Críticas

Streaming

Crítica de “Adolescencia” (“Adolescence”), miniserie de Stephen Graham y Jack Thorne dirigida por Philip Barantini (Netflix)

Rodados en una única toma, los cuatro episodios de una hora cada uno de esta producción británica no son solo un prodigio técnico: la narración está siempre al servicio del espesor emocional (y la excelencia de las actuaciones) en este drama sobre la historia de un niño de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de colegio y el impacto que semejante hecho genera a su alrededor.

Estreno 13/03/2025
Publicada el 08/03/2025

Adolescencia (Adolescence, Reino Unido/2025). Creadores y guionistas: Stephen Graham y Jack Thorne. Dirección: Philip Barantini. Elenco: Owen Cooper, Stephen Graham, Ashley Walters, Christine Tremarco y Erin Doherty. Fotografía: Matthew Lewis. Música: Aaron May y David Ridley. Duración: cuatro episodios de entre 51 y 65 minutos. Total: 228 minutos. Disponible en Netflix desde el jueves 13 de marzo.



No es la primera vez (ni será la última) que una serie o una película es narrada en un único plano secuencia (aquí son cuatro, uno por cada capítulo), pero el realizador Philip Barantini y su director de fotografía Matthew Lewis llevan ese recurso narrativo a una dimensión artística extraordinaria para exponer cuatro historias desde otros tantos puntos de vista en un drama que, a medida que avanza, va creciendo en complejidad, profundidad y un efecto tan inquietante como en definitiva devastador.

El primer episodio comienza con un impactante allanamiento policial en South Kirkby, una pequeña ciudad de West Yorkshire: los detectives Bascombe (Ashley Walters) y Misha Frank (Faye Marsay) tienen una orden judicial para detener a Jamie Miller (el debutante Owen Cooper en un trabajo consagratorio), un chico de 13 años acusado de asesinar a cuchillazos en la noche anterior a una compañera de la escuela, frente a la mirada atónita de su padre Eddie (el también co-showrunner Stephen Graham), su madre Manda (Christine Tremarco) y su hermana mayor Lisa (Amélie Pease), de casi 18. El resto de ese capítulo inicial se desarrollará en la comisaría y tendrá que ver con los interrogatorios a un chico que niega de forma rotunda haber cometido el crimen.

En el segundo plano (episodio) veremos a Bascombe yendo a investigar al colegio donde se desencadenaron los hechos y al que además concurre su hijo (con quien mantiene una relación bastante distante); el tercero está concentrado en la entrevista que una psicóloga llamada Briony Ariston (Erin Doherty), que evalúa el caso, le hace 7 meses después de los eventos iniciales al propio Jamie (un portentoso duelo actoral entre ambos); y el cuarto, que ocurre 13 meses más tarde, tiene que ver con los estragos que el caso genera en los padres del niño, que viven el accionar de su hijo con culpa, dolor y bronca, reprochándose qué pudieron haber hecho tan mal como para que las cosas se desbarrancaran de semejante manera.

En Adolescencia, nueva colaboración creativa entre Barantini y Graham luego del drama gastronómico Boiling Point, no importan tanto las vueltas de tuerca e incluso la forma en que se resuelve el caso sino la manera en que se va articulando el relato (hay momentos en el segundo episodio en el que la cámara se mueve entre las multitudes de chicos y maestros en patios, aulas y pasillos generando prodigiosas coreografías), la intensidad de las actuaciones y las múltiples connotaciones de la historia. Se trata de un acercamiento respetuoso y descarnado a la vez al universo adolescente (en el que unos emojis en Instagram pueden decir mucho más que los discursos aleccionadores) que conmueve y deja mucho margen para analizar qué está pasando en la socialización de los menores en estos tiempos de tantos estímulos perniciosos, bullying, frustración y descontención.

Lejos del regodeo en el virtuosismo y la pirotecnia visual, los realizadores consiguen en esos cuatro planos de alrededor de una hora cada uno una potencia, una naturalidad y una verdad muy difíciles de alcanzar mediante una obra construida a fuerza de montaje. Así, con sensibilidad y rigor, sin estridencia ni manipulación (hasta la música es muy sobria), Adolescencia se incorpora al panteón de las pequeñas grandes series surgidas en los últimos años de la cantera audiovisual británica.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS