Festivales
Críticas de Competencia Oficial: “Emmanuelle”, de Audrey Diwan; y “Cónclave”, de Edward Berger #SanSebastián2024
La película de apertura, que ademas se presentó en estreno mundial, estuvo por debajo de las expectativas, mientras que el nuevo film del director de Sin novedad en el frente cumplió con lo justo.
Emmanuelle (Francia/2024). Direción: Audrey Diwan. Elenco: Noémie Merlant, Will Sharpe, Naomi Watts, Chacha Huang, Jamie Campbell Bower y Anthony Wong. Fotografía: Laurent Tangy. Edición: Pauline Gaillard. Música: Evgueni Galperine y Sacha Galperine. Duración: 105 minutos. En Competencia Oficial. Película de apertura. ★★✩✩✩
El equipo de programación de San Sebastián se jugó para la inauguración con el estreno mundial de la nueva película de la ganadora del León de Oro de Venecia 2021 con su segundo largometraje, L’événement (El acontecimiento), pero todo lo bueno que había demostrado en aquella provocadora transposición de la novela de Annie Ernaux que abordaba cuestiones como el aborto, resulta ahora fallido en la adaptación que ella y Rebecca Zlotowski hicieron de Emmanuelle, el clásico de la literatura erótica escrito en 1959 y publicado en 1967 por Emmanuelle Arsan.
¿Cómo filmar el sexo en 2024? ¿Cómo diferenciarse de la mirada conservadora de la popular saga iniciada en 1974 por Just Jaeckin con la actriz neerlandesa Sylvia Kristel (hay que aclarar que hubo una película italiana previa en 1969)? Diwan nos aseguró que sería una Emmanuelle feminista y moderna, pero más allá de las promesas el resultado es un film frío, distante, calculado y preciosista que no funciona a nivel erótico ni mucho menos político como crítica al capitalismo.
Emmanuelle (Noémie Merlant) sale en busca de un placer perdido y vuela sola a Hong Kong en viaje de negocios (ya tendrá un primer encuentro sexual en el baño del avión). En esta fascinante y cosmopolita urbe donde se conjugan lo oriental y lo occidental, seducirá a hombres y mujeres (a veces a más de uno a la vez) y conocerá a Kei (Will Sharpe), un ingeniero japonés que la elude constantemente.
Sí, el hotel Rosefield donde transcurre buena parte del film y es regenteado por la Margo de Naomi Watts es de un lujo ¿asíatico?, la puesta en escena de Diwan es por momentos virtuosa en sus encuadres, movimientos de cámara, diseño e iluminación, pero más allá del hedonismo o de algún homenaje más o menos explícito al cine de Wong Kar-wai, esta Emmanuelle versión 2024 resulta una experiencia intrascendente, banal, desabrida. Adjetivos calificativos que “desnudan” los problemas de un film con mucho sexo y demasiada poca tensión.
Cónclave / Conclave (Reino Unido, Estados Unidos/2024). Dirección: Edward Berger. Elenco: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellitto. Guion: Peter Straughan. Fotografía: Stéphane Fontaine. Edición: Nick Emerson. Música: Volker Bertelmann. Duración: 118 minutos. En Competencia Oficial. ★★★✩✩
Luego de ganar cuatro premios Oscar (incluido el de Mejor Película Internacional) con Sin novedad en el frente, el alemán Edward Berger dirigió otro film de guerra, aunque en este caso no hay balas (en determinado momento sí se producirá una explosión). Se trata de la puesta en escena del cónclave del título en el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo sumo pontífice tras la muerte del Papa. Una acumulación de alianzas y traiciones, sofisticadas estrategias diplomáticas y denuncias cargadas de bajeza como para elevar o destruir a determinado candidato.
El resultado es un film con buenos intérpretes (al manipulador Lawrence de Ralph Fiennes lo rodean, entre otros, Stanley Tucci, John Lithgow y Sergio Castellitto), una construcción de thriller con suspenso que por momentos funciona relativamente bien y bienvenidas irrupciones de humor que, en sus mejores pasajes, recuerdan a Habemus Papa: el psicoanalista del Papa (2011), de Nanni Moretti.
Sin embargo, el largometraje de Berger cae en cierta teatralidad, en algunos diálogos subrayados y, así, su cuestionamiento de la hipocresía y el cinismo que se condensan en medio de las sucesivas negociaciones y votaciones de los eclesiásticos no alcanzan a ser todo lo punzante y despiadado que una película de estas características y alcances prometía.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.