luce como la más concentrada, tensa, oscura y perversa de la carrera de Coppola.




La trama es sencilla: un soldado de la Unión (Farrell) es encontrado malherido por una de las cuatro niñas que todavía permanecen en un seminario de una zona de Virginia tomada por la guerra civil. Junto a las alumnas (la más grande está intrepretada por Fanning) conviven en esa casona la responsable del lugar (Kidman) y la maestra (Dunst). Las seis mujeres, de muy distintas maneras y en diferentes grados, se verán obsesionadas (algunas con pasión, otras con desprecio, otras con simple curiosidad infantil) por el recién llegado, un “enemigo” al que se niegan a entregar a los soldados secesionistas.

La película -fotografiada con suma elegancia en 35 milímetros por el francés Philippe Le Sourd, que venía de colaborar entre otros con Wong Kar-wai- combina el trasfondo bélico, cierta estética de western y elementos propios de los cuentos de hadas (la niña que junta hongos en el bosque) con el intenso drama de un universo cerrado femenino que se ve invadido y viciado con esa inesperada presencia masculina.

El seductor -que invierte el punto de vista masculino del film original y lo convierte en femenino para concentrarse en los códigos que se establecen entre esas mujeres- va del erotismo y el voyeurismo al más puro gore (aunque también con un muy buen uso por momentos del fuera de campo), del melodrama de época en tiempos de Guerra Civil a la comedia negra y perversa con toques feministas. Lo más valioso es que Coppola, aun en terrenos hasta ahora inexplorados en su cine, parece desenvolverse con absoluta elegancia y convicción. 


Más información:

Crítica de Manu Yáñez en OtrosCines/Europa

Crítica de Diego Lerer en Micropsia




COMENTARIOS

  • 10/11/2020 21:48

    Buena película. Muestra como el seductor quiere hacer de todo para no perder la comodidad que tiene en la ?casa? pero como poco a poco las cosas se le van saliendo de control, hasta el punto de perder algo que realmente le importa. Después vemos a un grupo de mujeres ?aparentemente dóciles? que de dóciles no tienen nada y si bien estas han estado en disputa por la atención del seductor al final interponen sus intereses propios y su bien conjunto, y con las mismas tácticas que usan para competir entre ellas y lucirse con el seductor serán las mismas que no dudarán en usarlas contra el o el mundo que las rodea con tal que nada perturbe su ambiente que de por sí ya se encuentra en un contexto externo en conflicto (la guerra)

  • 20/04/2020 18:04

    Nicole Kidman metio las balas a la pistola por el lado contrario. Asi no se meten las balas. La pistola nunca podrá disparar. Por un momento pensé que ese detalle era parte de la trama. sin embargo al rato el seductor toma la pistola y hace algunos disparos. Al parecer nadio se dio cuenta. Esto le quitó mucha credibilidad al film.

  • 17/04/2020 18:52

    Exquisita ambientación....fabulosa dirección y fotografía....Coppola en su trabajo me hizo acordar al trabajo de la recordada María Luisa Bemberg

  • 18/08/2018 2:32

    Si existen buenos actores, son Colin y Kidman, d hecho harian una pareja perfecta en la vida real...pero q pena q se presten en hacer este film Lento, burda copia de el Secreto. Coppola no tiene merito en copiar literalmente con su dialogos, comas y puntos de El secreto con un magnifico actor como Clint Eastwood. 1971. Nada recomendable Espero que Coppola crea sus propias historias No hay que halagar remakes ABURRE!!

  • 20/04/2018 18:09

    Acabo de verla y me parece que esta muy bien realizada, una de las mejores películas ambientadas en esa época que he visto, la trama hace que sigas intrigado en saber mas, un buen ambiente creado y como dicen todo visto desde el punto de vista femenino ademas de que luego de tornarse peligroso para ellas tuvieron que hacer lo que hicieron para sobrevivir. Algunos dicen que el papel de Nicole Kidman es muy limitado pero que mas querían que hiciese, que se volviera loca por el fulano ese?, no pues, muy correcta su interpretación de una mujer sureña de aquellos tiempos y mas aun siendo la tutora de las niñas. Lo de Dunst es entendible, pues su papel así lo exijia aunque al final se dio cuenta que lo que hicieron las demás fue totalmente necesario para la seguridad de todas, y con respecto de las demás actrices jóvenes sus actuaciones estuvieron magistrales como las de las actrices principales. Muy recomendable esta película.

  • 1/12/2017 2:43

    Desgraciadamente la pelicula carece de continuidad en la narracion, un poco vacia en estructura, y algunas actuaciones mediocres. He tenido que ver la version de Seigel, con C.Eastwood y veo que es un calco, no veo algo de creatividad, lamentablemente una copia mal hecha.

  • 2/11/2017 19:41

    nunca veo un film en base a quien lo dirige, ni por el reparto, sino por la Temática. En éste caso, la trama está muy bien armada, la fotografía excelente, el casting muy pero muy bueno, la película, más allá que estáq basada en una novela, me pareció una verdadera tragedia shakespereana, un ser humano que huye de si mismo, de una realidad que aparentemente "eligió" por error...e intenta huir...y un grupo de mujeres y niñas...que también...al estilo de las historias de Tim Burton( la última producción, particularmente, "miss Peregrine"), parecieran vivir en un espacio y en un tiempo determinado por un Otro, del cual "desearían" alejarse. En suma, belleza, sentimientos, erotismo, pasión, suspenso, violencias contenidas, y de la otra( no quiero contar demasiado), ingenuidad, amor verdadero, entrega a la verdadera religiosidad, piedad....Qué más pedirle a una producción fílmica de 90 y pico de minutos? IMPERDIBLE

  • 31/10/2017 10:14

    Una fotografía preciosa y de época. Lo interesante es que, a través del suspenso, se resuelve el conflicto con métodos " femeninos". Es ,de hecho, una historia de mujeres contada por una mujer que , como tal, conoce cómo se cocina la cooperación y la competencia entre mujeres. Me gustó mucho, y me llamó la atención que , en la traducción del nombre, se transformó " El seducido, el engañado" - The beguiled- en " El seductor". A Collin Farrell le cabe, sin ningún esfuerzo, ese calificativo. Es precioso y capaz de hipnotizar a cualquiera. Pero, en los hechos, termina cayendo en las redes de los recursos tipicamente " femeninos" del entorno donde su logística de macho alfa, superioridad fisica y posesión de armas, no son las dominantes.

  • 30/10/2017 0:15

    La película esta perfectamente ambientada en época. La seducción y la atracción permanente es transmitida con éxito en todas sus escenas. Nicole Kidman no explota su talento en un papel limitado, y sinceramente todo pasa muy lento y denso, tanto que desespera o duerme. Nunca se sabe quién fue o cómo es realmente el cabo John. Y su final, si bien es inesperado, no alcanza para hacer de éste film uno que haya valido la entrada.

  • 29/10/2017 10:29

    El film de Sofía Coppola está muy prolijamente realizado, con una puesta en escena sumamente esteticista, que llena de brumas al ambiente entre tonos celestes, grises y blancos provocando un aire de ensoñación muy diferente al realismo que Don Siegel le imponía a su versión anterior. Pero el resultado obtenido es el de un film muy frio, muy intelectualizado que distancia y aísla al espectador de los conflictos narrados. En síntesis, esta película representa también esa dualidad de la directora, tan capaz de realizar obras tan emparentadas con la frialdad como es el caso de María Antonieta (2006) o Somewhere (2010), como obras que tocan la sensibilidad del espectador tales como Las Vírgenes Suicidas (1999) o Lost in Translation (2003), que en mi opinión, son sus obras más interesantes. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 27/10/2017 20:36

    No me gustó. Creo que sonoramente se podía explotar más. Me hacía sentir como q el punto d vista era externo. Como si estuviera en la vereda del frente observando. No t podes involucrar con ninguno d los personajes. Estéticamente me pareció muy prolija. Pero solo rescato la última media hora donde por fin pasó algo. Lo anterior fue lento y soso a mi parecer.

  • 26/10/2017 21:39

    La talentosa Sofía Coppola vuelve brillar con luz propia en esta impresionante película. Es el año 1864 y un soldado del ejército del Norte de EE UU cae herido en las cercanías de Virginia donde es curado por un grupo de mujeres sureñas donde el liderazgo lo tiene la responsable de una casona, una ferviente creyente cuarentona, que alberga además una maestra y cuatro alumnas jóvenes. No es difícil advertir que en esas circunstancias habrá un terremoto hormonal y las cosas se irán poniendo cada vez más negras aunque no queda muy claro para quien. La directora amaga con una historia de enredos amorosos pero a medida que la película avanza la perversión de uno de los personajes femeninos termina instalándose en el centro de la escena con efectos devastadores sobre el resto. La película está muy bien filmada y cuenta con una estupenda actuación de Nicole Kidman (la responsable de la casona), una buena actuación de Colin Farrel que compone el personaje del soldado y un parejo rendimiento del resto del elenco. Sin sudas que es de las mejores películas norteamericanas del año (9/10)

  • 26/10/2017 12:41

    Una cinta oscura lejos del "new age" al que nos tenía acostumbrado Sofia. Por ello quizá la disconformidad con sus seguidores (en Perú igual). Pero queda claro el sombrío ambiente de la cinta; con la guerra a flor de piel, sintiéndose. Sabemos que es próxima, la oímos y vemos (los soldados van y vienen. A todo ello, el miedo y curiosidad por lo peligroso ¿Es El Seductor el verdadero enemigo? Una gran cinta que, como bien dices, explora terrenos donde nunca la imaginabamos. Bien por ella.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS