Críticas
Cine europeo
Festivales de Toronto y San Sebastián: crítica de “On Falling”, película de Laura Carreira
Esta ópera prima rodada en Escocia es un contundente y al mismo tiempo sensible retrato sobre las consecuencias de la precarización laboral desde la perspectiva íntima de una joven portuguesa. Se estrenó en la sección Discovery de Toronto y luego se exhibirá en la Competencia Oficial de San Sebastián y en el Festival BFI de Londres.
On Falling (Reino Unido, Portugal/2024). Guion y dirección: Laura Carreira. Elenco: Joana Santos, Inês Vaz, Piotr Sikora, Olga Prokopenko, Billy Reid y Neil Leiper. Fotografía: Karl Kürten. Edición: Helle Le Fevre. Música: Ines Adriana. Sonido: Olivier Blanc. Duración: 104 minutos.
On Falling está producida por Sixteen Films, la compañía creada por Ken Loach, y viendo la ópera prima de esta directora portuguesa radicada en Escocia se entiende por qué, ya que surge como una heredera directa del realismo social, del cine político y de la mirada humanista, empática y reivindicatoria de la clase trabajadora que profesa desde siempre el creador de Riff-Raff, Como caídos del cielo y Yo, Daniel Blake. Sin embargo, a diferencia de varios films del veterano realizador inglés, Laura Carreira se despoja de cualquier tentación de ampulosidad, de subrayados, de bajada de línea y de demagogia para construir desde un punto de vista femenino un film de enorme sensibilidad que al mismo tiempo resulta profundamente pertinente y actual.
Aurora (contenido, introspectivo, sutil trabajo de Joana Santos) es una portuguesa que trabaja en un gigantesco depósito de una compañía tipo Amazon (o Mercado Libre) en una ciudad escocesa. Su función es transitar los largos pasillos, y seleccionar de los estantes decenas de artículos, apuntarles y registrarlos con su lector de barras, meterlos en su carro y llevarlos para su distribución. Así, hora tras hora, día tras día, semana tras semana, y a la mayor velocidad posible (cuando cumple con su cuota le regalan un chocolate como premio; cuando se retrasa, su supervisor la “invita” a apurarse).
La protagonista comparte una casa con otros inmigrantes (un polaco, una española) y, si bien cada uno tiene su habitación, la cocina y comedor es el espacio común para la socialización. Sin embargo, Aurora se siente cada vez más sola, angustiada, frustrada, alienada. Si se le rompe la pantalla del celular, su inestable economía se derrumba. La presión por cambiar de trabajo se convierte en un estigma y los efectos se perciben tanto en lo psicológico como en lo corporal.
Más allá de exponer con una impronta casi documentalista las características, alcances y consecuencias de este tipo de trabajos, lo que convierte a On Falling en poco menos que un milagro cinematográfico es la austeridad y el rigor con que Carreira concibe cada escena por separado y cómo diseña el proceso de acumulación, la evolución de la historia y el devenir de su personaje (recuerda a la magnífica Recursos humanos, del francés Laurent Cantet). Es muy infrecuente en el cine contemporáneo, y más aún en el caso de una debutante que no llegaba a los 30 años cuando rodó esta historia, apreciar semejante madurez y sobriedad artística. Muchas veces la mirada crítica resulta más efectiva cuando menos obvio es el discurso. Una máxima que convierte a On Falling en una de las mejores óperas primas de este año.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.