Críticas
Cuando yo te vuelva a ver, de Rodolfo Durán
Nunca es tarde para amar
Un melodrama bien intencionado, honesto y noble, pero que pierde cuando abusa de los lugares comunes del culebrón
Cuando yo te vuelva a ver (Argentina/2013) Dirección: Rodolfo Durán. Con Ana María Picchio, Manuel Callau, Malena Solda, Alejandro Awada y Miriam Lanzoni. Guión: Gisela Benenzon y Marcela Sluka. Dirección de fotografía: Mariana Russo. Dirección de arte: Roberta Sánchez. Montaje: Alberto Ponce. Música: Gabriel Bajarlía. Duración: 85 minutos. Distribuidora: Primer Plano. Apta para todo público. Salas: 14.
Más de un lustro después de Terapias alternativas, Rodolfo Durán y Manuel Callau vuelven a unir esfuerzos en Cuando yo te vuelva a ver. El actor interpreta a Paco, un argentino radicado en España hace 36 años que vuelve por un par de días con el fin de apadrinar el casamiento de un amigo. Por otro lado está Margarita (Ana María Picchio), dueña de una empresa de catering, madre de una hija embazada por segunda vez, viuda y, desde entonces, sentimentalmente sola. No hace falta demasiado para presuponer que entre ambos hubo una historia de la que aún perviven secuelas. Secuelas que se harán carne luego de un reencuentro inicialmente trunco, pero luego concretado a raíz de la complicidad de la amiga y socia de ella (Miriam Lanzoni) y el hermano de él (Alejandro Awada).
A partir de ese momento, la andanada de recuerdos en común y los sentimientos no dichos durante décadas hacen de Cuando yo te vuelva a ver un melodrama bienintencionado, honesto e incluso tan noble como sus personajes. El problema es que las situaciones y la construcción narrativa y de los distintos protagonistas, la cantidad excesiva de frases impactantes, revelaciones y música destinada a subrayar los sentimientos y sensaciones de los personajes hablan de un film más cercano a los códigos narrativos y formales de los seriales vespertinos de la televisión que del cine.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.