Festivales

Crítica de “Between the Temples”, película de Nathan Silver con Jason Schwartzman y Carol Kane (sección Autoras y Autores) - #39MarDelPlataFF

El director de The Blind (2009), Exit Elena (2012), Soft in the Head (2013), Uncertain Terms (2014), Stinking Heaven (2015), Actor Martinez (2016), Thirst Street (2017) y The Great Pretender (2018) regresó luego de 6 años de ausencia con uno de los mejores films de su carrera y de la de Jason Schwartzman.

Publicada el 16/11/2024

Between the Temples (Estados Unidos/2024). Dirección: Nathan Silver. Duración: 111 minutos. Sección Autoras y Autores. Funciones: lunes 25, a las 20.50; martes 26, a las 11.50; y miércoles 27, a las 14, todas en el Paseo Aldrey 3.

Tragicomedia melancólica y algo excéntrica, la nueva obra del alguna vez muy prolífico Silver (7 películas entre 2012 y 2017) tiene como perfecto antihéroe a Ben Gottlieb (Jason Schwartzman, notable), un cantante de templo judío que todavía no se recupera del shock que le generó la muerte un año atrás de su esposa, una reconocida novelista, a causa del alcoholismo.

Ben deambula por el mundo como un alma en pena. Cuando intenta volver a cantar el fracaso es rotundo. Vive con sus dos madres (Caroline Aaron y Dolly De Leon), quienes le arman citas que, por supuesto, no terminan nada bien. Hasta que por pura casualidad se reencuentra con Carla Kessler (Carol Kane), quien supo ser su maestra de música en la primaria, y esa relación con una mujer más madura que también ha enviudado se convierte en un ancla, un bálsamo, un revitalizador para un hombre vulnerable, dominado por el dolor y la angustia.

La fotografía en 16mm del gran Sean Price Williams captura y transmite la carga nostálgica que se desprende de la historia de Ben, pero a pesar de lo que pueda presuponerse leyendo la sinopsis la agridulce película opta por el humor en detrimento de lo que podrían ser excesos de oscuridad y crueldad.

No todas las decisiones artísticas y las búsquedas narrativas conviven con absoluta armonía y fluidez, pero Between the Temples nunca pierde su encanto, su sensibilidad ni su bienvenida predilección por el humor absurdo y hasta por momentos “deforme”. Tendrá algunos mínimos lugares comunes del cine independiente estadounidense y de la comedia judía, pero es un film disfrutable y por momentos -a su manera poco convencional- decididamente conmovedor.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS