Noticias
Cannes 2015: Anunciaron buena parte de la programación
-Los italianos Moretti, Garrone y Sorrentino, los franceses Audiard, Maïwenn, Brize y Donzelli, y los estadounidenses Van Sant y Haynes van por la Palma de Oro.
-Un film mexicano en Un Certain Regard es el único representante latinoamericano.
-Woody Allen, Mad Max y lo nuevo de Pixar, fuera de competencia.
Publicado el 16/4/2015 - 08:57:44
Breve análisis de la selección, por Diego Batlle
En la conferencia de prensa realizada este jueves en el UGC Normandie de Paris, Thierry Frémaux dio a conocer 17 títulos de Competencia y 14 de Un Certain Régard, y anticipó que aún queda un puñado de films por anunciar en los próximos días.
-Francia, con cuatro directores, encabeza la Competencia. Están Audiard, Maïwenn, Brize y Donzelli, pero no Arnaud Desplechin, un favorito del festival. A eso hay que sumarle el film de Bercot que abrirá el festival (no luchará por la Palma de Oro). La Quincena también inaugurará con un francés: Garrel.
-Italia dio la sorpresa al meter a sus tres aspirantes: Moretti, Garrone y Sorrentino.
-Del resto de Europa hay también una amplia presencia con el griego Lanthimos, el húngaro Nemes (discípulo de Béla Tarr y único debutante), el noruego Trier y el austríaco Kurzel, aunque varios de ellos rodando en inglés y con estrellas internacionales.
-De Asia estarán el taiwanés Hou Hsiao-hsien, el japonés Hirokazu Kore-eda y el chino Jia Zhang-ke.
-La presencia estadounidense es baja en comparación con otros años: sólo Haynes y Van Sant, aunque el canadiense Villeneuve aumenta la participación norteamericana y hay varios directores más (entre ellos Woody Allen) fuera de concurso.
-Lo de América Latina esta vez es penoso: apenas un film mexicano, Las elegidas, en Un Certain Regard, entre los 45 anunciados. Es de esperar que Frémaux incluya algún otro representante de la región en los títulos que faltan.
-Y hablando de ausencias, los cinéfilos lamentaron que no hayan aparecido lo nuevo del portugués Miguel Gomes, el inglés Terence Davies, el tailandés Apichatpong Weerasethakul y el francés Desplechin. Locarno y Venecia se deben estar refregando las manos...
-En Un Certain Regard hay muchos directores poco conocidos (lo cual puede ser muy bueno o muy malo depende de la calidad que finalmente ofrezcan) y sólo un puñado de consagrados, como el japonés Kiyoshi Kurosawa, los rumanos Muntean y Porumboiu, y -en menor medida- el italiano Minervini o la francesa Winocour.
Aquí el análisis de la selección por Manu Yáñez en OtrosCines/Europa
APERTURA
-La Tête haute (Francia), de Emmanuelle Bercot, con Rod Paradot y Catherine Deneuve (Fuera de competencia).
COMPETENCIA
-The Assassin (Taiwan), de Hou Hsiao-hsien. Epica de artes marciales con Shu Qi y Chang Chen.
-Carol (Estados Unidos-Reino Unido), de Todd Haynes. Cate Blanchett y Rooney Mara protagonizan esta transposición de una novella de Patricia Highsmith en la Nueva York de los años ‘50.
-Dheepan (título provisorio) (Francia), de Jacques Audiard, con Vincent Rottiers como un luchador de Sri Lanka que trabaja como constructor para la municipalidad de una ciudad.
-The Lobster (Grecia), de Yorgos Lanthimos. El director de Dogtooth y Alps narra una historia de amor en un future distópico en el que los solteros deben encontrar pareja en 45 días o son arrestados. Con Colin Farrell, Rachel Weisz, Ben Whishaw, Lea Seydoux y John C. Reilly.
-Our Little Sister (Japón), de Hirokazu Kore-eda. Historia de cuatro hermanas en esta adaptación del popular comic de Akimi Yoshida
-Louder Than Bombs (Noruega-Francia-Dinamarca), de Joachim Trier (Oslo, August 31st), sobre una fotógrafa de guerra (Isabelle Huppert) que muere en un accidente de tránsito. Gabriel Byrne y Jesse Eisenberg son su marido e hijo, respectivamente. Con David Strathairn y Amy Ryan.
-Macbeth (Reino Unido-Francia-EE.UU), del austríaco Justin Kurzel, con Michael Fassbender y Marion Cotillard en esta versión escocesa del clásico shakespeareano.
-Marguerite and Julien (Francia), de Valerie Donzelli. La historia de un amor incestuoso entre Anais Demoustier y Jeremie Elkaim basado en el guión de 1971 de Jean Gruault que ya fuera filmado por François Truffaut.
-Mon roi (Francia), de Maïwenn (Polisse). Emmanuelle Bercot (directora del film de aperture) interpreta a una mujer que intenta recuperarse de una apasionado y destructivo romance con Vincent Cassel
-Mountains May Depart (China-Japón-Francia), de Jia Zhang-ke. Primera película del director rodada fuera de China y narrada en tres partes: en 1990, en la actualidad y en 2025.
-My Mother / Mia madre (Italia), de Nanni Moretti, tragicomedia con Margherita Buy y John Turturro.
-The Sea of Trees (Estados Unidos), de Gus Van Sant, con Matthew McConaughey y Ken Watanabe como dos hombres que por azar se conocen en Japón, donde planean terminar con sus vidas. También actúa Naomi Watts.
-Sicario (EE.UU.), thriller del canadiense Denis Villeneuve con Emily Blunt, Benicio Del Toro y Josh Brolin ligado a un cartel mexicano.
-A Simple Man (Francia), de Stéphane Brizé, con Vincent Lindon como un empleado de seguridad de un supermercado que a los 51 años se enfrenta a un dilema moral.
-Son of Saul (Hungría), de László Nemes. Esta única ópera prima en competencia narra la historia de un prisionero de Auschwitz que en 1944 es obligado a quemar cadáveres, pero intenta preservar el cuerpo de su hijo.
-The Tale of Tales (Italia-Francia), de Matteo Garrone. Tras las premiadas Gomorra (2008) y Reality (2012), Garrone filmó varias historias basadas en relatos del autor del siglo XVII Giambattista Basile con un elenco encabezado por Salma Hayek, Vincent Cassel y John C. Reilly.
-Youth / La giovinezza (Italia-Francia), de Paolo Sorrentino. Otro italiano que filmó en inglés, en este caso con Michael Caine como un director de orquesta ya retirado al que le ofrecen participar en un concierto ante la reina.
FUERA DE COMPETENCIA
-Inside Out / Intensa Mente (EE.UU.), de Pete Docter y Ronaldo Del Carmen. Esta producción animada de Disney/Pixar narra la vida emocional de una niña con los conflictos internos en su mente.
-Irrational Man (EE.UU.), de Woody Allen. El 45º film del director neoyorquino se centra en la relación entre un profesor de filosofía de una universidad de pueblo chico (Joaquin Phoenix) y una de sus estudiantes (Emma Stone).
-The Little Prince (Francia-EE.UU), de Mark Osborne. El director de Kung Fu Panda realizó la película animada más cara de la historia de Francia (80 millones de dólares) con las voces de Marion Cotillard, Riley Osborne, James Franco, Mackenzie Foy, Jeff Bridges y Benicio Del Toro.
-Mad Max: Fury Road / Mad Max: Furia en el camino (EE.UU.), del australiano George Miller, con Tom Hardy y Charlize Theron.
UN CERTAIN REGARD
-The Chosen Ones / Las elegidas, del mexicano David Pablos
-Fly Away Solo, del indio Neeraj Ghaywan. Opera prima
-The Fourth Direction, del indio Gurvinder Singh
-The High Sun, del croata Dalibor Matanic
-I Am a Soldier / Je suis un soldat, del francés Laurent Lariviere. Opera prima
-Journey to the Shore, del japonés Kiyoshi Kurosawa
-Madonna, del coreano Shin Suwon
-Maryland, de la francesa Alice Winocour
-Nahid, de la iraní Ida Panahandeh. Opera prima
-One Floor Below, del rumano Radu Muntean
-The Other Side, del italiano Roberto Minervini
-Rams, del islandés Grimur Hakonarson
-The Shameless, del coreano Oh Seung-uk
-The Treasure, del rumano Corneliu Porumboiu
FUNCIONES DE MEDIANOCHE
-Amy (Reino Unido), de Asif Kapadia
-Office (Corea del Sur), de Hong Won-chan
FUNCIONES ESPECIALES
-Amnesia, del francés Barbet Schroeder
-Asphalte, del francés Samuel Benchetrit
-L’esprit de l’escalier, de Pabla Lucavic
-Hayored lema’ala, del israelí Elad Keidan
-Oka, del director de Malí Souleymane Cisse
-Panama, del serbio Pavle Vuckovic
-A Tale of Love and Darkness, de la israelí radicada en Estados Unidos Natalie Portman
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Die My Love, film de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson basado en la novela Matate, amor, de la argentina Ariana Harwicz, estará en la competencia por la Palma de Oro, mientras que en otras secciones aparecen títulos de Lav Diaz, Ethan Coen, Hlynur Pálmason, Kôji Fukada y la ópera prima de Kristen Stewart.
Desde el 13 de junio estarán disponibles en el servicio de streaming los 30 episodios de Twin Peaks emitidos originalmente en la cadena ABC entre 1990 y 1991, así como las 18 partes de Twin Peaks: A Limited Event Series, que aquí se vio en Netflix en 2017.
<p>Carla, evidentemente la metafora no es tu fuerte.</p>
<p>Juan O: ¿Tenés datos posta de que tienen relaciones sexuales o sos un resentido difamador tirabombas? Parecería esto último</p>
<p>Quizás Un Certain Regard vuelva a ser lo que era, un espacio de descubrimientos, y no el premio consuelo para los grandes nombres que quedaron afuera de la competencia.</p>
<p>Trapero es el efebo de Fremaux. Cualquier cosa que haga, lo mete. Y cuando no filma nada, lo pone de jurado. Impresentable.</p>
<p>Diego, ¿sabés algo de la nueva de Trapero y La Patota?</p> <p>Pensé que iban a Cannes.</p> <p>Saludos</p>