Críticas
Estreno en cines
Crítica y video de “Anora”, película de Sean Baker con Mikey Madison
El director de Take Out (2004), Prince of Broadway (2008), Starlet (2012), Tangerine (2015), El proyecto Florida (2017) y Red Rocket (2021) ganó la Palma de Oro en el último Festival de Cannes y es uno de los favoritos de la temporada de premios una película políticamente incorrecta que propone una mixtura entre la sátira de enredos, el drama juvenil, el thriller de mafiosos y la comedia romántica con excelentes resultados artísticos y económicos (costó 6 millones de dólares y ya recaudó más de cinco veces esa cifra).
Anora (Estados Unidos/2024). Guion, edición y dirección: Sean Baker. Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian y Vache Tovmasyan. Fotografía: Drew Daniels. Música: Joseph Capalbo. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 139 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 53.
(Esta crítica y la videoreseña fueron realizadas durante la cobertura del Festival de Cannes 2024)
Sadie en Había una vez en Hollywood, de Quentin Tarantino; Max, la hija mayor de Pamela Adlon en la notable serie ;Better Things: Mikey Madison ya venía insinuando todo lo que en Anora es una actuación consagratoria, de esas que elevan a una intérprete de 25 años en ascenso a la categoría de estrella. Y lo hace con un papel, el de Ani (diminutivo del Anora del título), que lo tiene todo: timing cómico, furia, seducción y desparpajo. Y el resto del elenco no se queda atrás; un actor mejor que otro. Y qué decir de Sean Baker, un director tan incómodo como deslumbrante, tan fuera de norma que surge como un auténtico provocador que escarba en la superficialidad de la corrección política para encontrar ese cine que ya no se filma por incapacidad o, peor aún, por temor al qué dirán.
Ani tiene 23 años, vive en un penoso departamento que alquila de manera compartida y se gana la vida haciendo lap-dance, ese baile hipersexualizado en el regazo de los clientes, en un club de Manhattan, pero cuando Vanya Zakharov (Mark Eydelshteyn en plan Timothée Chalamet), un veinteañero ruso hijo de multimillonarios le propone que ella sea su escort, Ani se dedicará a él primero por un día, luego por una semana y -en el marco de un descontrolado viaje a Las Vegas- se convertirá en su esposa. Claro que, apenas se enteran de esa típica boda a las apuradas, los tres matones que trabajan para los padres de Vanya (o Ivan) harán todo lo posible para que el matrimonio sea anulado lo antes posible.
No conviene contar más que eso que ocurre en los primeros minutos, pero lo que empieza como La Cenicienta, sigue como Mujer bonita, deriva hacia ¿Qué pasó ayer?, tiene un zona Diamantes en bruto y luego se convierte en una versión actualizada de Después de hora. Baker filma Coney Island como nunca antes, aborda múltiples géneros y en todos se destacan, aunque en ninguno tanto como en la comedia (y diría que aquí hay mucho de screwball). El resultado de la interacción entre Madison y Eydelshteyn primero y luego con los aportes no menos hilarantes de Toros (Karren Karagulian), Garnick (Vache Tovmaysan) e Igor (Yura Borisov) hacen de Anora un disfrute cinéfilo poco habitual en estos tiempos de producciones calculadas, atildadas y previsibles.
Obsesionado por quienes trabajan en la industria sexual, por las diferencias de clase y por las grietas y contradicciones de la sociedad estadounidense, Baker encuentra en Anora su film si se quiere más accesible y comercial (aunque sus 138 minutos puedan resultar excesivos para el gran público) y claramente el más intenso y disfrutable de su carrera. Un prodigio de puesta en escena, de diálogos punzantes, de versatilidad de tonos y climas, y sobre todo de actuaciones. Sí, lo más cercano a una obra maestra que haya regalado Cannes 2024. DB
Más de Sean Baker:
Crítica de Red Rocket
Crítica de Proyecto Florida
Crítica de Proyecto Florida (II)
Crítica de Starlet
Crítica de Tangerine
Crítica de Take Out
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.