Festivales

Crítica de “La quinta”, película de Silvina Schnicer (Competencia Internacional) - #39MarDelPlataFF

Tras dos films codirigidos con Ulises Porra como Tigre (2017) y Carajita (2021), Schnicer rodó en solitario este inquietante film sobre una familia (y una pequeña comunidad) bastante disfuncional cuando se trasladan a un entorno diferente.

 

Publicada el 24/11/2024


La quinta (Argentina, Brasil, Chile, España/2024). Guion y dirección: Silvina Schnicer. Elenco: Valentín Salaverry, Milo Zeus Lis, Emma Cetrángolo, Cecilia Rainero y Sebastián Arzeno. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Música: Marcos Moreira y Nelson Pimenta. Edición: Ulises Porra. Dirección de arte: Ana Wahren, Sofía Larroca y Pablo Gabian. Sonido: Nahuel Palenque. Productoras: Brava Cine, Werner Cine, Casa Na Árvore, Villano Producciones y Palmeras Salvajes. Productores: Mercedes Córdova, Valeria Forster, Daniel Werner, André Hallak, Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato y Andrea Queralt. Duración: 98 minutos. En Competencia Internacional.

Rudi (Sebastián Arzeno) y Silvia (Cecilia Rainero) viajan con sus hijos Martín (Valentín Salaverry), Federico (Milo Zeus Lis) y Silvina (Emma Cetrángolo) a su quinta, pero lo que en principio parece la oportunidad ideal para el disfrute de un fin de semana largo fuera de la ciudad se convierte en algo bastante más ominoso y desgarrador. Los recién llegados descubren que la casa ha sido usurpada durante varios días por extraños y encuentran todo dado vuelta. Ese es solo el inicio de una serie de situaciones cada vez más extremas que la familia deberá enfrentar en un entorno donde además hay una presencia también amenazante de la naturaleza.

Los protagonistas miran con desconfianza y hasta cierto aire culpabilizador a Tomás (Alejandro Gigena), el casero de un barrio hasta no hace mucho tiempo tranquilo, pero que empieza a sentir los efectos de la inseguridad. En las asambleas (encuentros) de vecinos arrecian las discusiones respecto de cómo abordar la problemática, aunque varios con una mirada “progre” no quieren apelar a la seguridad privada, a las armas ni al control de identidades como en los barrios cerrados.

Mientras el universo adulto se debate entre sus propias contradicciones y miserias, Schnicer dedica buena parte de la poco más de hora y media del film a narrar las desventuras (muchas de ellas cargadas de imprudencia) de los hermanos y de otros niños y niñas de la zona. Los efectos de la falta de control paterno y materno serán en varios momentos devastadores.

La quinta tiene algo de las tensiones, los secretos, el misterio y el erotismo de La ciénaga, de Lucrecia Martel, pero también dialoga con la Celina Murga de Una semana solos o la Paula Hernández de Los sonámbulos, pero a esas miradas (todas femeninas), Schnicer les suma algunos elementos más propios del thriller psicológico y hasta del cine de terror.

Con un excelente trabajo de fotografía de Iván Gierasinchuk, de dirección de arte a carto de Ana Wahren, Sofía Larroca y Pablo Gabian y de sonido cortesía de Nahuel Palenque, Schnicer va construyendo un universo tan inquietante como incómodo, una convivencia dominada por cierto malestar existencial que se potencia con la degradación del entorno.

Sin embargo, lejos del regodeo en la crueldad, el resultado por momentos es tan sugestivo como embriagador a partir de una puesta en escena que en muchos casos apela al fuera de campo y a múltiples capas que permiten ir descubriendo -o intuyendo- lo que ocurre y lo que podría pasar. Aunque por momentos tenga algo de déjà vu por las referencias ya citadas, La quinta nunca deja de tener interés ni vuelo propio.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS