Festivales

Crítica de “Bajo las banderas, el sol”, documental de Juanjo Pereira (Panorama) - #Berlinale2025

-Notable trabajo sobre materiales de archivo para reconstruir el ascenso, apogeo y caída del dictador Alfredo Stroessner, que marcó a fuego la historia del Paraguay durante 35 años.
-Ganadora del premio FIPRESCI de la crítica internacional en la sección Panorama.

Publicada el 18/02/2025


Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun
(Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania/2025). Guion y dirección: Juanjo Pereira. Fotografía: Francisco Bouzas y Pascual Glauser. Edición: Manuel Embalse. Música: Julián Galay y Andrés Montero Bustamante. Duración: 90 minutos. En la sección Panorama Dokumente.


La siniestra figura de Alfredo Stroessner, quien gobernó su país entre 1954 y su derrocamiento en 1989, apareció en varios trabajos del cine paraguayo, pero nunca tuvo un documental de las dimensiones y alcances de Bajo las banderas, el sol.

Como en casi toda América Latina, y más aún en períodos de dictadura militar, los archivos se han perdido o deteriorado por lo que Juanjo Pereira hizo junto a Sofía Lena Monardo un titánico trabajo de investigación para encontrar materiales desperdigados por el mundo (hay muchos de la televisión francesa, por ejemplo).

Una vez conseguidas esas imágenes (íntimas y banales o sociales y políticas, de propaganda o de denuncia, oficiales o desclasificadas, de índole periodístico o más ensayísticas), se planteaba el segundo gran desafío: cómo organizarlas, cómo darles sentido, cómo sacarles el jugo, cómo potenciarlas para que el efecto sea el buscado. Y, en ese sentido, luego de un arduo y largo proceso de montaje, Pereira consiguió un armado que nada tiene que envidiarle a maestros como Sergei Loznitsa o Radu Jude, por citar algunos referentes.

Bajo las banderas, el sol aborda los grandes tópicos de la gestión de Stroessner (su prédica nacionalista y su farsa democrática, el culto a su persona, su activa participación en el Plan Cóndor, su aval a los nazis en general y a Josef Mengele en particular, la sangrienta persecución a sus opositores, la construcción de la represa de Itaipú, etc.), pero no se queda en el mero dispositivo del informe propio de un noticiero televisivo sino que consigue una dimensión cinematográfica.

Sí, Bajo las banderas, el sol es una hipnótica historia de fantasmas, una película de terror y tiene uno de los finales más imponentes del documental latinoamericano reciente. Un brillante trabajo de found footage y, al mismo tiempo, una sobrecogedora reconstrucción de un pasado que sigue teniendo una fuerte influencia sobre nuestro presente.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS