Críticas
Estreno en cines y en streaming
Crítica de “Jurado Nº 2” (“Juror #2”), película de Clint Eastwood con Nicholas Hoult y Toni Collette
En una insólita decisión, Warner Bros. solo estrenó el 40º (y probablemente último) largometraje del mítico director de 94 años en un puñado de salas de los Estados Unidos y en algunos países europeos como Francia (donde tuvo una notable repercusión con 455.000 entradas vendidas en su primera semana en cartel), España, Países Bajos y Reino Unido. Este potente thriller judicial no tuvo lanzamiento en salas de América Latina, donde llegará de forma directa a la plataforma de streaming Max el 20 de diciembre de 2024.
Jurado Nº 2 (Juror #2, Estados Unidos/2024). Dirección: Clint Eastwood. Elenco: Nicholas Hoult, Toni Collette, Zoey Deutch, Chris Messina, Kiefer Sutherland y J.K. Simmons. Guion: Jonathan A. Abrams. Música: Mark Mancina. Fotografía: Yves Bélanger. Edición: David S. Cox y Joel Cox. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Max desde el 20 de diciembre de 2024.
Desde que David Michael Zaslav asumió la batuta de Warner Bros. Discovery no para de maltratar a reconocidos cineastas. Hace pocas semanas la víctima había sido Kevin Costner y su saga Horizon y ahora fue el turno de uno de los autores que con su productora Malpaso más ha hecho por la historia de ese estudio, para el que rodó buena parte de sus 40 films, ganó cuatro premios Oscar y recaudó más de 4.000 millones de dólares solo en salas. Es cierto que Clint venía de dos fracasos como El caso de Richard Jewell (2019) y Cry Macho (2021), pero no se desprecia así a una leyenda viviente.
Según informaron desde Warner, Juror #2 siempre estuvo pensada para el streaming y solo se aprobó una salida limitada en cines porque el film gustó más de lo que se pensaba. En verdad, su lanzamiento casi clandestino en salas de los Estados Unidos (donde la distribuidora ni siquiera está informando los ingresos de taquilla) es solo para cumplir con los requisitos y pueda calificar para los premios Oscar, por lo que solo en Francia está teniendo el éxito que merece.
A partir de un guion del desconocido Jonathan A. Abrams, quien aseguró que lo escribió pensando en que Eastwood lo dirigiera, el realizador de Million Dollar Baby, Francotirador, Sully: Hazaña en el Hudson, Río místico y Gran Torino rodó con su habitual solidez uno de esos thrillers sobre miserias humanas, dilemas morales, apariencias que engañan y contradicciones del sistema judicial que mantienen el misterio, el suspenso y la tensión hasta el último plano. No será ninguna obra maestra (como tampoco lo eran las transposiciones de novelas de John Grisham), pero está concebido con la nobleza y precisión de un artesano que, a 6 años de llegar al centenario de vida (Warner se fundó apenas 7 años antes de que naciera el maestro), maneja como pocos las resortes y herramientas de la narración clásica (hay algo de Doce hombres en pugna / 12 Angry Men, de Sidney Lumet, en el asunto).
Todo comienza con un asesinato: luego de pelearse con su pareja en un bar durante una noche de tormenta, la joven Kendall Carter (Francesca Eastwood) es encontrada muerta. Nadie tiene demasiada dudas de que el victimario es su violento novio, James Sythe (Gabriel Basso), y el juicio parece encaminarse a un rápido desenlace.
Pero allí surge la figura del Jurado Nº 2 del título: Justin Kemp (Nicholas Hoult) es un ex alcohólico que está a punto de ser padre (su novia Allison, que interpreta Zoey Deutch, atraviesa los últimos días de embarazo) y es convocado como uno de los 12 jurados. Pero desde el inicio sabemos que ha estado cerca de la escena del crimen y que esa misma noche ha sufrido un accidente con su camioneta. La forma en que reaccionará y actuará siendo de alguna manera “juez” y quizás “parte” del asunto es el motor de un film que tiene a Toni Collette como Faith Killebrew, la fiscal del caso que además está en plena campaña para ser electa como procuradora; y a Chris Messina como el abogado defensor.
La película evita los largos testimonios, la presentación de pruebas y los sesudos alegatos para concentrarse en el complejo proceso interior y la forma en que Justin va transitando su participación como jurado. El resultado es un film provocativo, inquietante, cuestionador, en el que Eastwood se mueve con la ductilidad de esos volantes creativos que ya no corren demasiado pero siguen dando asistencias perfectas para que los demás (en este caso sus actores) concreten los goles necesarios para otro holgado triunfo cinematográfico.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.