Críticas
Estreno en cines y en streaming
Especial “La sustancia” (“The Substance”), película de Coralie Fargeat con Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid: Crítica + Entrevista + Podcast
La directora de Revenge / Revancha (2017) impactó en todos los sentidos posibles en el último Festival de Cannes (donde obuvo el premio a Mejor Guion) con una orgía de sangre, vísceras y desnudos que se convirtió en inmediato objeto de culto entre los adoradores del body horror y el splatter y generó resquemores y hasta rechazos entre la crítica más clásica. Tras ganar el Premio del Público de la sección Midnight Madness en el reciente Festival de Toronto, llegó a 64 salas de Argentina (donde vendió 250.000 entradas en 6 semanas) y desde el jueves 31 de octubre está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
La sustancia (The Substance, Francia-Estados Unidos-Reino Unido/2024). Guion y dirección: Coralie Fargeat. Elenco: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid, Hugo Diego Garcia, Phillip Schurer, Joseph Balderrama, Oscar Lesage, Gore Abrams y Magtthew Géczy. Fotografía: Benjamin Kracun. Edición: Jérôme Eltabet. Música: 000 Raffertie. Distribuidora en salas: BF París y MUBI. Duración: 140 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas (primera semana): 64. En streaming: desde el jueves 31 de octubre en MUBI.
Publicada originalmente el 17/09/2024
Entrevista a la directora Coralie Fargeat, por Diego Batlle (publicada en elDiarioAR):
“Hay un boom de directoras que hacen cine de terror y fantástico con una impronta feminista”
Cuando un/a lector/a se encuentra con frases del tipo “La película X sacudió (conmovió) a Cannes” lo primero que piensa es “otro lugar común, otra exageración de un crítico sin ingenio ni ideas”. Bueno, puede que no tenga demasiado ingenio ni ideas, pero créanme que La sustancia impactó y shockeó (sumen el verbo que mejor les parezca) como pocas veces lo vi desde que cubro este festival de 2001 a la fecha. Se trató de una de las experiencias más extremas: body horror y gore/splatter, un festival de sangre, vísceras y desnudos que en la comparación dejan a Mandy, de Panos Cosmatos; o Pacto de amor / Dead Ringers, de David Cronenberg (con la que tiene más de un elemento en común), como juegos de niños, como películas austeras y adocenadas.
Elisabeth Sparkle (Demi Moore) ha ganado un Oscar, tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y se mantiene con cierta popularidad gracias a un show televisivo de fitness a-lo-Jane Fonda. Sin embargo, pasados los 50 años (Moore tiene 61), ya es considerada vieja por Harvey (un siempre desatado Dennis Quaid), el ejecutivo de la cadena que lo produce y que se plantea encontrar una reemplazante más joven para conquistar nuevas audiencias.
Después de un brutal choque automovilístico del que sale ilesa de manera milagrosa y ya con una mezcla de angustia y desesperación, Elisabeth recibe una enigmática propuesta llamada, como la película, The Substance, que permite obtener una mejor versión de uno mismo. ¿Cómo? Inyectándose una fórmula, alimentándose con otra y “conviviendo” o, mejor dicho, dividiéndose la existencia una semana cada una. Cuando se aplica la primera dosis y luego de una transformación (las mutaciones y metamorfosis serán una constante) en la que ya se adivina el festival de fluidos, vísceras y sangre que vendrá, su versión mejorada tomará la fisonomía de... ¡Margaret Qualley! Sí, durante 7 días veremos a la cincuentona Elisabeth y durante los 7 siguientes a la juvenil Sue, dueña de un cuerpo perfecto y que rápidamente se convertirá en la estrella del canal gracias al show Pump It Up.
Mientras Elisabeth entra en una inercia depresiva y Sue no deja de ascender y de llevarse el mundo por delante, ocurre lo impensado: en medio del desenfreno, la joven se olvida de cumplir con el plazo exacto de 7 días para pasarle la posta a su otro yo, generándole a la veterana horribles secuelas físicas (primero solo en un dedo, pero después...).
No conviene adelantar nada más de lo que ocurre en las algo desmedidas dos horas y media de relato, pero les aseguro que se trata de un tren de alta velocidad que no parará más y que la inventiva narrativa y visual, el talento, el virtuosismo, la estilización casi publicitaria y la apuesta lúdica con mucho humor negrísimo de Coralie Fargeat logran que no descarrile. Sus detractores hablaron de excesos y caprichos, y por supuesto que los hay porque esa es precisamente la esencia del gore y del fantástico desaforado.
Manejándose con convicción tanto con los efectos digitales como con las variantes más tradicionales del maquillaje prostético y la creación más artesanal de imágenes monstruosas, pero logrando sobre todo una llamativa alianza con figuras consagradas como Demi Moore y Margaret Qualley, dispuestas a exponerse en todos los sentidos posibles (empezando por el físico), La sustancia propone un acercamiento femenino (y feminista) al body horror, a mitos clásicos como los de Dorian Grey, Frankenstein, Jekyll & Hyde y Fausto, y a cineastas como el Brian De Palma de Doble de cuerpo y Carrie, y al Stanley Kubrick de El resplandor.
Las consecuencias de las presiones y explotaciones por parte de los hombres que ostentan el poder, la vejez desechable, la objetivación del cuerpo femenino o el culto a la belleza y a la perfección sin tener en cuenta los efectos coletarales son solo algunos de los temas que Fargeat aborda en lo que ya es una tendencia entre las directoras francesas, desde Julia Ducournau (Grave/Voraz/Crudo y Titane) a Noemie Merlant (presente también en esta edición con Les femmes au balcon / The Balconettes).
Lo dicho, una película con bastante de marketing e impacto, pero también con mucha “sustancia” en esta experiencia inmersiva. Así, con Revancha y con este nuevo ópus, Fargeat se consolida como una autora dentro de los géneros más extremos a la que habrá que seguir muy de cerca en sus próximos pasos.
Podcast sobre La sustancia, por Diego Batlle y Manu Yáñez (15 minutos)
Trailer subtitulado
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.