Festivales

Crítica de “Canal 54”, de Lucas Larriera (Competencia Argentina) - #BAFICI2021

Nuevo trabajo del director de Alunizar sobre una de sus grandes obsesiones: las múltiples teorías respecto de la llegada del hombre a la Luna.

Publicada el 21/03/2021


Canal 54 (Argentina/2021). Dirección: Lucas Larriera. Guion: Lucas Larriera y Clara Ambrosini. Fotografía: Inés Duacastella y Belén Asad. Edición: Cecilia Astelarra. Dirección de arte: Cecilia Correnti y Paula Albornoz Iniesta. Sonido: Mercedes Gaviria. Música: Pablo Crespo. Produccón: Daniela Martínez Nannini y Martín Froilán Lapissonde / Macaco Films, Mil Grullas Cine, Proyecto Apollo. Duración: 90 minutos.


En Alunizar (2013), codirigido con Pepa Astelarra, Lucas Larriera había trabajado sobre uno de los temas más misteriosos y fascinantes de la era moderna (si la transmisón de la llegada del hombre a la Luna en 1969 fue una puesta en escena falsa, una de las grandes mentiras de los Estados Unidos en el marco de la carrera espacial).

Por eso, Canal 54 funciona como una suerte de spinoff, variante, ampliación de aquel film a partir de la historia de Norberto Otero, un experto en Electrónica y empleado de SEGBA que desde una antena UHF montada en su casa de Avellaneda habría (el potencial forma parte de la construcción de la película) captado una trasmisión de la NASA distinta a la que se emitió vía satélite para todo el mundo con Neil Armstrong pisando la Luna.

El propio Larriera oficia de investigador y sigue los rastros dejados por Otero, alguien que llegó a estar en el popular programa de TV Sábados Circulares que conducía Pipo Mancera y en la revista Siete Días con fotos que demostraban la impostura y el engaño de la NASA. Víctima de múltiples presiones (y hasta de un supuesto secuestro de tres días) por parte de representantes de los Estados Unidos, terminó desmintiéndose públicamente.

Como en todo tipo de reconstrucciones sobre hechos que ocurrieron hace más de medio siglo, la trama se va expandiendo hacia terrenos insospechados (Otero, un radioaficionado fóbico al punto de tener mínimo contacto social, era al parecer cultor del nazismo) y en esa ramificación (y en algunas ficcionalizaciones) la película pierde algo de potencia e interés, aunque nunca deja de ser un curioso, simpático y por momentos fascinante ejercicio muy a tono con estos tiempos de teorías conspiranoicas.

CANAL 54 - TRAILER from Proyecto Apollo on Vimeo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS