Críticas

Estrenos en salas

Especial Cine Argentino: críticas de “Tempus Fugit”, “Traslados” e “Historia universal”

Reseñas de tres valiosas novedades nacionales de esta semana dirigidas por Luciana Terribili, Nicolás Gil Lavedra y Ernesto Baca.

Estreno 05/09/2024
Publicada el 04/09/2024


Tempus Fugit (Argentina-España/2024). Dirección, guion, fotografía y cámara: Luciana Terribili. Con Camilo Cena Terribili, Luis Torralba Iborra, Ángela Cena Terribili, Leonardo Cena, Manuel Pedro Sánchez Cano y Raúl Ruiz. Edición: Pablo Rabe. Música: Gladiadores. Distribución: Cine Diversa.Duración: 92 minutos. En el Cine Gaumont, a las 12:15, 14:10 y 20:15 (5 al 11 de septiembre)★★★½

El ser mellizas no es lo único en común que tienen Melina y Luciana Terribili, ya que también comparten el oficio de documentalistas. Las directoras vienen de estrenar en el Doc Buenos Aires sus últimos largometrajes individuales (filmaron juntas Un día gris, un día azul, igual al mar, en 2014), que llegarán con una semana de diferencia a la cartelera del Cine Gaumont. Este jueves 5 será el turno de Tempus Fugit, a cargo de Luciana, y el 12 le tocará a Recuerda, de Melina.

Es casi imposible no pensar en Boyhood al ver Tempus Fugit, ya que su materia prima son las grabaciones de Luciana a su hijo Camilo, que tiene una enfermedad muscular y está en una silla de ruedas con varios aditamentos, durante 16 años. No están ordenadas de forma cronológica, pues a Terribili no le interesa tanto la narración lineal como ir saltando entre distintos periodos para adentrarse en los pensamientos y reflexiones –profundas, de índole filosófica a veces, de raigambre espiritual otras- de Luciano, especialmente en los diálogos íntimos con su amigo Luis.

Esas charlas abordan cuestiones como las particularidades de la sociedad contemporánea, la introspección, la soledad y la importancia de las relaciones humanas. Muchas de las ideas de Luciano fueron escritas en una suerte de bitácora personal, convirtiendo a cada texto en una pieza de su cosmovisión. El tiempo, desde ya, es el gran tema que atraviesa sus pensamientos.

Terribili es de esas directoras que gustan de escuchar. Es por eso que Tempus Fugit va adquiriendo espesura a medida que el espectador se adentra en el universo interno de ese joven cuya condición física no le impide tener una comprensión cabal del mundo. El suyo es un mundo hecho de palabras que tienen la contundencia suficiente para perdurar en la memoria. EZEQUIEL BOETTI






Traslados (Argentina/2024). Dirección: Nicolás Gil Lavedra. Guion: Gustavo Gersberg, a partir de una idea original de Zoe Hochbaum. Investigación: Eduardo Anguita y Daniel Cecchini. Edición: Santiago Parysow. Fotografía: Paul Aenlle. Dirección de arte: Paula Terra. Sonido: Catriel Vildosola y Martín Porta. Música: Luciano Supervielle y Camila Rodríguez. Distribuidora: Cinetren. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: Cine Arte Cacodelphia (jueves 5, a las 17hs; del viernes 6 al miércoles 11, a las 17 y 21) y Cinépolis Recoleta (jueves 5, a las 13.15; lunes 9 y martes 10, a las 19.30). ★★★½

Los denominados Vuelos de la Muerte quedaron como uno de los picos de crueldad dentro del sanguinario y aterrador accionar ejecutado durante la última dictadura cívico-militar. Como queda claro luego de ver esta película del director de Verdades verdaderas: La vida de Estela, Las grietas de Jara y Como el mar, que incluye testimonios de ex detenidos en centros clandestinos, familiares, Madres de Plaza de Mayo, periodistas e investigadores, un extenso archivo de información que estuvo clasificada y algunas breves ficcionalizaciones, se trató de un plan sistemático organizado de manera minuciosa para a partir de decenas de vuelos arrojar a las aguas desde los aviones los cuerpos aún con vida de cientos de detenidos.



El film incluye testimonios de -entre otros- Ana María Careaga, Gustavo Ezequiel Catulo, Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Ricardo Gil Lavedra, Nora Hochbaum, Martín Gras, María Laura Guembe, Miriam Lewin (uno de los más amplios, interesantes y reveladores), Pablo Llonto, Adolfo Pérez Esquivel, Enrique Piñeyro, Daniel Rafecas, Maco Somigliana, Pablo Verna, Cecilia de Vincenti, Martín Balza y Eduardo Anguita (responsable de la investigacón junto a Daniel Cecchini). La apuesta por una estructura con tantas cabezas parlantes resulta un poco esquemática, pero al mismo tiempo la variedad y potencia de varios aportes trascienden esas u otras limitaciones formales.



Además de los Vuelos de la Muerte, la película aborda el caso de las monjas francesa Léonnie Duquet y Alice Domon o la infiltración del genocida Alfredo Astiz, quien operaba bajo el seudónimo de Gustavo Niño dentro del grupo de Madres de Plaza de Mayo. Sobre el final, un cineasta y experto en aviación como el piloto Enrique Piñeyro explica en detalle cómo se concretó el metódico plan de exterminio, ya que han quedado registrados todos los detalles de cada uno de los vuelos, como sus fechas, duraciones, recorridos y hasta los pilotos a cargo.



En ese sentido, ell regreso en 2023 al país de uno de los aviones utilizados en los vuelos de la muerte, el Skyvan PA51, adquiere una dimensión siniestra, pero al mismo tiempo permite acercarse de forma más directa y cercana a uno de los transportes utilizados para concretar esta auténtica máquina del terror. DIEGO BATLLE






Historia universal (Argentina/2022). Dirección y guion: Ernesto Baca. Elenco: Pilar Boyle, Dulce Huilen Azul, Julieta Tramanzoli y Osvaldo Vigna. Fotografía: Julio Fermepin. Sonido: Amado Casal y Luciana Foglio. Edición: Daniela Medina. Duración: 65 minutos. En el Cine Gaumont, a las 21 (5 al 11 de septiembre). ★★★✩✩

El director de Samoa (2005), Vrindavana (2010), Jardines (2012), Réquiem para un film olvidado (2017) e Israel (2020) propone un nuevo viaje audiovisual en el que cruza la distopía con la experimentación formal psicodélica, la crítica a los flejes más salvajes del capitalismo con una poética digna de una ensoñación.

Claro que la ensoñación puede devenir en pesadilla, ya que en Historia universal hay unos hombres plateados que entran en las consciencias ajenas para tomar el control de los deseos y necesidades de las personas. Es, pues, una “excusa” para un recorrido por las injusticias contemporáneas y los distintos mecanismos de adoctrinamiento.

Estrenada en la Competencia de Vanguardia y género del BAFICI 2022, Historia universal recurre a una amplia variedad de imágenes y texturas que incluyen desde animaciones abstractas y figurativas hasta otras fruto de la intervención de materiales fílmicos. El resultado es un film por momentos críptico, pero con una indudable capacidad para generar asombro sensorial. EZEQUIEL BOETTI



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS