Noticias
Breves nacionales
-Jorge Polaco concluyó el rodaje de Príncipe azul.
-Anunciaron la programación completa del Festival UNASUR Cine. Todos tenemos un plan será la película de apertura y en competencia se verán Los salvajes, El último Elvis e Infancia clandestina.
-POLACO. El cineasta Jorge Polaco concluyó esta semana el rodaje de Príncipe azul, que ya ingresó el proceso de montaje. La adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima escrita por Eugenio Griffero cuenta la historia de dos hombres que se amaron en su juventud y se reencuentran sesenta años después. Está protagonizada por Ariel Bonomi y Harry Havilio, quienes ya habían trabajado en la ópera prima del director de Kindergarten, Diapasón. El elenco se completa con Daniel Kargieman, Pola Borja y Lidia Mancini.
-UNASUR. El Festival Internacional UNASUR CINE sigue avanzando rumbo a su primera edición, que se realizará entre el 15 y el 22 de septiembre en San Juan. La organización dio a conocer la programación de todas sus competencias y secciones paralelas. Todos tenemos un plan será la película de apertura, mientras que en la competencia habrá films de prácticamente toda la región. Por el lado argentino estarán Los salvajes, Infancia clandestina, El último Elvis y las coproducciones Violeta se fue a los cielos y 3. A continuación, la lista completa de films:
APERTURA:
Todos tenemos un plan, Ana Piterbarg (ARGENTINA, ESPAÑA, ALEMANIA)
CIERRE:
También la lluvia, Icíar Bollaín (ESPAÑA, FRANCIA, MÉXICO)
COMPETENCIA OFICIAL LARGOS FICCIÓN:
El año del tigre, Sebastián Lelio (CHILE)
Las malas intenciones, Rosario García Montero (PERÚ)
Violeta se fue a los cielos, Andrés Wood (CHILE, ARGENTINA, BRASIL)
Yo recibiría las peores noticias de sus labios, Beto Brant y Renato Ciasca (BRASIL)
Pescador, Sebastián Cordero (ECUADOR, COLOMBIA)
La hora cero, Diego Velasco (VENEZUELA)
Karen llora en un bus, Gabriel Rojas Vera (COLOMBIA)
3, Pablo Stoll (URUGUAY, ARGENTINA, ALEMANIA, CHILE)
Los salvajes, Alejandro Fadel (Argentina)
El último Elvis, Armando Bo (Argentina)
Samuel, Cesar Lucena (Venezuela)
Porfirio, Alejandro Landes (COLOMBIA, ARGENTINA, ESPAÑA, URUGUAY, FRANCIA)
Infancia Clandestina, Benjamín Ávila (ARGENTINA, ESPAÑA, BRASIL)
COMPETENCIA OFICIAL LARGOS DOCUMENTALES:
Tropicalia, Marcelo Machado (BRASIL)
Sibila, Teresa Arredondo (CHILE)
Exiliados, Mariana Viñoles (URUGUAY)
Con mi corazón en Yambo, María Fernanda Restrepo (ECUADOR)
Tren Paraguay, Mauricio Rial Banti (PARAGUAY, ARGENTINA)
El misterio de las lagunas, Fragmentos andinos, Atahualpa Lichy (VENEZUELA)
Papirosen, Gastón Solnicki (ARGENTINA)
El etnógrafo, Ulises Rosell (ARGENTINA)
Chacarera, Miguel Miño (ARGENTINA)
Nacer, Jorge Caballero (COLOMBIA)
COMPETENCIA OFICIAL CORTOS:
Assim como ela, Flora Diegues (BRASIL)
Noelia, María Alché (ARGENTINA)
Pude ver un puma, Eduardo Williams (ARGENTINA)
Bangladesh, Héctor Orbegoso (VENEZUELA)
¡Una carrerita, Doctor!, Julio O. Ramos (PERÚ)
Colmillo, Albi de Abreu (VENEZUELA)
Extraños, Valeria Bolivar (VENEZUELA)
Aquú Das Nuvens, Renata Martins (BRASIL)
Nubes, Manuel Abramovich (ARGENTINA)
A Noite dos Palhacos mudos, Juliano Luccas (BRASIL)
CINE DEL SUR:
Aballay, el hombre sin miedo, Fernando Spiner (ARGENTINA)
El estudiante, Santiago Mitre (ARGENTINA)
El túnel de los huesos, Nacho Garassino (ARGENTINA)
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones, Pedro Saborido (ARGENTINA)
De Caravana, Rosendo Ruiz (ARGENTINA)
Medianeras, Gustavo Taretto (ARGENTINA, ALEMANIA, ESPAÑA)
Industria Argentina, La fábrica es para los que trabajan, Ricardo Díaz Iacoponi (ARGENTINA)
Las Acacias, Pablo Giorgelli (ARGENTINA, ESPAÑA)
Un amor, Paula Hernández (ARGENTINA)
La Caracas, Andrés Cedrón (ARGENTINA)
Vaquero, Juan Minujín (ARGENTINA)
Norberto apenas tarde, Daniel Hendler (URUGUAY, ARGENTINA)
La suerte en tus manos, Daniel Burman (ARGENTINA, ESPAÑA, BRASIL)
Aniceto, Leonardo Favio (ARGENTINA)
Parapolicial Negro: Apuntes para una prehistoria de la triple A, Javier Diment (ARGENTINA)
Verdades verdaderas. La vida de Estela, Nicolás Gil Lavedra (ARGENTINA)
El gato desaparece, Carlos Sorín (ARGENTINA)
Caito, Guillermo Pfening (ARGENTINA)
Viudas, Marcos Carnevale (ARGENTINA)
RETROSPECTIVA JORGE SANJINES
El coraje del pueblo (BOLIVIA, 1971)
La nación clandestina (BOLIVIA, 1989)
FUNCIÓN ESPECIAL EN CINEMACENTER
5x pacificação, de Cadu Barcellos, Luciano Vidigal, Rodrigo Felha, Wagner Novais (BRASIL)
MBA FRANKLIN RAWSON
-Historia de la nación Latinoamericana Bloque 1
-"ASCAA Proyecta. Directores de acá" PRESENTACIÓN de Cortometrajes de la Asociación Sanjuanina de Cine y Artes Audiovisuales. Directores: Francisco Ríos, Luciana Assandri, Ivan Nobre, Ezequiel Moncunill, Manuel Saiz
-Hacia un amanecer de justicia para Bolivia 30 AÑOS: Memoria, Verdad y Justicia
-UNASUR una presencia amiga en Haití
-Para servirle a usted, Jorge León
-China Blue, Micha X. Peled
-WIP: Piedra libre, Alejandra Vasallo y Pía Sicardi
-Las muchachas, Alejandra Marino
-Vogliamo anoche le rose, Alina Marazzi
-Donde comienza el camino. Película Documental sobre Fernando Birri, de Hugo Grosso.
-Opus, Mariano Donoso.
-El hombre robado, Matías Piñeiro
-Su mejor Alumno, Lucas Demare
-La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Sarmiento.
-Facundo, la sombra del tigre, Nicolás Sarquís
-Los viajes de Sarmiento, Enrique Eskenazi
-WIP: Reinventando a Sarmiento, Julieta Sepich
-Z4 El Campito, Juan Manuel Díaz
-La Puerta, Cristina Nigro
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Die My Love, film de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson basado en la novela Matate, amor, de la argentina Ariana Harwicz, estará en la competencia por la Palma de Oro, mientras que en otras secciones aparecen títulos de Lav Diaz, Ethan Coen, Hlynur Pálmason, Kôji Fukada y la ópera prima de Kristen Stewart.
Desde el 13 de junio estarán disponibles en el servicio de streaming los 30 episodios de Twin Peaks emitidos originalmente en la cadena ABC entre 1990 y 1991, así como las 18 partes de Twin Peaks: A Limited Event Series, que aquí se vio en Netflix en 2017.
<p>acabo de ver (colgada en youtube, la encontre de casualidad) Kindergarten (supuestamente en version completa, la peli tiene el logo de television española, o sea que obviamente es la version que se paso en ese canal). Quiero aprovechar este espacio para hacer una pregunta ¿cual era la duracion original de la pelicula? esta version dura 78 minutos, pero parece editada, segurisimo faltan escenas. La otra pregunta seria: ¿hay alguna posibilidad de que desde esta pagina se haga una especie de critica de la pelicula? a mi realmente me parecio muy mala, y totalmente innecesarios los desnudos de los niños. Yo era adloescente cuando fue el escandalo de la peli, y siempre me causo muchisima curiosidad verla. La verdad que lo primero que pense cuando la miraba era: ¿por esto se armo semejante escandalo? artisiticamente es pobre, inconexa, con escenas tiradas de los pelos, y hasta una escena de sexo oral de arturo puig con cecilia etchegaray.</p> <p>Me animo a decir que si el escandalo no hubiese exisitido, la peli podia durar con toda la furia, 3 semanas en cartel.</p> <p>bueno, perdon si es una desubicacion lo que pido, y si no es correcto el lugar donde posteo mi comentario, pero realmente no sabia bien donde ponerlo.</p> <p>saludos y felicitacions por la pagina</p>
<p>che todo bien con unasur, pero son peliculas un toque viejas para un festival, no?</p>
<p>como todo festival politico seguramente no dure mas de un año, ¿es verdad que la directora es paula de luque?</p>