Críticas

Streaming

Crítica de “Civiles armados: El Holocausto olvidado”, documental de Manfred Oldenburg (Netflix)

Documental didáctico y convencional sobre una temática sobrecogedora.

Estreno 06/06/2023
Publicada el 15/09/2023

Civiles armados: El “Holocausto olvidado” (Ganz normale Männer - Der "vergessene Holocaust" / Ordinary Men: The "Forgotten Holocaust”, Alemania/2022). Dirección y guion: Manfred Oldenburg. Con los testimonios de Benjamin Ferencz, Christopher Browning, Harald Welzer, Hilary Earl, Stefan Kühl y Stefan Klemp. Edición: Dirk Hergenhahn. Fotografía: Domenic Barbero, Tobias Corts, Ed Regan y Björn Schneider. Duración: 58 minutos. Disponible en Netflix.



Pasaron más de 80 años desde que comenzó, pero la Segunda Guerra Mundial sigue dando tela para cortar, ya sea a través de los mecanismos de la ficción como del documental. Es el caso de Civiles armados: El “Holocausto olvidado”, que durante casi una hora pone el foco en los “hombres ordinarios” alemanes del título en inglés que integraron los escuadrones a cargo de fusilar a los detenidos por el régimen nazi en los primeros tiempos de la contienda.

Locutada por el actor inglés Brian Cox (el Logan Roy de Succession), Civiles armados: El “Holocausto olvidado” recurre a las armas habituales de los documentales expositivos (imágenes de archivo, algunas recreaciones históricas, mapas, gráficos, testimonios a cámara de especialistas de múltiples disciplinas) para indagar en las motivaciones de quienes empuñaron las armas para asesinar a, según se dice, dos millones de personas.

En los juicios de Núremberg de 1947 y 1948 se demostró que lo costoso de la metodología en términos de uso de balas y las secuelas psicológicas en los verdugos fueron dos de los motivos que llevaron a los nazis a crear los campos de concentración.

Civiles armados: El “Holocausto olvidado” es riguroso con una serie de datos que estructura de manera envolvente, dejando que aflore progresivamente el carácter siniestro (y silente) de esos hombres, en su mayoría profesionales y formados, que prestaron su fuerza para perpetrar uno de los actos más atroces de la humanidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS