Críticas

Jack Reacher, de Christopher McQuarrie

Tom Cruise, el vengador anónimo

Aunque recibió bastantes cuestionamientos, esta primera incursión del personaje literario en el cine concebida por el guionista de Los sospechosos de siempre resulta una más que agradable sorpresa: un thriller de espíritu setentista con tensión, nervio y humor.

Estreno 10/01/2013
Publicada el 30/11/-0001

Jack Reacher, bajo la mira (Jack Reacher, Estados Unidos/2012). Dirección: Christopher McQuarrie.  Con Tom Cruise, Rosamund Pike, Richard Jenkins, David Oyelowo, Werner Herzog y Robert Duvall. Guión: Christopher McQuarrie, basado en la novela de Lee Child. Fotografía: Caleb Deschanel. Música: Joe Kraemer. Edición: Kevin Stitt. Diseño de producción: Jim Bissell. Distribuidora: UIP. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 71.

Para quienes pasamos bastante tiempo en redes sociales y estamos al tanto de lo que opinan muchos colegas influyentes del exterior, es cada vez más evidente cómo se va generando una suerte de consenso (ya sea positivo o negativo) respecto de una película. A Jack Reacher le tocaron casi todas opiniones en contra. Y muy duras.

Con esa “mochila” a cuestas -léase pocas expectativas- fui a ver este film escrito y dirigido por Christopher McQuarrie, y me llevé una muy grata sorpresa. No digo que Jack Reacher sea una obra maestra, pero es un más que digno thriller de espíritu setentista concebido con nervio y tensión, con muy simpáticas dosis de humor, con una fuerte tensión erótica, con un protagónico enigmático y cautivante, y hasta con un par de secundarios notables: nada menos que Werner Herzog y Robert Duvall.

Cuando en Jack Reacher empiezan a aparecer ex soldados y amantes de las armas pensé lo peor. Nada de eso. No hay aquí, por suerte, discursos patrioteros ni exaltación de ningún tipo. Estamos ante la historia de un “vengador anónimo” seco e implacable (una mezcla entre Charles Bronson y el Jason Bourne de Matt Damon) como el que interpreta Tom Cruise, una tensa relación padre-hija entre un fiscal (el gran Richard Jenkins) y una bella abogada (Rosamund Pike) y, claro, un caso policial que arranca con un asesinato masivo en un lugar público y que luego tendrá alcances impensados y ramificaciones propias de una confabulación a gran escala.

No pocos fans del personaje original literario creado por Lee Child (que suma 17 novelas hasta la fecha) se han quejado de ciertas traiciones por parte de esta primera transposición a la pantalla grande (basada en la novena entrega de la serie), pero lo cierto es que McQuarrie (guionista de la recordada Los sospechosos de siempre) y el ya cincuentón Cruise hacen un buen trabajo en las escenas físicas, en las persecuciones automovilísticas y -aunque no superen la media- incluso en los pasajes dramáticos con diálogos que muchas veces resultan afortunadamente más filosos de los esperado. No pasará a la historia, es cierto, pero este Jack Reacher cinematográfico no defrauda. A pesar de tantos palos recibidos (en y fuera de pantalla) merece una oportunidad.


Aquí otra crítica de la película por Diego Lerer en nuestro blog Micropsia


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 15/01/2013 17:10

    <p>Remite a tantos otros thrilers de acci&oacute;n, lo cual no quita que se la vea con inter&eacute;s. Nada para descorchar chanpagne pero compensa el precio de la entrada. Cruise repetido, Duvall perfrecto, el resto acompa&ntilde;a.</p>

  • Rex
    13/01/2013 14:53

    <p>No s&eacute; porque ahora para toda persecuci&oacute;n automovil&iacute;stica o ya para una pel&iacute;cula completa se toma el par&aacute;metro \"ah pero la de Bourne es m&aacute;s vertiginosa, eh\" y Lo mismo se dec&iacute;a de Matrix, recuerdo una cr&iacute;tica de H. Ferreir&oacute;s que dec&iacute;a: \"a partir de ahora las pel&iacute;culas de acci&oacute;n va a tener que ser as&iacute;\" &iquest;y acaso \"The Expandables\" no fue un &eacute;xito m&aacute;s all&aacute; de la cuesti&oacute;n nost&aacute;lgica? De alguna manera esto va de la mano que todo lo nuevo es mejor y que lo que me remite a viejo, ya por ese s&oacute;lo hecho atrasa.</p>

  • 12/01/2013 20:22

    <p>Un embole, una pelicula policial que atrasa 40 a&ntilde;os, especialmente despu&eacute;s del montaje vertiginoso al que nos tiene acostumbrados el g&eacute;nero despu&eacute;s de la trilog&iacute;a de Bourne.</p>

  • Rex
    12/01/2013 16:36

    <p>La pel&iacute;cula es buenis&iacute;ma, la disfrut&aacute;s m&aacute;s si la tom&aacute;s por el lado de la clave par&oacute;dica que codifican tanto Cruise en la construcci&oacute;n de su personaje y el guionista-director McQuarrie al burlarse de las estructuras que &eacute;l mismo utiliza como las \"sopresivas\" vueltas de tuerca y dem&aacute;s. El final me hizo recordar un poquito (un poquito nom&aacute;s) al final de Al calor de las armas, esa era m&aacute;s oscura y m&aacute;s sangrienta, se ve que a McQuarrie le gusta mucho Peckinpah. Creo que est&aacute; listo para hacer una MI5, eso si el enano peleador de Cruise lo deja, yo creo que s&iacute;.</p>

  • 9/01/2013 13:19

    <p>SI... LA CRITICA ES SUFICIENTEMNTE TENTADORA.</p>

  • 9/01/2013 12:22

    <p>es bueno romper con el consenso, a este paso vamos a terminar con una voz &uacute;nica. Pero tambi&eacute;n creo que las redes sociales democratizan la opini&oacute;n, m&aacute;s all&aacute; de que no es lo mismo lo que diga A.O.Scott, Peter Travers y Roger Ebert que un adolescente John Smith en su cuenta de Twitter. Ir&egrave; a ver a Cruise, un must siempre</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS