Críticas

Una buena mentira, de Philippe Falardeau

Con las mejores intenciones

xxx

Estreno 11/12/2014
Publicada el 30/11/-0001

Una buena mentira (The Good Lie, Estados Unidos-Kenia-India /2014). Dirección: Philippe Falardeau. Elenco: Reese Witherspoon, Arnold Oceng, Ger Duany, Emmanuel Jal y Corey Stoll. Guión: Margaret Nagle. Fotografía: Ronald Plante. Música: Martin Leon. Edición: Richard Comeau. Diseño de producción: Aaron Osborne. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 13 años.


La guerra civil en Sudán dejó no sólo miles de muertos sino también millones de desplazados que terminaron en inmensos campos de refugiados instalados en Kenia. Esta película del canadiense Philippe Falardeau (el mismo de la multipremiada Profesor Lazhar) se inspiró en hechos reales para narrar la historia de cuatro huérfanos que llegaron a Kansas en el marco de un programa humanitario del gobierno estadounidense.

En su nuevo destino, sin dominar el idioma ni mucho menos las costumbres, tres de ellos (la única mujer es enviada a vivir con una familia en Boston) son recibidos por Carrie Davis (Reese Witherspoon), una joven bastante cínica que tiene como misión ayudarlos a encontrar trabajos (bastante precarios, por cierto).

La película se cuida de exaltar a los Estados Unidos como el paradigma de la generosidad (los recién llegados deben devolver el costo del pasaje y luego se toparán con problemas burocráticos con los papeles), pero igual no puede trascender del todo el sesgo aleccionador, el sentido de concientización tan propio de la corrección política y que aquí se percibe durante buena parte del relato.

En el terreno de las relaciones humanas, Falardeau ofrece una cuantas viñetas divertidas a la hora de exponer las contradicciones sociales, las diferencias étnicas, pero tampoco puede evitar ese vuelco tan hollywoodense que hace el personaje en un principio tan licencioso y superficial como el de Witherspoon hasta convertirse en una conmovida luchadora por los derechos de los refugiados. Así, Una buena mentira resulta una propuesta tironeada entre la nobleza de sus intenciones, su solidez narrativa y sus evidentes limitaciones y lugares comunes.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 11/12/2014)


COMENTARIOS

  • 13/12/2014 7:10

    <p>Es una l&aacute;stima que luego de una excelente Profesor Lazhar, Philippe Falardeau dirija esta pel&iacute;cula que comienza muy bien pero que despu&eacute;s el guion comienza a hacer agua.-</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS