Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Better Man: La historia de Robbie Williams”, película de Michael Gracey
Una biopic sobre una estrella pop que no se parece (en un buen sentido) a ninguna otra dentro de este subgénero tan transitado por el cine.
Better Man: La historia de Robbie Williams (Better Man, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Francia, China/2024). Dirección: Michael Gracey. Elenco: Robbie Williams, Jonno Davies, Steve Pemberton, Damon Herriman, Raechelle Banno, Alison Steadman, Kate Mulvaney, Frazer Hadfield, Tom Budge y Anthony Hayes. Guion: Simon Gleeson, Oliver Cole y Michael Gracey. Música: Batu Sener. Fotografía: Erik Wilson. Edición: Martin Connor, Patrick Correll, Jeff Groth, Lee Smith y Spencer Susser. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 157.
Estrenada en cines de Europa y los Estados Unidos entre fines de diciembre de 2024 e inicios de 2025, luego de haber pasado por festivales como los de Telluride y Toronto, Better Man fue un rotundo fracaso de taquilla (costó 110 millones de dólares y solo recaudó un quinto de ese presupuesto). Con el diario del lunes, cualquiera podría decir que la apuesta de Michael Gracey (director de El gran showman y productor de Rocketman) no funcionó, que la figura del inglés Robbie Williams ya no tiene el mismo impacto que a fines de los '90 y comienzos de los 2000, pero este no es un análisis del negocio cinematográfico y/o musical sino un texto de valoración y, en ese sentido, estamos frente a una de las biopics más audaces, delirantes y entretenidas en bastante tiempo.
Si llegaron hasta acá ya habrán visto que en el afiche y en la foto que ilustra esta reseña hay un mono. Sí, Robbie Williams está interpretado por un chimpancé apelando a la misma técnica de captura de movimiento utilizada para las sagas de El planeta de los simios o de El Señor de los Anillos, entre varias otras. ¿Un capricho, una provocación? Puede ser, aunque la voz en off del propio Robbie ensaya alguna justificación más o menos pertinente y plausible respecto del lugar del entertainer popular dentro del circo del show business.
Primero un niño víctima de bullying por parte de sus compañeros de escuela que es criado por su sufrida madre y su encantadora abuela (su padre, que también tenía ínfulas de cantante, siempre estuvo bastante ausente), luego un adolescente que tuvo la fortuna de ser seleccionado en un casting para integrar la boy band (Take That) y finalmente un adulto (hoy tiene 51 años recién cumplidos) marcado por todos los excesos, miserias y abusos del estrellato (incluida una intensa y caótica relación con la también exitosa cantante Nicole Appleton de la banda All Saints que interpreta Raechelle Banno): ese es el trayecto que nos propone Better Man, un relato que contrapone una puesta siempre excéntrica y desbordante a una historia que en su esencia no se sale demasiado de los cánones del drama familiar de clase media británica ni de la estructura clásica de surgimiento, apogeo, decadencia y redención.
Gracey recupera los mejores atributos del espíritu pop de su mentor Baz Luhrmann para hacer un muy buen uso (anacronismos incluidos) de los inoxidables hits de Williams, pero sobre todo para construir tres o cuatro brillantes secuencias musicales con coreografías que apuestan a la fantasía, al cuento de hadas y a homenajes a clásicos del género, desde los films de Jacques Demy hasta All That Jazz.
Mas autoparódica que egocéntrica, festiva y despiadada a la vez (de las burlas no se salvan ni los hermanos Liam y Noel Gallagher), Better Man pendula con fluidez, sin excusas ni pedir disculpas entre lo lúdico y lo emotivo. Lejos de tanta biopic musical pretenciosa, solemne y trascendente, la de Robbie Williams es orgullosamente ridícula y desmesurada con un mono como protagonista para reconstruir la vida de un músico que siempre hizo de la provocación su principal motivación fuera de y sobre los escenarios.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.