Críticas
Estreno en salas
Crítica de “Parthenope - Los amores de Nápoles”, película de Paolo Sorrentino
El director de L'uomo in più (2001), Le conseguenze dell'amore (2004), El amigo de la familia (2006), Il divo (2008), This Must Be the Place (2011), La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Loro (2018) y Fue la mano de Dios (2021) construyó un solemne ensayo sobre el poder (y el sino trágico) de la belleza.
Parthenope (Italia-Francia/2024). Guion y dirección: Paolo Sorrentino. Elenco:Celeste Dalla Porta, Silvio Orlando, Peppe Lanzetta, Gary Oldman, Luisa Ranieri, Isabella Ferrari y Stefania Sandrelli. Fotografía: Daria D'Antonio. Edción: Cristiano Travaglioli. Música: Lele Marchitelli. Distribuidora: BF París. Duración: 136 minutos.
Al director italiano siempre le han fascinado cuestiones como la juventud y la vejez, la belleza y la degradación y, en esta historia ambientada en su Nápoles sobre todo entre 1968 y 1975 (hay un prólogo en 1950 y un epílogo en 2023), la protagonista absoluta es Parthenope (Celeste Dalla Porta), una mujer tan atractiva que genera efectos devastadores entre quienes la rodean o se enamoran de ella.
Luego de un intento fallido de ingresar en el cine, se dedica de lleno a la Antropología de la mano de un profesor y mentor (el gran Silvio Orlando), pero más allá de su talento e inteligencia esa belleza agobiante resulta algo parecido a una carga, un sino trágico que la obligará a viver en la soledad.
Un insufrible Gary Oldman (como el célebre escritor John Cheever) y la siempre espléndida Stefania Sandrelli (como la Parthenope en la actualidad) completan el reparto central de un film donde todo es hermoso (desde los primeros planos de la heroína hasta los exteriores de Nápoles y la zona de Capri), pero al mismo tiempo el interés se va desvaneciendo entre diálogos torpes, conflictos subrayados y una solemnidad que todo lo contamina.
Bastante banal y hueca, Parthenope -que toma su nombre de una sirena de la mitología griega- encuentra su arbitrariedad final en la inclusión de no una sino dos escenas de hinchas del Napoli celebrando el scudetto de 2023 luego de que varios personajes dijeran cosas horribles sobre la ciudad. Estamos en el universo de Sorrentino y, ya sabemos, los caprichos autorales están a la orden del día.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.