Críticas
Streaming
Crítica de “El Pingüino” (“The Penguin”), serie de Lauren LeFranc con Colin Farrell y Cristin Milioti (HBO / Max)
El primer episodio de este interesante spin-off del universo de Batman estrena el jueves 19 de septiembre, a las 22, en Max y HBO. Los restantes siete capítulos estarán disponibles de a uno por semana los domingos, siempre desde las 22, entre el 29 de septiembre y el 10 de noviembre.
El Pingüino (The Penguin, Estados Unidos/2024). Showrunner: Lauren LeFranc. Dirección: Craig Zobel (Episodios 1, 2 y 3), Helen Shaver (Episodios 4 y 5), Kevin Bray (Episodios 6 y 7) y Jennifer Getzinger (Episodio 8). Elenco: Colin Farrell, Cristin Milioti, Rhenzy Feliz, Michael Kelly, Shohreh Aghdashloo, Deirdre O’Connell, Clancy Brown y Michel Zegen. Son 8 episodios de entre 46 y 68 minutos cada uno. Duración total: 460 minutos. Disponible en Max y HBO desde el 19 de septiembre.
Desde hace tiempo que tanto Marvel como DC vienen apelando al recurso de “ascender” a personajes secundarios (en varios casos, villanos) a protagonistas de películas y series. Tras el éxito de Guasón / Joker (en breve se lanza la secuela de Todd Phillips), ahora es Oz “El Pingüino” Cobb quien tiene su propia miniserie de 8 episodios con un irreconocible Colin Farrell en el papel que ya interpretaron Burgess Meredith, Danny DeVito y Robin Lord Taylor, y que el propio actor irlandés concibiera para la última Batman. La acción de la serie, de hecho, arranca apenas una semana después de los eventos de aquel film dirigido en 2022 por Matt Reeves, aunque esta vez no habrá apariciones del enmascarado.
Con su rostro pletórico de cicatrices, obeso y una llamativa cojera, Oz Cobb parece dispuesto a todo con tal de avanzar en el control del submundo del narcotráfico en la siempre decadente Ciudad Gótica con sus degradaciones edilicias, apagones y violentas protestas sociales. Cuando muere el capomafia Carmine Falcone, se desata una lucha por la sucesión y en una de las primeras escenas vemos que Oz no tiene ningún prurito en acribillar a su hijo y heredero director Alberto Falcone (Michael Zegen) cuando éste amenaza con retobarse.
Pero, claro, el ascenso del Pingüino (casi nadie lo llama así) no será para nada sencillo porque en su camina se interpondrá la díscola y despiadada Sofia Falcone (Cristin Milioti, la mejor del elenco), quien no solo reclama el lugar que pertenecía a su padre sino que intentará vengarse de los restantes integrantes de su familia que la han traicionado. En efecto, ella viene de cumplir una condena de diez años con internación incluida en el Asilo Arkham, acusada de matar a 7 mujeres (crímenes que ella jura que no cometió).
En el universo concebido por la showrunner Lauren LeFranc (Chuck, Agents of S.H.I.E.L.D, Impulse) hay un joven latino llamado Victor Aguilar (Rhenzy Feliz) que intenta robarle las ruedas de su auto, pero luego es apadrinado por Oz, quien además lo convierte en su ayudante y ladero. Victor, más allá del duro contexto del que proviene, funciona como una suerte de contrapeso moral, una mirada en principio más inocente respecto de los adultos que disputan el poder a sangre y fuego. El muchacho incluso se ocupará bastante más de la anciana Francis (la gran Deirdre O’Connell), madre de Oz, que sufre los primeros síntomas de demencia con cuerpos de Lewy.
Más allá de que El Pingüino puede verse como una combinación entre personajes, locaciones, conflictos y elementos propios de la mencionada Guasón / Joker, de un clásico como Los Soprano, de la saga de El Padrino y del mundo gangsteril de las películas de Martin Scorsese, la serie consigue por momentos despojarse de esas referencias (anclas) para encontrar su propia dinámica narrativa y visual, aunque -claro- la oscuridad, la solemnidad y la sordidez propias de la franquicia Batman se sostienen.
Habrá persecuciones, y balaceras, y explosiones y traiciones cruzadas (los infiltrados estarán a la orden del día), mayoría de buenas actuaciones y un despliegue de recursos propio de las grandes producciones de esta era dorada del streaming para que el saldo que deja El Pingüino sea, sin llegar a deslumbrar, más que positivo. Para el tantas veces castigado universo de Warner / DC no se trata de un mérito precisamente menor.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.