Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Septiembre 5”, película de Tim Fehlbaum con Peter Sarsgaard y John Magaro

Esta nueva reconstrucción de los trágicos hechos ocurridos el 5 de septiembre de 1972 durante los Juegos Olímpicos de Munich está narrada desde el punto de vista de los periodistas deportivos de la cadena ABC que los transmitieron en vivo. Nominada al premio Oscar a Mejor Guion Original.

Estreno 27/02/2025
Publicada el 23/02/2025

Septiembre 5 (September 5, Alemania-Estados Unidos/2024). Dirección: Tim Fehlbaum. Elenco: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Guion: Moritz Binder y Tim Fehlbaum. Fotografía: Markus Förderer. Edición: Hansjörg Weißbrich. Música: Lorenz Dangel. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 94 minutos.



(Publicada originalmene el 3/2/2025)

Los eventos son más que conocidos, pero sus consecuencias siguen siendo debatidas aún hoy, como ocurre en esta película que puede verse como complemento o incluso por momentos como reverso de 21 horas en Munich (1976), del documental Un día en septiembre (1999), de Kevin Macdonald; de Munich (2005), de Steven Spielberg; y de la miniserie Munich '72 (2022).

En esta película del director y coguionista suizo Tim Fehlbaum (Hell, Éxodo: la última marea) solo veremos los acontecimientos según el punto de vista, el prisma, las dudas, las contradicciones, los prejuicios y la indudable capacidad profesional de los enviados de ABC para cubrir los JJ.OO.

Mientras se desarrollaba la segunda mitad de las competencias, una facción palestina autodenominada Black September y ligada a la OLP de Yaser Arafat se infiltró en la plácida y poco vigilada villa olímpica para secuestrar a 11 integrantes del equipo israelí. Las negociaciones (los captores demandaban la liberación de 234 prisioneros palestinos alojados en cárceles israelíes) no llegaron a buen puerto y terminaron en un baño de sangre. Por primera vez en la historia un atentado terrorista fue transmitido en vivo (o casi, porque algunos materiales llegaban al centro de operaciones en latas de fílmico que había que revelar, visualizar y editar en tiempo récord) para una audiencia que se calculó en 900 millones de televidentes.

La película logra transmitir no solo la tensión lógica de una transmisión en vivo sino también de la importancia de los sucesos. Los periodistas, directores y técnicos se enfrentaban minuto a minuto con decisiones muy complejas ¿Terminarían televisando asesinatos en directo? Para colmo, al ser un equipo especializado en deportes y no en política internacional eran bastante despreciados por los ejecutivos de la cadena que los supervisaban desde los Estados Unidos.

Para que Septiembre 5 sostenga el interés de sus compactos 94 minutos (sin los créditos no llega a la hora y media), hizo falta no solo una abigarrada narración a cargo de Fehlbaum sino también un elenco de intérpretes muy afiatados que encarnan al mítico Roone Arledge (Peter Sarsgaard), el ambicioso productor Geoffrey Mason (John Magaro), a Marvin Bader (Ben Chaplin) y a una asistenta alemana llamada Marianne (Leonie Benesch), la única mujer en el estudio. Un docudrama que funciona bastante bien como thriller, pero también como ensayo sobre los múltiples dilemas éticos y morales propios de la actividad periodística.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS